I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59089

5. Módulo Profesional: Sistemas de energías renovables
Código: 0680
Contenidos:
a)

Distinción de tipos de energías renovables:

Recursos energéticos de la Tierra. Transformación de la energía solar sobre la tierra.
El sistema energético español. Tabla de energía primaria de origen fósil y emisiones de
GEI (gases de efecto invernadero). Tabla de energías primarias en el sistema energético
español. Tabla de energías intermedias en España. Tabla del sistema eléctrico español.
Tabla del sistema de combustibles en España.
Conceptos de energía renovable. Tipos. Necesidad de su uso. Cuadro de obtención,
transformación y usos de las energías renovables. Energía primaria. Tecnología de
transformación. Energía final.
Conceptos de valoración energética.
Presencia de las energías renovables en la energía primaria, en el suministro eléctrico
y en los combustibles líquidos.
Objetivos y apoyos en el Estado español de las energías renovables.
Impacto de la energía en el medio ambiente. Principales emisiones y sus efectos:
dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono, compuestos orgánicos
volátiles, partículas, contaminantes orgánicos y metales pesados. Efectos a escala global:
efecto invernadero, reducción de la capa de ozono, aumento de la temperatura y aumento
del nivel del mar. Efectos a escala local: nieblas fotosensibles, emisión de partículas, lluvia
ácida, emisión de contaminantes orgánicos, calentamiento de agua de refrigeración y
fugas en el transporte y distribución.
Información actual y relevante sobre la situación tecnológica del aprovechamiento de
las diferentes energías renovables.
Clasificación de las distintas tecnologías de aprovechamiento solar térmico:

Clasificación de los sistemas de producción térmica con energías renovables. Origen
de la energía solar térmica/termoeléctrica. Características fundamentales. Conceptos
físicos y térmicos.
Producción de electricidad, calefacción y aire acondicionado a partir de la energía
solar térmica. Sistemas para aprovechar la energía solar térmica. Clasificación general de
todas las tecnologías.
Energía solar pasiva. Energía solar activa. Formas de aprovechamiento.
Sistemas solares térmicos de baja temperatura. Esquemas conceptuales y de principio.
Sistemas solares térmicos de media temperatura. Para producción de calor. Para
generación de electricidad.
Centrales solares termoeléctricas de media temperatura. Esquemas. Componentes
principales. Funcionamiento. Central de colectores cilindro-parabólicos. Central de
concentradores lineales de fresnel. Central híbrida o de ciclo combinado.
Centrales solares termoeléctricas de alta temperatura. Esquemas. Componentes
principales. Funcionamiento. Plantas de receptor central. Plantas de discos parabólicos
con motor stirling. Hornos solares.
Situación actual de plantas termosolares para producción de electricidad. Plantas en
operación, en construcción y en proyecto. Retos tecnológicos.
Energía solar termodinámica. Esquemas. Componentes principales de un sistema
termodinámico. Funcionamiento.
Costes del uso de la energía solar térmica.
Combinación con otras fuentes de energía.
Impacto medioambiental por utilizar la energía solar térmica.

cve: BOE-A-2011-10054

b)