I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59101
h) Utilización de equipos de seguridad y protección personal empleados en las
labores de montaje y mantenimiento de parques eólicos:
Características de los equipos de protección individual. Ropa de trabajo específica.
Clasificación. Tipos. Usos.
Características de los equipos de seguridad en presencia de tensión eléctrica.
Utilización de equipos. Equipos aislantes para instalaciones en alta tensión.
Características de los equipos de seguridad para el ascenso y el descenso. Técnicas
de uso de equipos. Técnicas de escalada. Técnicas de descenso. Técnicas de rescate.
Características de los equipos de seguridad para el control de caídas. Tipos y empleo.
Equipos fundamentales en el rescate.
Características de los equipos inalámbricos de telecomunicación. Funcionamiento y
utilización. Sistemas de radiocomunicación. Tipos y características de los equipos de
radiocomunicación. Aplicaciones.
Equipos de telecomunicación aplicados a instalaciones eólicas.
Señalización. Delimitación de zonas de protección. Tareas. Actuaciones de seguridad
en parques eólicos. Zonas de seguridad eléctrica. Zonas de libre acceso. Delimitación de
espacios.
Inspección y mantenimiento de los equipos de seguridad personal.
Características de los chalecos salvavidas. Elementos visuales en parques eólicos
marinos. Utilización de chalecos. Tipos. Características. Normativa.
9. Módulo Profesional: Operación y mantenimiento de parques eólicos
Código: 0684
Contenidos:
a)
Caracterización de procesos de la puesta en marcha de instalaciones eólicas:
Tipos de aerogeneradores. Por tipo de eje. Por orientación. Por número de palas. Por
control de potencia.
Partes de un aerogenerador.
Principio de funcionamiento de un aerogenerador. Puesta en marcha de un
aerogenerador. Equipos necesarios. Parámetros que hay que controlar.
Seguridad y medio ambiente.
Realización de las operaciones de puesta en marcha, regulación y control:
Equipos y técnicas para el chequeo eléctrico. Equipos y técnicas para el chequeo
mecánico.
Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
Maniobras de puesta en servicio y paro de la instalación. Procedimientos de seguridad.
Protocolos para la puesta en tensión de instalaciones.
Comprobación de subsistemas de orientación, frenado y pitch.
Tipos de control.
Principios de regulación y control. El ordenador como elemento de control. El autómata
programable. Control PID. Módulos de control.
Circuitos típicos de control neumático, hidráulico y eléctrico en aerogeneradores.
Bloques de control.
Medida de variables físicas. Transductores.
c)
Elaboración de un plan de mantenimiento de una instalación de energía eólica:
Estructura del mantenimiento. Función, objetivos y tipos.
Organización del mantenimiento. Inspecciones.
Técnicas de diagnóstico y localización.
Mantenimiento de equipos y elementos. Procedimientos y medios.
cve: BOE-A-2011-10054
b)
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59101
h) Utilización de equipos de seguridad y protección personal empleados en las
labores de montaje y mantenimiento de parques eólicos:
Características de los equipos de protección individual. Ropa de trabajo específica.
Clasificación. Tipos. Usos.
Características de los equipos de seguridad en presencia de tensión eléctrica.
Utilización de equipos. Equipos aislantes para instalaciones en alta tensión.
Características de los equipos de seguridad para el ascenso y el descenso. Técnicas
de uso de equipos. Técnicas de escalada. Técnicas de descenso. Técnicas de rescate.
Características de los equipos de seguridad para el control de caídas. Tipos y empleo.
Equipos fundamentales en el rescate.
Características de los equipos inalámbricos de telecomunicación. Funcionamiento y
utilización. Sistemas de radiocomunicación. Tipos y características de los equipos de
radiocomunicación. Aplicaciones.
Equipos de telecomunicación aplicados a instalaciones eólicas.
Señalización. Delimitación de zonas de protección. Tareas. Actuaciones de seguridad
en parques eólicos. Zonas de seguridad eléctrica. Zonas de libre acceso. Delimitación de
espacios.
Inspección y mantenimiento de los equipos de seguridad personal.
Características de los chalecos salvavidas. Elementos visuales en parques eólicos
marinos. Utilización de chalecos. Tipos. Características. Normativa.
9. Módulo Profesional: Operación y mantenimiento de parques eólicos
Código: 0684
Contenidos:
a)
Caracterización de procesos de la puesta en marcha de instalaciones eólicas:
Tipos de aerogeneradores. Por tipo de eje. Por orientación. Por número de palas. Por
control de potencia.
Partes de un aerogenerador.
Principio de funcionamiento de un aerogenerador. Puesta en marcha de un
aerogenerador. Equipos necesarios. Parámetros que hay que controlar.
Seguridad y medio ambiente.
Realización de las operaciones de puesta en marcha, regulación y control:
Equipos y técnicas para el chequeo eléctrico. Equipos y técnicas para el chequeo
mecánico.
Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
Maniobras de puesta en servicio y paro de la instalación. Procedimientos de seguridad.
Protocolos para la puesta en tensión de instalaciones.
Comprobación de subsistemas de orientación, frenado y pitch.
Tipos de control.
Principios de regulación y control. El ordenador como elemento de control. El autómata
programable. Control PID. Módulos de control.
Circuitos típicos de control neumático, hidráulico y eléctrico en aerogeneradores.
Bloques de control.
Medida de variables físicas. Transductores.
c)
Elaboración de un plan de mantenimiento de una instalación de energía eólica:
Estructura del mantenimiento. Función, objetivos y tipos.
Organización del mantenimiento. Inspecciones.
Técnicas de diagnóstico y localización.
Mantenimiento de equipos y elementos. Procedimientos y medios.
cve: BOE-A-2011-10054
b)