I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58376
CE2.1 Diferenciar los conceptos de empresa, empresario y establecimiento
mercantil.
CE2.2 Identificar los profesionales y entidades estatales, autonómicas y locales
que prestan información sobre trámites relativos a constitución de pequeñas
empresas y, en particular, las dedicadas a alojamientos rurales, ayudas y
subvenciones para su creación, restauración o adecuación, fuentes de financiación,
obligaciones fiscales y proyectos de viabilidad empresarial.
CE2.3 Esquematizar, en un cuadro comparativo, las características legales
básicas identificadas para cada tipo jurídico de empresario.
CE2.4 Explicar los requisitos legales, trámites, documentos y organismos
relacionados con la creación, constitución y puesta en marcha de pequeñas
empresas, de acuerdo con la forma jurídica de la figura del empresario adoptada
en función de la actividad económica y los recursos disponibles.
CE2.5 Elaborar documentos de proyectos que recojan la presentación y justificación
de la idea de negocio, el estudio de mercado, el plan de marketing, la organización
y recursos y la viabilidad económica y financiera del establecimiento.
CE2.6 En supuestos prácticos de proyectos de alojamiento rural, definir los
servicios identificando sus características técnicas, los elementos innovadores
y caracteres diferenciales frente a la competencia, las instalaciones y equipos,
el proceso productivo, el sistema de calidad y el sistema de seguridad del
establecimiento y de los clientes elegido.
C3: Formular propuestas de adaptación de alojamientos rurales como alojamientos
turísticos, partiendo de proyectos-tipo ya realizados, justificando acciones y recursos
que resulten viables para su diseño, rehabilitación y decoración.
CE3.1 Identificar los criterios y estilos arquitectónicos de diferentes entornos
y aplicarlos a supuestos prácticos de adaptación de alojamientos rurales como
alojamientos turísticos.
CE3.2 Conjugar criterios estéticos, ecológicos y ambientales para la adecuación
al entorno en supuestos prácticos de adaptación de alojamientos rurales como
alojamientos turísticos.
CE3.3 Describir la normativa sobre accesibilidad que afecta a los alojamientos
rurales en su adaptación como alojamientos turísticos.
CE3.4 Reconocer los materiales básicos y los elementos decorativos tradicionales
de diferentes entornos para su preservación y puesta en valor.
CE3.5 Argumentar ideas para la definición de la decoración exterior e interior
para una mayor personalización y adecuación a la idea empresarial.
1. El sector turístico, el turismo rural y el alojamiento rural.
- El sector turístico.
▫ Definiciones y terminología del turismo.
▫ Diferentes formas de turismo.
▫ El sector turístico en la economía española.
- El turismo rural.
▫ Rasgos básicos y elementos específicos del turismo rural.
▫ La demanda del turismo rural. Perfil y hábitos del cliente de turismo rurall
▫ Economía del turismo rural.
▫ Colectivos sociales interesados:
▫ Beneficios y riesgos del turismo rural.
▫ El Turismo Rural en España.
- El alojamiento rural.
▫ Tipos de alojamientos rurales.
▫ Alojamientos más característicos.
cve: BOE-A-2011-9994
Contenidos
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58376
CE2.1 Diferenciar los conceptos de empresa, empresario y establecimiento
mercantil.
CE2.2 Identificar los profesionales y entidades estatales, autonómicas y locales
que prestan información sobre trámites relativos a constitución de pequeñas
empresas y, en particular, las dedicadas a alojamientos rurales, ayudas y
subvenciones para su creación, restauración o adecuación, fuentes de financiación,
obligaciones fiscales y proyectos de viabilidad empresarial.
CE2.3 Esquematizar, en un cuadro comparativo, las características legales
básicas identificadas para cada tipo jurídico de empresario.
CE2.4 Explicar los requisitos legales, trámites, documentos y organismos
relacionados con la creación, constitución y puesta en marcha de pequeñas
empresas, de acuerdo con la forma jurídica de la figura del empresario adoptada
en función de la actividad económica y los recursos disponibles.
CE2.5 Elaborar documentos de proyectos que recojan la presentación y justificación
de la idea de negocio, el estudio de mercado, el plan de marketing, la organización
y recursos y la viabilidad económica y financiera del establecimiento.
CE2.6 En supuestos prácticos de proyectos de alojamiento rural, definir los
servicios identificando sus características técnicas, los elementos innovadores
y caracteres diferenciales frente a la competencia, las instalaciones y equipos,
el proceso productivo, el sistema de calidad y el sistema de seguridad del
establecimiento y de los clientes elegido.
C3: Formular propuestas de adaptación de alojamientos rurales como alojamientos
turísticos, partiendo de proyectos-tipo ya realizados, justificando acciones y recursos
que resulten viables para su diseño, rehabilitación y decoración.
CE3.1 Identificar los criterios y estilos arquitectónicos de diferentes entornos
y aplicarlos a supuestos prácticos de adaptación de alojamientos rurales como
alojamientos turísticos.
CE3.2 Conjugar criterios estéticos, ecológicos y ambientales para la adecuación
al entorno en supuestos prácticos de adaptación de alojamientos rurales como
alojamientos turísticos.
CE3.3 Describir la normativa sobre accesibilidad que afecta a los alojamientos
rurales en su adaptación como alojamientos turísticos.
CE3.4 Reconocer los materiales básicos y los elementos decorativos tradicionales
de diferentes entornos para su preservación y puesta en valor.
CE3.5 Argumentar ideas para la definición de la decoración exterior e interior
para una mayor personalización y adecuación a la idea empresarial.
1. El sector turístico, el turismo rural y el alojamiento rural.
- El sector turístico.
▫ Definiciones y terminología del turismo.
▫ Diferentes formas de turismo.
▫ El sector turístico en la economía española.
- El turismo rural.
▫ Rasgos básicos y elementos específicos del turismo rural.
▫ La demanda del turismo rural. Perfil y hábitos del cliente de turismo rurall
▫ Economía del turismo rural.
▫ Colectivos sociales interesados:
▫ Beneficios y riesgos del turismo rural.
▫ El Turismo Rural en España.
- El alojamiento rural.
▫ Tipos de alojamientos rurales.
▫ Alojamientos más característicos.
cve: BOE-A-2011-9994
Contenidos