I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59102
Gestión económica del mantenimiento. El coste del mantenimiento integral. Almacén y
material de mantenimiento. Suministros.
Organización y gestión del almacén de mantenimiento.
d) Definición de procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo de
instalaciones de energía eólica:
Programa de mantenimiento. Herramientas informáticas. GMAO (Gestión del
mantenimiento asistido por ordenador).
Planificación y gestión del mantenimiento preventivo. Partes fundamentales del plan
de mantenimiento.
Medidas de parámetros. Procedimientos de obtención y registro. Históricos de registros.
Actuaciones de mantenimiento basada en históricos.
Análisis termográficos de vibraciones y de aceites. Valoración visual de defectos
eléctricos. Criterios de aceptación de reparación.
Sistemas de monitorización de vibraciones. Medición de vibraciones. Parámetros
normativos de vibraciones en instalaciones eléctricas.
Análisis de aceite.
e)
Realización del mantenimiento preventivo de instalaciones de energía eólica:
Área de trabajo. Adecuación.
Tipología de averías. Averías eléctricas. Averías mecánicas. Averías atmosféricas.
Operaciones de recambio de equipos. Técnicas de aprendizaje de recambio de equipos
por medios audiovisuales.
Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones de energía eólica.
Soldadura. Roscado. Unión de elementos.
Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos. Medidas. Compatibilidad de
elementos.
Equipos y herramientas habituales.
Limpieza de equipos e instalaciones: tipos y procedimientos.
Engrase de equipos: tipos y procedimientos.
Documentación generada. Soportes informáticos para la documentación de incidentes
e históricos de averías.
f)
Realización del mantenimiento correctivo de instalaciones de energía eólica:
Diagnóstico de averías en instalaciones de energía eólica.
Procedimientos de aislamiento mecánico y eléctrico de los diferentes componentes.
Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
Desmontaje y reparación o reposición de equipos y componentes.
Equipos y herramientas habituales.
Sistemas de comprobación y procedimientos de puesta en funcionamiento de la
instalación.
Plan de emergencia en parques eólicos terrestres y marinos. Protocolos específicos
en parques marinos. Protocolos en parques terrestres de fácil acceso. Protocolos en
parques de montaña.
Dispositivos de emergencia, equipos y medidas de protección propios de los parques
eólicos. Elementos de protección básicos.
Tipología de accidentes en parques eólicos. Accidentes eléctricos. Características y
actuación. Accidente ambiental. Accidente físico.
Actuaciones ante accidentes o contingencias: atrapamientos, caídas, incendios y
electrocución, entre otros. Emergencias sanitarias. Conceptos básicos.
Reanimación. Cohibición de hemorragias. Inmovilizaciones y vendajes. Primeros
auxilios en parques eólicos. Elementos sanitarios de reanimación y curas.
cve: BOE-A-2011-10054
g) Aplicación de protocolos de emergencia y de primeros auxilios en parques eólicos:
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59102
Gestión económica del mantenimiento. El coste del mantenimiento integral. Almacén y
material de mantenimiento. Suministros.
Organización y gestión del almacén de mantenimiento.
d) Definición de procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo de
instalaciones de energía eólica:
Programa de mantenimiento. Herramientas informáticas. GMAO (Gestión del
mantenimiento asistido por ordenador).
Planificación y gestión del mantenimiento preventivo. Partes fundamentales del plan
de mantenimiento.
Medidas de parámetros. Procedimientos de obtención y registro. Históricos de registros.
Actuaciones de mantenimiento basada en históricos.
Análisis termográficos de vibraciones y de aceites. Valoración visual de defectos
eléctricos. Criterios de aceptación de reparación.
Sistemas de monitorización de vibraciones. Medición de vibraciones. Parámetros
normativos de vibraciones en instalaciones eléctricas.
Análisis de aceite.
e)
Realización del mantenimiento preventivo de instalaciones de energía eólica:
Área de trabajo. Adecuación.
Tipología de averías. Averías eléctricas. Averías mecánicas. Averías atmosféricas.
Operaciones de recambio de equipos. Técnicas de aprendizaje de recambio de equipos
por medios audiovisuales.
Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones de energía eólica.
Soldadura. Roscado. Unión de elementos.
Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos. Medidas. Compatibilidad de
elementos.
Equipos y herramientas habituales.
Limpieza de equipos e instalaciones: tipos y procedimientos.
Engrase de equipos: tipos y procedimientos.
Documentación generada. Soportes informáticos para la documentación de incidentes
e históricos de averías.
f)
Realización del mantenimiento correctivo de instalaciones de energía eólica:
Diagnóstico de averías en instalaciones de energía eólica.
Procedimientos de aislamiento mecánico y eléctrico de los diferentes componentes.
Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
Desmontaje y reparación o reposición de equipos y componentes.
Equipos y herramientas habituales.
Sistemas de comprobación y procedimientos de puesta en funcionamiento de la
instalación.
Plan de emergencia en parques eólicos terrestres y marinos. Protocolos específicos
en parques marinos. Protocolos en parques terrestres de fácil acceso. Protocolos en
parques de montaña.
Dispositivos de emergencia, equipos y medidas de protección propios de los parques
eólicos. Elementos de protección básicos.
Tipología de accidentes en parques eólicos. Accidentes eléctricos. Características y
actuación. Accidente ambiental. Accidente físico.
Actuaciones ante accidentes o contingencias: atrapamientos, caídas, incendios y
electrocución, entre otros. Emergencias sanitarias. Conceptos básicos.
Reanimación. Cohibición de hemorragias. Inmovilizaciones y vendajes. Primeros
auxilios en parques eólicos. Elementos sanitarios de reanimación y curas.
cve: BOE-A-2011-10054
g) Aplicación de protocolos de emergencia y de primeros auxilios en parques eólicos: