I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
c)
Sec. I. Pág. 59090
Características del funcionamiento de las centrales minihidráulicas:
Origen de la energía minihidráulica. Evolución histórica de la energía hidráulica.
Potencial de la energía minihidráulica en España. Métodos de estimación del potencial
hidráulico.
Tipos de centrales hidráulicas: centrales de agua fluyente, centrales de embalse,
centrales de hidrobombeo, centrales integradas en canales de riego y centrales en tuberías
de suministro de agua potable.
Turbinas hidráulicas. Turbina pelton. Esquemas, componentes, funcionamiento.
Turbina francis. Esquemas, componentes, funcionamiento.
Turbinas kaplan. Esquemas, componentes, funcionamiento.
Situación actual y retos tecnológicos de la energía minihidráulica.
Costes del uso de la energía minihidráulica.
Ventajas frente a las fuentes convencionales. Desventajas frente a las fuentes
convencionales. Combinación con otras fuentes de energía.
Impacto medioambiental al utilizar la energía minihidráulica.
Catalogación de los sistemas de aprovechamiento de la energía del mar:
Origen de la energía de las olas.
Espectro de energía de un océano en completo desarrollo. Superposición de ondas de
un estado típico del mar. Generación de un tsunami. Marejada de fondo. Clasificación del
mar en función de la altura de las olas.
Potencial de la energía de las olas. Dispositivos de medición de las características del
oleaje.
Evolución histórica de tecnologías para aprovechar la energía de las olas.
Clasificación de los dispositivos de captación en la costa o en su cercanía. Columnas
oscilantes de agua (OWC). Columnas oscilantes de agua con sistema de válvulas. Alerones
oscilantes (dispositivo pendulor). Canales ahusados (tipo tapchan). Dispositivos de
captación ubicados fuera de la costa. Poderosa ballena (mighty whale). Dragón de las olas
(wave dragón). Plano de olas (wave plane). Pelamis. Archimedes. Estralla de las olas
(wave star). Boya (power buoy).
Costes del uso de la energía de las olas.
Impacto ambiental al utilizar la energía de las olas.
Situación de explotación actual de la energía de las olas.
Energía maremotriz. Origen de la energía maremotriz.
Potencial de la energía de las mareas. Medida de las mareas. Energía utilizable con
un estuario con dique. Energía utilizable con una turbina de corrientes. Costes.
Evolución histórica de tecnologías para aprovechar la energía maremotriz.
Tecnología empleada en estuarios y diques. Central de ciclo elemental de simple
efecto. Central de ciclo elemental de doble efecto. Central de ciclo elemental de doble
efecto y turbinas reversibles. Central maremotriz de ciclo múltiple.
Tecnología empleada en turbinas de corrientes marinas. Turbina de bulbo axial. Turbina
kaplan tubular. Turbina de rotor anular. Turbinas de eje horizontal. Turbinas de eje vertical.
Turbinas de eje horizontal de flujo libre. Turbinas sistema TidEl. Turbinas sistema TGL
totalmente sumergible. Turbinas sistema TidalStream. Turbinas sistema blue energy de eje
vertical.
Impacto ambiental al utilizar la energía maremotriz.
Situación de explotación actual de la energía maremotriz.
Energía maremotérmica. Origen de la energía maremotérmica. Esquema conceptual.
Potencial de la energía maremotérmica. Instrumentos de medida.
Sistemas de ciclo abierto. Sistemas de ciclo cerrado. Sistemas de ciclo híbrido.
Tipos de centrales maremotérmicas. Componentes fundamentales. Evaporador y
condensador. Turbina. Tuberías y bombas. Estructura fija o flotante. Sistema de anclaje.
Cable submarino si la central es flotante.
cve: BOE-A-2011-10054
d)
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
c)
Sec. I. Pág. 59090
Características del funcionamiento de las centrales minihidráulicas:
Origen de la energía minihidráulica. Evolución histórica de la energía hidráulica.
Potencial de la energía minihidráulica en España. Métodos de estimación del potencial
hidráulico.
Tipos de centrales hidráulicas: centrales de agua fluyente, centrales de embalse,
centrales de hidrobombeo, centrales integradas en canales de riego y centrales en tuberías
de suministro de agua potable.
Turbinas hidráulicas. Turbina pelton. Esquemas, componentes, funcionamiento.
Turbina francis. Esquemas, componentes, funcionamiento.
Turbinas kaplan. Esquemas, componentes, funcionamiento.
Situación actual y retos tecnológicos de la energía minihidráulica.
Costes del uso de la energía minihidráulica.
Ventajas frente a las fuentes convencionales. Desventajas frente a las fuentes
convencionales. Combinación con otras fuentes de energía.
Impacto medioambiental al utilizar la energía minihidráulica.
Catalogación de los sistemas de aprovechamiento de la energía del mar:
Origen de la energía de las olas.
Espectro de energía de un océano en completo desarrollo. Superposición de ondas de
un estado típico del mar. Generación de un tsunami. Marejada de fondo. Clasificación del
mar en función de la altura de las olas.
Potencial de la energía de las olas. Dispositivos de medición de las características del
oleaje.
Evolución histórica de tecnologías para aprovechar la energía de las olas.
Clasificación de los dispositivos de captación en la costa o en su cercanía. Columnas
oscilantes de agua (OWC). Columnas oscilantes de agua con sistema de válvulas. Alerones
oscilantes (dispositivo pendulor). Canales ahusados (tipo tapchan). Dispositivos de
captación ubicados fuera de la costa. Poderosa ballena (mighty whale). Dragón de las olas
(wave dragón). Plano de olas (wave plane). Pelamis. Archimedes. Estralla de las olas
(wave star). Boya (power buoy).
Costes del uso de la energía de las olas.
Impacto ambiental al utilizar la energía de las olas.
Situación de explotación actual de la energía de las olas.
Energía maremotriz. Origen de la energía maremotriz.
Potencial de la energía de las mareas. Medida de las mareas. Energía utilizable con
un estuario con dique. Energía utilizable con una turbina de corrientes. Costes.
Evolución histórica de tecnologías para aprovechar la energía maremotriz.
Tecnología empleada en estuarios y diques. Central de ciclo elemental de simple
efecto. Central de ciclo elemental de doble efecto. Central de ciclo elemental de doble
efecto y turbinas reversibles. Central maremotriz de ciclo múltiple.
Tecnología empleada en turbinas de corrientes marinas. Turbina de bulbo axial. Turbina
kaplan tubular. Turbina de rotor anular. Turbinas de eje horizontal. Turbinas de eje vertical.
Turbinas de eje horizontal de flujo libre. Turbinas sistema TidEl. Turbinas sistema TGL
totalmente sumergible. Turbinas sistema TidalStream. Turbinas sistema blue energy de eje
vertical.
Impacto ambiental al utilizar la energía maremotriz.
Situación de explotación actual de la energía maremotriz.
Energía maremotérmica. Origen de la energía maremotérmica. Esquema conceptual.
Potencial de la energía maremotérmica. Instrumentos de medida.
Sistemas de ciclo abierto. Sistemas de ciclo cerrado. Sistemas de ciclo híbrido.
Tipos de centrales maremotérmicas. Componentes fundamentales. Evaporador y
condensador. Turbina. Tuberías y bombas. Estructura fija o flotante. Sistema de anclaje.
Cable submarino si la central es flotante.
cve: BOE-A-2011-10054
d)