I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59346
CR5.4 Los diferentes estilos de instrucción se combinan en las distintas
partes del proceso, consiguiendo una evolución técnica y un alto grado de
disfrute en el usuario.
CR5.5 La situación del técnico permite que todos los participantes puedan
seguir las indicaciones de éste sin dificultad, manifestando una actitud
comprometida y acorde con el medio.
CR5.6 Los participantes realizan diferentes ejercicios comprobando que
entendieron las demostraciones y se proponen los ejercicios de corrección
identificando y comunicándoles los errores de ejecución, así como la forma de
corregirlos y prevenir o anticiparse a las posibles contingencias.
CR5.7 La ejecución técnica de los clientes se valora durante la realización
de la actividad, realizando las correcciones oportunas y manteniéndose en
todo momento los niveles de seguridad necesarios.
CR5.8 La actividad se controla para que se mantenga en los parámetros
correctos de seguridad y disfrute, solucionando las posibles contingencias
y fomentando en los usuarios una conducta respetuosa hacia el medio
ambiente.
RP6: Organizar y controlar la progresión del grupo por el itinerario a caballo y las
actividades programadas para conseguir los objetivos propuestos en condiciones
de seguridad, teniendo en cuenta las características de los usuarios, el medio y los
recursos disponibles.
CR6.1 La evolución meteorológica a corto-medio plazo se comprueba con los
servicios meteorológicos (mapas y predicciones) antes de iniciar la actividad
para actuar en consecuencia o se interpreta con los instrumentos de medición
y observación de signos naturales, tomando las medidas oportunas respecto
a las actividades y los medios necesarios.
CR6.2 El traslado del cliente al lugar de comienzo del recorrido se realiza
atendiendo a criterios de adecuación a la normativa vigente, rapidez, eficacia
y comodidad del usuario.
CR6.3 Los puntos de referencia durante el recorrido se identifican utilizando
mapas cartográficos, brújula, altímetro y GPS, dando valores de grados,
rumbo, azimut y altura, manteniendo el itinerario incluso en condiciones de
mala visibilidad.
CR6.4 La progresión por el itinerario se realiza conforme al programa
establecido, adecuando el ritmo de marcha de los usuarios a las valoraciones
realizadas antes y durante el recorrido acerca de usuarios, caballos y tipología
del mismo, comunicándoles instrucciones claras y precisas cada vez que
sea necesario, primando la seguridad personal y del equino y la sencillez de
ejecución.
CR6.5 La dificultad técnica y peligrosidad de los pasos conflictivos, así como
los posibles itinerarios alternativos, se contrastan con las posibilidades de los
usuarios, de modo que cada uno reciba la ayuda y apoyo necesario en los
pasajes difíciles o expuestos con tacto y firmeza, utilizando las técnicas más
apropiadas a la situación y dando las indicaciones a los usuarios sobre las
acciones y comportamientos que deben seguirse de forma clara.
CR6.6 El grupo se organiza según sus características, de modo que se
faciliten las condiciones de seguridad y el interés por la actividad, distribuyendo
las tareas en función de la experiencia y habilidades deportivas de los
componentes del grupo y de cada situación que se vaya presentando.
CR6.7 Los caballos, los equipos, el material deportivo y de seguridad
y la nutrición e hidratación de usuario y caballo se comprueban durante el
desarrollo de la actividad de forma regular, efectuando las reparaciones
operativas pertinentes (herraje y guarnicionería) y suministrando líquidos
cve: BOE-A-2011-10056
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59346
CR5.4 Los diferentes estilos de instrucción se combinan en las distintas
partes del proceso, consiguiendo una evolución técnica y un alto grado de
disfrute en el usuario.
CR5.5 La situación del técnico permite que todos los participantes puedan
seguir las indicaciones de éste sin dificultad, manifestando una actitud
comprometida y acorde con el medio.
CR5.6 Los participantes realizan diferentes ejercicios comprobando que
entendieron las demostraciones y se proponen los ejercicios de corrección
identificando y comunicándoles los errores de ejecución, así como la forma de
corregirlos y prevenir o anticiparse a las posibles contingencias.
CR5.7 La ejecución técnica de los clientes se valora durante la realización
de la actividad, realizando las correcciones oportunas y manteniéndose en
todo momento los niveles de seguridad necesarios.
CR5.8 La actividad se controla para que se mantenga en los parámetros
correctos de seguridad y disfrute, solucionando las posibles contingencias
y fomentando en los usuarios una conducta respetuosa hacia el medio
ambiente.
RP6: Organizar y controlar la progresión del grupo por el itinerario a caballo y las
actividades programadas para conseguir los objetivos propuestos en condiciones
de seguridad, teniendo en cuenta las características de los usuarios, el medio y los
recursos disponibles.
CR6.1 La evolución meteorológica a corto-medio plazo se comprueba con los
servicios meteorológicos (mapas y predicciones) antes de iniciar la actividad
para actuar en consecuencia o se interpreta con los instrumentos de medición
y observación de signos naturales, tomando las medidas oportunas respecto
a las actividades y los medios necesarios.
CR6.2 El traslado del cliente al lugar de comienzo del recorrido se realiza
atendiendo a criterios de adecuación a la normativa vigente, rapidez, eficacia
y comodidad del usuario.
CR6.3 Los puntos de referencia durante el recorrido se identifican utilizando
mapas cartográficos, brújula, altímetro y GPS, dando valores de grados,
rumbo, azimut y altura, manteniendo el itinerario incluso en condiciones de
mala visibilidad.
CR6.4 La progresión por el itinerario se realiza conforme al programa
establecido, adecuando el ritmo de marcha de los usuarios a las valoraciones
realizadas antes y durante el recorrido acerca de usuarios, caballos y tipología
del mismo, comunicándoles instrucciones claras y precisas cada vez que
sea necesario, primando la seguridad personal y del equino y la sencillez de
ejecución.
CR6.5 La dificultad técnica y peligrosidad de los pasos conflictivos, así como
los posibles itinerarios alternativos, se contrastan con las posibilidades de los
usuarios, de modo que cada uno reciba la ayuda y apoyo necesario en los
pasajes difíciles o expuestos con tacto y firmeza, utilizando las técnicas más
apropiadas a la situación y dando las indicaciones a los usuarios sobre las
acciones y comportamientos que deben seguirse de forma clara.
CR6.6 El grupo se organiza según sus características, de modo que se
faciliten las condiciones de seguridad y el interés por la actividad, distribuyendo
las tareas en función de la experiencia y habilidades deportivas de los
componentes del grupo y de cada situación que se vaya presentando.
CR6.7 Los caballos, los equipos, el material deportivo y de seguridad
y la nutrición e hidratación de usuario y caballo se comprueban durante el
desarrollo de la actividad de forma regular, efectuando las reparaciones
operativas pertinentes (herraje y guarnicionería) y suministrando líquidos
cve: BOE-A-2011-10056
Núm. 138