I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58413
RP3: Colaborar con el responsable económico del establecimiento en la fijación de
precios de los vinos u otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos,
incluidas infusiones y cafés, de forma que se alcancen los objetivos económicos y
comerciales del establecimiento.
CR3.1 El cálculo del precio de venta al público tiene en cuenta:
- El precio de compra de las bebidas que componen la oferta y la fecha, o
fechas, de adquisición.
- La política de precios del establecimiento y los márgenes de beneficios.
- El precio medio demandado y el precio medio ofertado.
- Las oscilaciones del mercado.
- Los medios y recursos materiales para el mantenimiento y conservación de
vinos y otras bebidas.
- Los gastos generales.
CR3.2 La oscilación en los costes de las bebidas se tiene en cuenta posibilitando
tomar medidas correctoras en los precios.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipos informáticos. Programas informáticos específicos. Internet. Página Web del
establecimiento. Equipos y material de oficina. Libros y guías de vinos, y otras bebidas
analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos e información de empresas elaboradoras
y proveedores.
Productos y resultados
Oferta de vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos diseñadas
y establecidas. Sistema de rotación de la oferta de vinos y otras bebidas analcohólicas
y alcohólicas distintas a vinos.
Información utilizada y generada
Análisis del mercado. Estudios y datos sobre el mercado de vinos y otras bebidas
analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos. Bases de datos y directorios de
proveedores. Informes y listados. Información interna referente a políticas y programas
de la empresa. Software aplicado. Diversos impresos y documentos.
Unidad de competencia 3
Denominación: Realizar análisis sensoriales de productos selectos propios de
sumillería y diseñar sus ofertas
Nivel: 3
Código: UC1108_3
RP1: Seleccionar productos selectos propios de sumillería para su cata, con el fin de
valorar su posible adquisición.
CR1.1 La información recabada en ferias, cursos, catas monográficas,
presentaciones de productos con denominación de origen, empresas del sector,
revistas especializadas, Internet y otros, se sistematiza para analizar su contenido
y tomar decisiones en consecuencia.
CR1.2 Los géneros alimentarios objeto de cata se determinan en función de la
rentabilidad, disponibilidad, público del establecimiento y oferta gastronómica del
mismo.
cve: BOE-A-2011-9994
Realizaciones profesionales y criterios de realización
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58413
RP3: Colaborar con el responsable económico del establecimiento en la fijación de
precios de los vinos u otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos,
incluidas infusiones y cafés, de forma que se alcancen los objetivos económicos y
comerciales del establecimiento.
CR3.1 El cálculo del precio de venta al público tiene en cuenta:
- El precio de compra de las bebidas que componen la oferta y la fecha, o
fechas, de adquisición.
- La política de precios del establecimiento y los márgenes de beneficios.
- El precio medio demandado y el precio medio ofertado.
- Las oscilaciones del mercado.
- Los medios y recursos materiales para el mantenimiento y conservación de
vinos y otras bebidas.
- Los gastos generales.
CR3.2 La oscilación en los costes de las bebidas se tiene en cuenta posibilitando
tomar medidas correctoras en los precios.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipos informáticos. Programas informáticos específicos. Internet. Página Web del
establecimiento. Equipos y material de oficina. Libros y guías de vinos, y otras bebidas
analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos e información de empresas elaboradoras
y proveedores.
Productos y resultados
Oferta de vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos diseñadas
y establecidas. Sistema de rotación de la oferta de vinos y otras bebidas analcohólicas
y alcohólicas distintas a vinos.
Información utilizada y generada
Análisis del mercado. Estudios y datos sobre el mercado de vinos y otras bebidas
analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos. Bases de datos y directorios de
proveedores. Informes y listados. Información interna referente a políticas y programas
de la empresa. Software aplicado. Diversos impresos y documentos.
Unidad de competencia 3
Denominación: Realizar análisis sensoriales de productos selectos propios de
sumillería y diseñar sus ofertas
Nivel: 3
Código: UC1108_3
RP1: Seleccionar productos selectos propios de sumillería para su cata, con el fin de
valorar su posible adquisición.
CR1.1 La información recabada en ferias, cursos, catas monográficas,
presentaciones de productos con denominación de origen, empresas del sector,
revistas especializadas, Internet y otros, se sistematiza para analizar su contenido
y tomar decisiones en consecuencia.
CR1.2 Los géneros alimentarios objeto de cata se determinan en función de la
rentabilidad, disponibilidad, público del establecimiento y oferta gastronómica del
mismo.
cve: BOE-A-2011-9994
Realizaciones profesionales y criterios de realización