III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. Subvenciones. (BOE-A-2011-10039)
Resolución de 23 de mayo de 2011, del Instituto de la Mujer, por la que se convocan subvenciones destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género, para el año 2011.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 58869

Tributarias y de la Seguridad Social (se recomiendan certificados con una fecha reciente de
expedición, para que continúen teniendo validez en la fecha de concesión).
i) Documento al que se refiere el artículo 3.2.b) de la Orden de Bases IGD/3723/2008,
reguladora de la presente Resolución, firmado por el/la representante legal de la entidad,
que figura como Anexo VIII de esta Resolución.
j) Fotocopia compulsada de la tarjeta de identificación fiscal de la entidad solicitante.
k) Declaración del responsable jurídico de la entidad solicitante en la que se ponga
de manifiesto que se han justificado correctamente las subvenciones recibidas con
anterioridad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad o de sus Organismos
Autónomos, que figura como Anexo IX de esta Resolución.
Los documentos que aparecen en los apartados a, b, c y d deberán mandarse, además,
mediante correo electrónico y en el mismo plazo, a la dirección: estudiosmujer2@inmujer.
es; en ellos deberá reflejarse claramente quien es el/la Investigador/a principal.
Toda la documentación deberá ser presentada en castellano o, de presentarse en otra
lengua, se acompañará, además, la traducción completa de todos los documentos al
castellano.
Las investigadoras e investigadores principales no podrán figurar como tales en más
de una subvención de la presente convocatoria, ni de las correspondientes a años
anteriores.
Los miembros del grupo de investigación, que no sean investigadoras o investigadores
principales, podrán participar con dedicación única en un solo proyecto, o con dedicación
compartida en un máximo de dos proyectos. En este cómputo, se incluyen los proyectos
de la presente convocatoria.
Para cualquier aclaración, las personas solicitantes pueden dirigirse a la siguiente
dirección de correo electrónico: estudiosmujer2@inmujer.es.
Octavo. Subsanación de errores.–Se regirá por lo establecido en el artículo 5.4 de la
Orden de bases reguladoras IGD/3723/2008, de 10 diciembre.
Noveno. Protección de datos.–Los datos contenidos en las solicitudes quedarán
sujetos a lo dispuesto en el artículo 6 de la Orden IGD/3723/2008, de bases reguladoras,
sobre protección de datos.
Décimo. Criterios de valoración de los proyectos.–Los criterios de valoración y las
correspondientes ponderaciones que tendrá en cuenta la Comisión de Evaluación serán
las siguientes:
a) Adecuación del proyecto a las áreas y temas prioritarios, que se incluyen, con
carácter general, en el punto Primero de esta Resolución y, específicamente, de manera
más desarrollada, en el Anexo X. El grado de adecuación se valorará con una puntación
máxima de 10 puntos.
b) Adecuación del tamaño, composición y dedicación del equipo de investigación a
los objetivos propuestos en el proyecto. Se valorará la dedicación exclusiva al proyecto,
por parte de cada uno/a de los/as miembros del equipo investigador, y, especialmente, de
los/as investigadores/as principales, así como el carácter multidisciplinar de los mismos.
Puntuación máxima: 6 puntos.
c) Actividad investigadora previa que los equipos investigadores hayan desarrollado
en el ámbito de los Estudios Feministas, de las Mujeres y del Género. Puntuación máxima:
10 puntos.
d) Adecuación del presupuesto a las actividades propuestas y justificación del mismo,
de acuerdo a las necesidades del proyecto. Puntación máxima: 6 puntos.
e) Introducción teórica y justificación de la investigación, con perspectiva de género.
Puntuación máxima: 16 puntos.
f) Selección y comentarios de la bibliografía a utilizar. Puntuación máxima: 6 puntos.
g) Definición de los objetivos a alcanzar en el desarrollo del proyecto. Puntuación
máxima: 10 puntos.

cve: BOE-A-2011-10039

Núm. 137