I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 58375

Información utilizada o generada
Manuales de utilización de equipos. Manuales de procedimiento, permisos e
instrucciones de trabajo. Señalizaciones de limpieza. Normativa higiénico-sanitaria.
Normativa y planes de seguridad y emergencia. Registros de trabajo e incidencias.
Registros del sistema APPCC. Descripción de los procesos productivos. Inventario
y caracterización de las fuentes contaminantes. Información sobre los productos y
materias primas de consumo habitual en hostelería. Instrucciones de operación de los
tratamientos de residuos o emisiones a la atmósfera.
III. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación:
RURALES.

GESTIÓN

Y

COMERCIALIZACIÓN

DE

ALOJAMIENTOS

Código: MF1042_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC142_2: Gestionar y comercializar servicios propios del Alojamiento rural.
Duración: 180 horas
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DEL ALOJAMIENTO RURAL.
Código: UF0684
Duración: 50 horas

C1: Definir las características del subsector de turismo rural en el marco del sistema
turístico y, en particular, la actividad de alojamiento de esta naturaleza, considerando
las relaciones de los respectivos establecimientos con otras empresas y los circuitos
y tipos de información que se generan.
CE1.1 Explicar la evolución del concepto de turismo a lo largo del tiempo,
identificando los elementos que componen el sistema turístico.
CE1.2 Interpretar las variables que configuran el mercado turístico, estimando su
situación actual y tendencias que se detectan.
CE1.3 Explicar las peculiaridades del turismo rural dentro del mercado turístico.
CE1.4 Describir las características del turismo sostenible y sus factores
determinantes.
CE1.5 Diferenciar los diferentes tipos de establecimientos de alojamiento rural,
según la normativa autonómica que corresponda.
CE1.6 Describir las relaciones externas con otras empresas.
CE1.7 Describir los circuitos y tipos de información y documentación internos y
externos que se producen en el desarrollo de la actividad de alojamiento rural.
C2: Definir proyectos de viabilidad sencillos para la constitución y puesta en marcha
de pequeñas empresas de alojamiento rural, utilizando los canales de información
correspondientes.

cve: BOE-A-2011-9994

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1.
RP2, RP3 y RP4.
Capacidades y criterios de evaluación