I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58377
▫ Planificación económica del alojamiento rural.
▫ Organización y personal.
▫ Dirección.
- Administración.
- Relaciones públicas.
- Recepción.
- Limpieza.
- Mantenimiento.
- Habitaciones.
- Cocina.
- Almacén.
- Animación.
- Publicidad.
Tipos jurídicos de empresa, empresario y establecimiento mercantil.
Materias que suelen necesitar asesoramiento y asesores:
Puesta en marcha de un alojamiento rural
Estudio de Viabilidad.
▫ La empresa: clasificación y características.
▫ La microempresa: Características y diferenciación.
▫ Diagnóstico de las capacidades del emprendedor/a:
Factores personales.
Factores financieros.
- Las ideas de negocio:
▫ Fuentes de búsqueda de ideas.
▫ Variables de estudio.
▫ Factores directos e indirectos.
- Elección de la mejor idea de negocio. Cuadro de análisis DAFO: Utilidad,
estructura, elaboración e interpretación.
- Normativa y trámites necesarios para la puesta en marcha de un alojamiento
rural:
▫ Normativa autonómica
▫ Normativa autonómica de protección sectorial
▫ Normativa urbanística municipal
- Condicionantes físico-territoriales que pueden influir en el atractivo y/o la
fragilidad del lugar en donde se pretende implantar el alojamiento rural.
▫ Condicionantes paisajísticos referidos a posibles riesgos visuales
▫ Características del clima local.
▫ Factores que pueden afectar negativamente a la calidad del aire.
- Medidas que favorecen la integración del alojamiento rural en un entorno
natural durante la fase de construcción y/o explotación
▫ Respeto del relieve de especial significación paisajística
▫ Protección de los cauces naturales y de los recursos hidráulicos
superficiales y subterráneos
▫ Mantenimiento de las condiciones más favorables para la especies de
fauna protegida
▫ Conservación de zonas arboladas
▫ Conservación de elementos significativos del patrimonio etnográfico de la
zona (canales, puentes, lagares, molinos, etc.).
▫ Adecuación de la construcción a las tipologías y sistemas constructivos
tradicionales de la zona.
▫ Estudio y disponibilidad de infraestructuras. Agua, energía eléctrica y
saneamiento
▫ Utilización de ecotécnicas en la explotación del alojamiento rural
-
cve: BOE-A-2011-9994
2.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58377
▫ Planificación económica del alojamiento rural.
▫ Organización y personal.
▫ Dirección.
- Administración.
- Relaciones públicas.
- Recepción.
- Limpieza.
- Mantenimiento.
- Habitaciones.
- Cocina.
- Almacén.
- Animación.
- Publicidad.
Tipos jurídicos de empresa, empresario y establecimiento mercantil.
Materias que suelen necesitar asesoramiento y asesores:
Puesta en marcha de un alojamiento rural
Estudio de Viabilidad.
▫ La empresa: clasificación y características.
▫ La microempresa: Características y diferenciación.
▫ Diagnóstico de las capacidades del emprendedor/a:
Factores personales.
Factores financieros.
- Las ideas de negocio:
▫ Fuentes de búsqueda de ideas.
▫ Variables de estudio.
▫ Factores directos e indirectos.
- Elección de la mejor idea de negocio. Cuadro de análisis DAFO: Utilidad,
estructura, elaboración e interpretación.
- Normativa y trámites necesarios para la puesta en marcha de un alojamiento
rural:
▫ Normativa autonómica
▫ Normativa autonómica de protección sectorial
▫ Normativa urbanística municipal
- Condicionantes físico-territoriales que pueden influir en el atractivo y/o la
fragilidad del lugar en donde se pretende implantar el alojamiento rural.
▫ Condicionantes paisajísticos referidos a posibles riesgos visuales
▫ Características del clima local.
▫ Factores que pueden afectar negativamente a la calidad del aire.
- Medidas que favorecen la integración del alojamiento rural en un entorno
natural durante la fase de construcción y/o explotación
▫ Respeto del relieve de especial significación paisajística
▫ Protección de los cauces naturales y de los recursos hidráulicos
superficiales y subterráneos
▫ Mantenimiento de las condiciones más favorables para la especies de
fauna protegida
▫ Conservación de zonas arboladas
▫ Conservación de elementos significativos del patrimonio etnográfico de la
zona (canales, puentes, lagares, molinos, etc.).
▫ Adecuación de la construcción a las tipologías y sistemas constructivos
tradicionales de la zona.
▫ Estudio y disponibilidad de infraestructuras. Agua, energía eléctrica y
saneamiento
▫ Utilización de ecotécnicas en la explotación del alojamiento rural
-
cve: BOE-A-2011-9994
2.