I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59092
Procesos de aprovechamiento de la energía de la biomasa. Combustión directa.
Procesos termoquímicos. Procesos biológicos. Otros procesos.
Residuos sólidos urbanos. Diagramas de actuaciones para su eliminación.
Esquemas conceptuales de procesos de incineración y obtención de electricidad.
Esquemas de recuperación de gas (metano) de vertedero. Eliminación de lixiviados.
Situación de explotación actual y retos tecnológicos de la biomasa.
Costes del uso y medidas de apoyo a la biomasa. Ventajas frente a las fuentes
convencionales. Desventajas frente a las fuentes convencionales.
Combinación con fuentes convencionales.
Impacto ambiental al utilizar la biomasa.
g)
Valoración de los sistemas de aprovechamiento de energía geotérmica:
Sistemas de aprovechamiento de energía geotérmica. Origen de la energía geotérmica.
Sistemas geotérmicos para producción de electricidad, calefacción y aire acondicionado.
Potencial de la energía geotérmica. Tipos de yacimientos. Métodos de estimación del
potencial geotérmico.
Sistemas hidrotérmicos. Sistemas geopresurizados. Sistemas de roca caliente seca.
Clasificación de los dispositivos de captación. Evolución histórica. Esquemas de
funcionamiento.
Sistemas de conversión directa. Sistema de expansión súbita de una etapa. Sistema
de expansión súbita de dos etapas. Sistemas de ciclo binario. Otros.
Componentes de las centrales. Evaporadores y condensadores. Turbinas y
generadores. Tuberías y bombas. Torres de enfriamiento.
Situación de explotación actual y retos tecnológicos de la energía geotérmica. Costes
del uso de la energía geotérmica. Ventajas frente a las fuentes convencionales. Desventajas
frente a las fuentes convencionales.
Combinación con fuentes convencionales.
Impacto ambiental al utilizar la energía geotérmica.
h) Evaluación de los sistemas de producción, utilización y almacenamiento de
hidrógeno:
i)
Caracterización de sistemas de producción nuclear:
Centrales nucleares. Partes de las centrales. Funcionamiento. Tipos de centrales.
Tipos de combustibles.
Características de las centrales nucleares de fusión. Conceptos básicos de fusión
nuclear. Elementos fundamentales de la fusión nuclear. Reactores.
cve: BOE-A-2011-10054
Consideraciones generales sobre el hidrógeno.
Formas de producción. Producción de hidrógeno a partir de biomasa.
Pirólisis, gasificación y fermentación alcohólica. Fermentación metánica.
Producción de hidrógeno a partir de energía solar. Sistemas fotoquímicos. Sistemas
semiconductores. Sistemas fotobiológicos. Sistemas de fotodegradación.
Producción de hidrógeno por medio de electrólisis.
Producción termoquímica de alta temperatura de hidrógeno. Termólisis del agua. Ciclos
termoquímicos. Formas de almacenamiento de hidrógeno.
Costes de producción del hidrógeno partiendo de gas natural o partiendo de energías
renovables.
Funcionamiento de las pilas de combustible.
Funcionamiento del motor de hidrógeno.
Uso energético del hidrógeno. Vinculación con las energías renovables. Aplicaciones
y retos tecnológicos del hidrógeno.
Ventajas e inconvenientes del uso del hidrógeno.
Impacto ambiental al utilizar el hidrógeno.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59092
Procesos de aprovechamiento de la energía de la biomasa. Combustión directa.
Procesos termoquímicos. Procesos biológicos. Otros procesos.
Residuos sólidos urbanos. Diagramas de actuaciones para su eliminación.
Esquemas conceptuales de procesos de incineración y obtención de electricidad.
Esquemas de recuperación de gas (metano) de vertedero. Eliminación de lixiviados.
Situación de explotación actual y retos tecnológicos de la biomasa.
Costes del uso y medidas de apoyo a la biomasa. Ventajas frente a las fuentes
convencionales. Desventajas frente a las fuentes convencionales.
Combinación con fuentes convencionales.
Impacto ambiental al utilizar la biomasa.
g)
Valoración de los sistemas de aprovechamiento de energía geotérmica:
Sistemas de aprovechamiento de energía geotérmica. Origen de la energía geotérmica.
Sistemas geotérmicos para producción de electricidad, calefacción y aire acondicionado.
Potencial de la energía geotérmica. Tipos de yacimientos. Métodos de estimación del
potencial geotérmico.
Sistemas hidrotérmicos. Sistemas geopresurizados. Sistemas de roca caliente seca.
Clasificación de los dispositivos de captación. Evolución histórica. Esquemas de
funcionamiento.
Sistemas de conversión directa. Sistema de expansión súbita de una etapa. Sistema
de expansión súbita de dos etapas. Sistemas de ciclo binario. Otros.
Componentes de las centrales. Evaporadores y condensadores. Turbinas y
generadores. Tuberías y bombas. Torres de enfriamiento.
Situación de explotación actual y retos tecnológicos de la energía geotérmica. Costes
del uso de la energía geotérmica. Ventajas frente a las fuentes convencionales. Desventajas
frente a las fuentes convencionales.
Combinación con fuentes convencionales.
Impacto ambiental al utilizar la energía geotérmica.
h) Evaluación de los sistemas de producción, utilización y almacenamiento de
hidrógeno:
i)
Caracterización de sistemas de producción nuclear:
Centrales nucleares. Partes de las centrales. Funcionamiento. Tipos de centrales.
Tipos de combustibles.
Características de las centrales nucleares de fusión. Conceptos básicos de fusión
nuclear. Elementos fundamentales de la fusión nuclear. Reactores.
cve: BOE-A-2011-10054
Consideraciones generales sobre el hidrógeno.
Formas de producción. Producción de hidrógeno a partir de biomasa.
Pirólisis, gasificación y fermentación alcohólica. Fermentación metánica.
Producción de hidrógeno a partir de energía solar. Sistemas fotoquímicos. Sistemas
semiconductores. Sistemas fotobiológicos. Sistemas de fotodegradación.
Producción de hidrógeno por medio de electrólisis.
Producción termoquímica de alta temperatura de hidrógeno. Termólisis del agua. Ciclos
termoquímicos. Formas de almacenamiento de hidrógeno.
Costes de producción del hidrógeno partiendo de gas natural o partiendo de energías
renovables.
Funcionamiento de las pilas de combustible.
Funcionamiento del motor de hidrógeno.
Uso energético del hidrógeno. Vinculación con las energías renovables. Aplicaciones
y retos tecnológicos del hidrógeno.
Ventajas e inconvenientes del uso del hidrógeno.
Impacto ambiental al utilizar el hidrógeno.