I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58420
CR3.2 Los vinos que mejor armonicen con el menú se recomiendan a solicitud
del cliente.
CR3.3 La sugerencia de vinos se realiza teniendo en cuenta:
- Programa de ventas del establecimiento.
- Tipo de cliente y gustos manifestados por éste.
- Tipo de aperitivos.
- Tipo de platos.
- Estación o tiempo atmosférico.
- Momento del día.
- Ocasión o celebración.
CR3.4 El precio de los vinos recomendados se informa al cliente, asegurándose
en todo momento de su comprensión.
CR3.5 El respecto por los gustos del cliente se demuestra en todo momento.
CR3.6 La comunicación con los clientes es fluida y permite conseguir la interacción
y comprensión suficientes para mejorar el servicio y nivel de satisfacción.
CR3.7 Las técnicas de comunicación y habilidades sociales específicas en el
servicio se aplican con el fin de lograr la satisfacción del cliente y procurar los
objetivos económicos del establecimiento.
CR3.8 Las normas de protocolo y de conducta e imagen personal se cumplen,
contribuyendo a la buena imagen del establecimiento.
RP4: Realizar el proceso de post-servicio especializado de vinos siguiendo las normas
internas del establecimiento.
CR4.1 La cristalería y enseres utilizados por los clientes se desbarasan,
empleando la bandeja de camarero.
CR4.2 La cristalería y enseres desbarasados se transportan al office, para su
limpieza, facilitando su clasificación.
CR4.3 La cristalería y enseres limpios, se transportan a sus respectivos armarios
y se colocan clasificados.
CR4.4 Los útiles y enseres se comprueban y reponen en caso de deterioro o
pérdida.
CR4.5 Los vinos consumidos se reponen en función de los stocks mínimos
establecidos para cada referencia.
RP5: Asistir, bajo la supervisión del responsable de sala, en el proceso de servicio de
alimentos, en caso de que sea requerido de modo que se facilite la consecución de los
objetivos del departamento u área en el que se integra.
CR5.1 Las instrucciones recibidas se acatan para el óptimo desarrollo del
servicio.
CR5.2 Las normas operativas del establecimiento se conocen y cumplen para
mantener la calidad del servicio.
CR5.3 Las normas determinadas por la formula de restauración y por el
establecimientos se conocen y cumplen con rigor.
CR5.4 Los diferentes tipos de servicio se tienen en cuenta para lograr su
desarrollo homogéneo.
CR5.5 El desarrollo del servicio se realiza aplicando las técnicas apropiadas a
cada una de las fases.
RP6: Coordinar las tareas propias de sumillería con las del personal de sala para
ofrecer un servicio eficaz y acorde con la categoría del establecimiento.
CR6.1 El servicio especializado de vinos se coordina con el personal de sala,
con el fin de ofrecer un servicio eficaz al cliente.
CR6.2 Las indicaciones al personal de sala se transmiten, en su caso, de forma
clara, asegurándose de su perfecta comprensión.
CR6.3 Las instrucciones al personal auxiliar para la localización de vinos en la
bodega del día, se transmiten de forma clara, para evitar errores en el servicio.
cve: BOE-A-2011-9994
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58420
CR3.2 Los vinos que mejor armonicen con el menú se recomiendan a solicitud
del cliente.
CR3.3 La sugerencia de vinos se realiza teniendo en cuenta:
- Programa de ventas del establecimiento.
- Tipo de cliente y gustos manifestados por éste.
- Tipo de aperitivos.
- Tipo de platos.
- Estación o tiempo atmosférico.
- Momento del día.
- Ocasión o celebración.
CR3.4 El precio de los vinos recomendados se informa al cliente, asegurándose
en todo momento de su comprensión.
CR3.5 El respecto por los gustos del cliente se demuestra en todo momento.
CR3.6 La comunicación con los clientes es fluida y permite conseguir la interacción
y comprensión suficientes para mejorar el servicio y nivel de satisfacción.
CR3.7 Las técnicas de comunicación y habilidades sociales específicas en el
servicio se aplican con el fin de lograr la satisfacción del cliente y procurar los
objetivos económicos del establecimiento.
CR3.8 Las normas de protocolo y de conducta e imagen personal se cumplen,
contribuyendo a la buena imagen del establecimiento.
RP4: Realizar el proceso de post-servicio especializado de vinos siguiendo las normas
internas del establecimiento.
CR4.1 La cristalería y enseres utilizados por los clientes se desbarasan,
empleando la bandeja de camarero.
CR4.2 La cristalería y enseres desbarasados se transportan al office, para su
limpieza, facilitando su clasificación.
CR4.3 La cristalería y enseres limpios, se transportan a sus respectivos armarios
y se colocan clasificados.
CR4.4 Los útiles y enseres se comprueban y reponen en caso de deterioro o
pérdida.
CR4.5 Los vinos consumidos se reponen en función de los stocks mínimos
establecidos para cada referencia.
RP5: Asistir, bajo la supervisión del responsable de sala, en el proceso de servicio de
alimentos, en caso de que sea requerido de modo que se facilite la consecución de los
objetivos del departamento u área en el que se integra.
CR5.1 Las instrucciones recibidas se acatan para el óptimo desarrollo del
servicio.
CR5.2 Las normas operativas del establecimiento se conocen y cumplen para
mantener la calidad del servicio.
CR5.3 Las normas determinadas por la formula de restauración y por el
establecimientos se conocen y cumplen con rigor.
CR5.4 Los diferentes tipos de servicio se tienen en cuenta para lograr su
desarrollo homogéneo.
CR5.5 El desarrollo del servicio se realiza aplicando las técnicas apropiadas a
cada una de las fases.
RP6: Coordinar las tareas propias de sumillería con las del personal de sala para
ofrecer un servicio eficaz y acorde con la categoría del establecimiento.
CR6.1 El servicio especializado de vinos se coordina con el personal de sala,
con el fin de ofrecer un servicio eficaz al cliente.
CR6.2 Las indicaciones al personal de sala se transmiten, en su caso, de forma
clara, asegurándose de su perfecta comprensión.
CR6.3 Las instrucciones al personal auxiliar para la localización de vinos en la
bodega del día, se transmiten de forma clara, para evitar errores en el servicio.
cve: BOE-A-2011-9994
Núm. 137