I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58318
II. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: DEFINIR OFERTAS SENCILLAS DE REPOSTERÍA, REALIZAR EL
APROVISIONAMIENTO INTERNO Y CONTROLAR CONSUMOS
Nivel: 2
Código: UC0709_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Definir ofertas sencillas de repostería de modo que resulten atractivas,
equilibradas y adecuadas para los clientes.
CR1.1 Las ofertas de repostería se definen teniendo en cuenta:
- Las necesidades y gustos de los clientes potenciales.
- El suministro de las materias primas.
- Los medios físicos, humanos y económicos.
- El tipo de servicio que se va a realizar.
- Un buen equilibrio, tanto en la variedad como en el orden y los costes.
- El valor nutritivo de los alimentos.
- La estacionalidad de los productos.
- El tipo de local y su ubicación.
CR1.2 La rueda de ofertas de repostería y las sugerencias, se comprueba
que se realizan teniendo en cuenta la rotación de artículos o productos de
temporada.
CR1.3 El sistema de rotación de las ofertas de repostería se establece,
permitiendo cambiarlas según la evolución de los hábitos y gustos de la
clientela.
CR1.4 Las normas de dietética y nutrición se aplican cuando es necesario
obtener un producto con una composición nutricional determinada.
CR1.5 La presentación impresa de las ofertas de repostería se formaliza,
teniendo en cuenta: categoría del establecimiento, objetivos económicos e
imagen corporativa.
RP3: Solicitar las mercancías que resulten necesarias para cubrir las exigencias de
la producción.
CR3.1 Se tienen en cuenta las previsiones de producción en la solicitud de
aprovisionamiento interno.
CR3.2 La petición de mercancías al departamento correspondiente se
formaliza, en su caso, a través de la hoja de solicitud, utilizando el procedimiento
establecido.
CR3.3 Se comprueba que las materias primas recibidas se corresponden con
las que constan en el pedido realizado con anterioridad y que, además, cumplen
cve: BOE-A-2011-9994
RP2: Comprobar el grado de calidad de las materias primas, para que el producto
ofrecido tenga el nivel de calidad que espera el cliente y se cumplan los objetivos
económicos del establecimiento.
CR2.1 La calidad de las materias primas se comprueba, atendiendo a las
especificaciones de la ficha técnica.
CR2.2 Las características cuantitativas de cada uno de los artículos utilizados,
se contrastan con las especificaciones de la ficha técnica.
CR2.3 Las fichas de especificación técnica se actualizan, de acuerdo con los
cambios habidos en el mercado y en las ofertas de repostería.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58318
II. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: DEFINIR OFERTAS SENCILLAS DE REPOSTERÍA, REALIZAR EL
APROVISIONAMIENTO INTERNO Y CONTROLAR CONSUMOS
Nivel: 2
Código: UC0709_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Definir ofertas sencillas de repostería de modo que resulten atractivas,
equilibradas y adecuadas para los clientes.
CR1.1 Las ofertas de repostería se definen teniendo en cuenta:
- Las necesidades y gustos de los clientes potenciales.
- El suministro de las materias primas.
- Los medios físicos, humanos y económicos.
- El tipo de servicio que se va a realizar.
- Un buen equilibrio, tanto en la variedad como en el orden y los costes.
- El valor nutritivo de los alimentos.
- La estacionalidad de los productos.
- El tipo de local y su ubicación.
CR1.2 La rueda de ofertas de repostería y las sugerencias, se comprueba
que se realizan teniendo en cuenta la rotación de artículos o productos de
temporada.
CR1.3 El sistema de rotación de las ofertas de repostería se establece,
permitiendo cambiarlas según la evolución de los hábitos y gustos de la
clientela.
CR1.4 Las normas de dietética y nutrición se aplican cuando es necesario
obtener un producto con una composición nutricional determinada.
CR1.5 La presentación impresa de las ofertas de repostería se formaliza,
teniendo en cuenta: categoría del establecimiento, objetivos económicos e
imagen corporativa.
RP3: Solicitar las mercancías que resulten necesarias para cubrir las exigencias de
la producción.
CR3.1 Se tienen en cuenta las previsiones de producción en la solicitud de
aprovisionamiento interno.
CR3.2 La petición de mercancías al departamento correspondiente se
formaliza, en su caso, a través de la hoja de solicitud, utilizando el procedimiento
establecido.
CR3.3 Se comprueba que las materias primas recibidas se corresponden con
las que constan en el pedido realizado con anterioridad y que, además, cumplen
cve: BOE-A-2011-9994
RP2: Comprobar el grado de calidad de las materias primas, para que el producto
ofrecido tenga el nivel de calidad que espera el cliente y se cumplan los objetivos
económicos del establecimiento.
CR2.1 La calidad de las materias primas se comprueba, atendiendo a las
especificaciones de la ficha técnica.
CR2.2 Las características cuantitativas de cada uno de los artículos utilizados,
se contrastan con las especificaciones de la ficha técnica.
CR2.3 Las fichas de especificación técnica se actualizan, de acuerdo con los
cambios habidos en el mercado y en las ofertas de repostería.