I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10052)
Orden EDU/1562/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011
c)

Sec. I. Pág. 59028

Realización del mantenimiento mecánico:

Fundamentos del mantenimiento mecánico.
Metrología y ajustes: equipos de medida. Incertidumbres de la medida.
Diagnóstico de averías en tuberías y soldaduras. Técnicas de soldadura. Máquinasherramientas.
Aislamiento y protección. Vulcanizado. Tipos. Características. Utilización. Normas de
aplicación.
Técnicas de mantenimiento predictivo. Medida y análisis de vibraciones. Equipos.
Utilización y errores.
Ensayos no destructivos. Ensayos destructivos. Análisis de resultados.
Mantenimiento de elementos mecánicos utilizados en centrales. Mantenimiento de
equipos mecánicos (válvulas y actuadores, bombas, compresores, conductos, compuertas,
motores de combustión interna, puentes, grúas, cojinetes, lubricación, sopladores, tanques,
turbinas y ventiladores).
d)

Supervisión del mantenimiento en centrales:

Técnicas de control para el mantenimiento preventivo y predictivo. Tipos. Procedimientos.
Hojas de control. Plan de mantenimiento.
Pruebas funcionales de los equipos y elementos. Tipos. Características.
Procedimientos de gestión del mantenimiento. Técnicas. Modelos.
Normas de gestión aplicadas al mantenimiento. Normas ISO y EFQM.
Técnicas de medida. Control de medida.
e)

Elaboración de la documentación asociada a la gestión del mantenimiento:

Documentos del mantenimiento. Fichas. Pedidos. Órdenes.
Procedimientos de mejora del mantenimiento. Análisis de resultados. Análisis de
averías. Indicadores de procedimiento.
Elaboración de informes. Documentación de histórico de averías y sustitución de
elementos.
Aplicaciones informáticas: base de datos e históricos.
Manuales de calidad. Normas de aplicación. Modelos.
Manuales de procedimientos. Mapa de procesos. Manual de procesos. Indicadores de
procesos. Criterios de aceptación.
f)

Colaboración en una operación de gran parada:

Objetivos para la gestión de grandes paradas. Paradas programadas. Paradas
fortuitas.
Planificación de grandes paradas. Criterios. Procedimientos. Actuaciones. Información.
Trabajos previos a la gran parada. Definición de trabajos previos. Control de trabajos.
Planificación de trabajos.
Gestión de material. Control de almacén. Control de stock.
Seguridad y medio ambiente. Control medioambiental.
Métodos de puesta en marcha. Finalización de la parada. Actuaciones previas. Valores
de aceptación.
Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental:

Identificación de riesgos.
Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
Equipos de protección individual. Características y criterios de utilización.
Protección colectiva.
Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

cve: BOE-A-2011-10052

g)