I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 58382

Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas comerciales, de promoción de ventas y de negociación, adecuadas
a los alojamientos rurales, estimando su importancia para el logro de los objetivos
empresariales.
CE1.1 Definir segmentos de la demanda de alojamiento rural y reconocer fuentes
de información que permitan identificar sus componentes.
CE1.2 En supuestos prácticos de comercialización, crear ficheros de clientes
actuales y potenciales en los que se puedan incluir los datos relevantes para los
objetivos de promoción de ventas y otras acciones de marketing.
CE1.3 En supuestos prácticos de comercialización, identificar los elementos
caracterizadores de los servicios prestados por determinados alojamientos
rurales, y efectuar comparaciones de las que se deduzcan diferenciales positivos
o negativos con respecto a otras ofertas de la zona de semejante naturaleza.
CE1.4 Describir las técnicas de promoción de ventas y argumentar propuestas
de acciones promocionales e ideas y conceptos para el desarrollo de los soportes
correspondientes, como cronogramas, fichas de visitas, argumentarios y otros.
CE1.5 Identificar las técnicas y elementos para lograr la fidelización de los
clientes de alojamientos rurales.
CE1.6 Explicar las funciones de los canales de distribución y diferenciar los tipos
y formas de distribución del turismo rural.
CE1.7 Describir técnicas sencillas de negociación y aplicarlas en situaciones
suficientemente caracterizadas.
CE1.8 Reconocer y describir las técnicas sencillas de merchandising aplicables
en los alojamientos rurales.
CE1.9 Actuar con creatividad e imaginación en la formulación y desarrollo de
propuestas personales de acciones promocionales.
C2: Distinguir y utilizar los equipos y programas informáticos que pueden ser necesarios
para la promoción y comercialización de los alojamientos rurales.
CE2.1 Identificar las tareas de promoción y comercialización propias de la
actividad del alojamiento rural que pueden necesitar de medios informáticos.
CE2.2 Identificar las funciones y los procedimientos fundamentales de las
aplicaciones de usuario en la promoción y comercialización del alojamiento rural.
CE2.3 Instalar y utilizar las aplicaciones informáticas siguiendo las especificaciones
establecidas.
CE2.4 Identificar las funciones de Internet como fuente de información y como
vía de Gestión para la actividad de alojamiento rural.
CE2.5 Utilizar Internet y el correo electrónico como fuente de información para
supuestas actividades de alojamiento rural y como vía de comunicación para la
promoción y comercialización de alojamientos de esta naturaleza.
CE2.6 Simular la utilización de páginas web y canales de reserva vía Internet
como vía de promoción y comercialización de alojamientos rurales.

1. Gestión comercial.
- Criterios básicos para una buena gestión comercial.
▫ Analizar el mercado de forma regular.
▫ Impedir cualquier rigidez en la política comercial de la empresa.
▫ Rapidez de respuesta a las señales del mercado.
▫ Elaboración de encuestas entre los clientes sn las que se recoja: la
caracterización del cliente, los puntos fuertes del servicio y las posibles
mejoras.

cve: BOE-A-2011-9994

Contenidos