I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 58347

CE2.2 Reconocer los efectos ambientales de los residuos, contaminantes y otras
afecciones originadas por la actividad de hostelería.
CE2.3 Reconocer los parámetros que posibilitan el control ambiental en los
procesos de hostelería y de depuración de residuos.
CE2.4 Jerarquizar las medidas adoptables para la protección ambiental en
hostelería.
CE2.5 Describir las técnicas de recogida, selección, reciclado, depuración,
eliminación y vertido de residuos.
C3: Adoptar las medidas de seguridad y controlar su cumplimiento en todas las
situaciones de trabajo de la actividad de hostelería.
CE3.1 Analizar los factores y situaciones de riesgo para la seguridad y las
medidas de prevención y protección aplicables en la actividad de hostelería.
CE3.2 Interpretar los aspectos más relevantes de la normativa y de los planes de
seguridad relativos a: derechos y deberes del trabajador y de la empresa, reparto
de funciones y responsabilidades, medidas preventivas, señalizaciones, normas
específicas para cada puesto, actuación en caso de accidente y de emergencia.
CE3.3 Identificar los riesgos o peligros más relevantes en la actividad de
hostelería y analizar las medidas de seguridad aplicables en el diseño del local
e instalaciones, condiciones ambientales, estado del puesto de trabajo, entorno y
servidumbres, medidas de seguridad y protecciones de maquinarias, señalización
de situaciones de riesgo y emergencias, equipos de protección individual, toxicidad
o peligrosidad y manejo apropiado de los productos.
CE3.4 Identificar y aplicar las pautas de actuación adoptables en situaciones
de emergencia y en caso de accidentes, como el manejo de equipos contra
incendios, procedimientos de control, aviso y alarma, técnicas sanitarias básicas y
de primeros auxilios y planes de emergencia y evacuación.

Contenidos
1.

Higiene y seguridad alimentaria y manipulación de alimentos
Normativa general de higiene aplicable a la actividad.

cve: BOE-A-2011-9994

C4: Valorar la importancia del agua y de las fuentes de energía e identificar las
medidas para su uso eficiente en las actividades de hostelería.
CE4.1 Relacionar el uso de las fuentes de energía en un establecimiento de
hostelería.
CE4.2 Reconocer el uso de las energías renovables y sus posibilidades en un
establecimiento de hostelería.
CE4.3 Identificar las instalaciones eléctricas, de gas y otras de un establecimiento
de hostelería y los puntos críticos donde pueden presentar disfunciones.
CE4.4 Analizar buenas prácticas en el consumo del agua y de la energía en
un establecimiento de hostelería e identificar posibles acciones que supongan su
disminución.
CE4.5 Caracterizar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo.
CE4.6 Identificar y valorar los distintos métodos para el tratamiento de las
aguas.
CE4.7 En supuestos prácticos de establecimientos de hostelería debidamente
caracterizados:
- Valorar la repercusión económica del uso eficiente del agua y de la energía.
- Explicar un programa de ahorro de agua y de energía y sus medidas de
seguimiento y control.
- Relacionar las medidas que pueden repercutir en el ahorro de agua y de
energía.