I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10052)
Orden EDU/1562/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59029

8. Módulo Profesional: Coordinación de equipos humanos
Código: 0675
Contenidos:
a) Reconocimiento de los puestos de trabajo. Estructura organizativa de una central
eléctrica:
Estructura organizativa de centrales. Tipología de centrales. Centrales termoeléctricas.
Centrales hidroeléctricas.
Proceso de producción. Red eléctrica y despacho de energía. Estructura organizativa.
Funciones profesionales necesarias para la explotación de cada tipo de central. Aéreas
y departamentos.
Organización del personal. Organigramas.
Gestión de la producción. Necesidad de atención a las instalaciones las veinticuatro
horas del día.
Centros de información y coordinación. Salas de control.
b)

Elaboración de planes de formación para equipos de centrales:

La acción formativa. Características. Diseño. Adecuación a los puestos de trabajo.
Estudio de necesidades de formación del personal. Métodos de detección de
necesidades. Encuestas de satisfacción. Análisis de indicadores de procesos.
Programación de formación continua adaptada al puesto de trabajo. Tipos. Características.
Normas de uso.
Técnicas de entrenamiento y evaluación en el puesto de trabajo. Evaluación de
resultados. Análisis de la formación.
Planes de actuación. Rediseño de la formación. Adaptación del programa formativo.
Evaluación de la formación. Método directo. Método indirecto. Indicadores de formación.
Análisis de resultados.
c) Aplicación de metodologías de transmisión de la información en procesos
industriales. Técnicas de comunicación:
Importancia de la transmisión. Información relevante al puesto de trabajo. La comunicación.
Técnicas de transmisión de información. Tipos y diferencias. Objetivos fundamentales.
Utilización.
Protocolos para el relevo de equipos a turnos. Documentación. Turnos. Información y
documentación de turnos.
Documento de incidencias en los procesos de supervisión. Documentación de
operación de centrales eléctricas.
Destinatarios de la información relevante y los medios de transmisión. Caracterización.
Órdenes y protocolos.
Gestionado de los documentos administrativos. Almacén de documentación.
Histórico.
Coordinación de trabajos del equipo humano:

Gestión de operaciones y personal implicado. El equipo humano. El jefe de grupo.
Trabajo en equipo. Liderazgo. Motivación. Gestión del estrés y error humano.
Técnicas de comunicación. Relevos. Registro de actuaciones. Control de procesos.
El estrés. Factores significativos. Técnicas y metodologías de control del estrés.
El error humano. Factores que interfieren en el trabajo en equipo. Técnicas de
corrección de errores. Normas de calidad aplicadas a procesos.
Sistemas integrales de gestión. Gestión de la calidad total. Gestión de residuos.
Gestión medioambiental. Gestión de seguridad y salud laboral.
Técnicas de resolución de conflictos. Metodologías.

cve: BOE-A-2011-10052

d)