I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59094
número y características de los usuarios, necesidades energéticas, futuras ampliaciones y
disponibilidad económica, entre otros.
Descripción de equipos y elementos constituyentes de una instalación solar fotovoltaica
aislada. Receptores en c.c. y en c.a., acumuladores, paneles, reguladores, inversores y
protecciones, entre otros.
Proceso de cálculo de una instalación solar fotovoltaica aislada. Comparación con
otras instalaciones de funcionamiento optimo.
Análisis de coste. Suministro. Compatibilidad de componentes.
d)
Configuración y cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red:
Esquema de una instalación solar fotovoltaica conectada a red. Simbología
específica.
Clasificación de instalaciones en función del tamaño y la ubicación. Huertos solares.
Parques fotovoltaicos. Pequeñas instalaciones.
Datos para el análisis y dimensionamiento de una instalación fotovoltaica conectada a
red. Ubicación, superficie disponible, disponibilidad económica, normativas vigentes,
potencia a instalar, entre otros.
Descripción de equipos y elementos constituyentes de una instalación solar fotovoltaica
conectada a red. Paneles, inversores, contadores, protecciones, entre otros.
Proceso de cálculo de una instalación solar fotovoltaica conectada a red. Comparación
con otras instalaciones de funcionamiento óptimo.
Análisis de coste y suministro. Cambio de componentes.
e)
Selección de estructuras para instalaciones solares fotovoltaicas:
Materiales normalizados. Designación, clasificación, propiedades técnicas y
codificación.
Tratamientos superficiales. Tipos y propiedades que modifican los materiales.
Características mecánicas de los materiales y elementos. Perfiles comerciales
utilizados en las estructuras.
Conceptos básicos de estructura de materiales. Estática. Fuerza y momento.
Composición y descomposición de fuerzas. Equilibrio. Centro de gravedad.
Conceptos fundamentales sobre la ubicación y colocación de paneles fotovoltaicos.
Tipos. Características.
Estructuras fijas. Estructuras en el suelo, estructuras en poste, estructuras en fachadas
y estructuras sobre cubierta.
Sistemas de anclaje. Puntos de apoyo. Elementos de anclaje. Materiales utilizados:
aluminio, hierro, acero inoxidable y fibra de vidrio, entre otros.
Estructuras móviles: el seguidor solar. Tipos. Características.
Tipos de seguimiento solar: seguimiento de la altura solar, seguimiento del azimut
solar, seguimiento en un solo eje inclinado y seguimiento en dos ejes.
Cálculo de instalaciones eléctricas de interior:
Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas y edificios.
Instrucciones técnicas específicas.
Características especiales de los locales de pública concurrencia y/o de uso industrial.
Instrucciones técnicas específicas. Dispositivos de alumbrado. Previsión de cargas en
instalaciones de interior.
Canalizaciones eléctricas. Tipos. Características técnicas. Instrucciones técnicas.
Calculo de secciones de los conductores. Tipos. Características técnicas. Instrucciones
técnicas.
Dispositivos de corte y protección. Tipos. Características técnicas. Instrucciones
técnicas.
Instalaciones de puesta a tierra. Tipos. Características técnicas. Instrucciones técnicas.
Precauciones.
cve: BOE-A-2011-10054
f)
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59094
número y características de los usuarios, necesidades energéticas, futuras ampliaciones y
disponibilidad económica, entre otros.
Descripción de equipos y elementos constituyentes de una instalación solar fotovoltaica
aislada. Receptores en c.c. y en c.a., acumuladores, paneles, reguladores, inversores y
protecciones, entre otros.
Proceso de cálculo de una instalación solar fotovoltaica aislada. Comparación con
otras instalaciones de funcionamiento optimo.
Análisis de coste. Suministro. Compatibilidad de componentes.
d)
Configuración y cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red:
Esquema de una instalación solar fotovoltaica conectada a red. Simbología
específica.
Clasificación de instalaciones en función del tamaño y la ubicación. Huertos solares.
Parques fotovoltaicos. Pequeñas instalaciones.
Datos para el análisis y dimensionamiento de una instalación fotovoltaica conectada a
red. Ubicación, superficie disponible, disponibilidad económica, normativas vigentes,
potencia a instalar, entre otros.
Descripción de equipos y elementos constituyentes de una instalación solar fotovoltaica
conectada a red. Paneles, inversores, contadores, protecciones, entre otros.
Proceso de cálculo de una instalación solar fotovoltaica conectada a red. Comparación
con otras instalaciones de funcionamiento óptimo.
Análisis de coste y suministro. Cambio de componentes.
e)
Selección de estructuras para instalaciones solares fotovoltaicas:
Materiales normalizados. Designación, clasificación, propiedades técnicas y
codificación.
Tratamientos superficiales. Tipos y propiedades que modifican los materiales.
Características mecánicas de los materiales y elementos. Perfiles comerciales
utilizados en las estructuras.
Conceptos básicos de estructura de materiales. Estática. Fuerza y momento.
Composición y descomposición de fuerzas. Equilibrio. Centro de gravedad.
Conceptos fundamentales sobre la ubicación y colocación de paneles fotovoltaicos.
Tipos. Características.
Estructuras fijas. Estructuras en el suelo, estructuras en poste, estructuras en fachadas
y estructuras sobre cubierta.
Sistemas de anclaje. Puntos de apoyo. Elementos de anclaje. Materiales utilizados:
aluminio, hierro, acero inoxidable y fibra de vidrio, entre otros.
Estructuras móviles: el seguidor solar. Tipos. Características.
Tipos de seguimiento solar: seguimiento de la altura solar, seguimiento del azimut
solar, seguimiento en un solo eje inclinado y seguimiento en dos ejes.
Cálculo de instalaciones eléctricas de interior:
Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas y edificios.
Instrucciones técnicas específicas.
Características especiales de los locales de pública concurrencia y/o de uso industrial.
Instrucciones técnicas específicas. Dispositivos de alumbrado. Previsión de cargas en
instalaciones de interior.
Canalizaciones eléctricas. Tipos. Características técnicas. Instrucciones técnicas.
Calculo de secciones de los conductores. Tipos. Características técnicas. Instrucciones
técnicas.
Dispositivos de corte y protección. Tipos. Características técnicas. Instrucciones
técnicas.
Instalaciones de puesta a tierra. Tipos. Características técnicas. Instrucciones técnicas.
Precauciones.
cve: BOE-A-2011-10054
f)