I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 58411

CR3.5 Los resultados se expresan en fichas preparadas de forma:
- Cualitativa, exponiendo sus principales atributos y características
organolépticas.
- Cuantitativa, asignando a cada muestra una puntuación que permita la
comparación entre vinos, analizados de un mismo tipo.
CR3.6 La segunda cata se realiza alterando el orden de las muestras para
obtener una mayor fiabilidad en el trabajo.
CR3.7 Las características del vino o bebida catada se expresa en una frase
que describa sus principales cualidades y defectos, para disponer de una
información sintética del mismo.
RP4: Juzgar los vinos, u otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos,
en función de los resultados obtenidos y, en su caso, de la compatibilidad con la oferta
gastronómica y los objetivos del establecimiento.
CR4.1 Las características organolépticas se analizan a fin de determinar su
idoneidad para la oferta gastronómica.
CR4.2 El presunto ciclo de vida, la estacionalidad de los vinos u otras
bebidas así como su punto óptimo de consumo se evalúa para determinar su
adquisición.
CR4.3 La relación calidad/precio de los vinos u otras bebidas objeto de la cata,
se evalúa teniendo en cuenta las expectativas de la clientela del establecimiento.
CR4.4 La lista de preferencia de los vinos o bebidas catadas se confecciona
en función de los resultados obtenidos y los objetivos del establecimiento.
Contexto profesional:
Medios de producción
Equipamientos y menaje específicos de análisis sensorial. Equipos de refrigeración.
Agua corriente. Productos de limpieza. Géneros para limpiar el paladar entre cata y
cata.
Productos y resultados
Cata de vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos. Valoración
de vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos. Selección de
vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos. Fichas de cata
cumplimentadas. Posibles armonías analizadas, con la oferta gastronómica y con los
objetivos del establecimiento.
Información utilizada o generada:
Documentos de cata adaptados al uso del establecimiento. Metodología del análisis
sensorial de cada vino u otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos.
Informaciones sobre el origen y en su caso mención geográfica de los vinos y otras
bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos. Composición varietal de los vinos,
proceso de vinificación, envejecimiento, graduación alcohólica y otras características
relevantes. Información de las bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos
relacionada con las materias primas, proceso de elaboración envejecimiento o
maduración, y otras de especial relevancia. Fichas de cata.

Denominación DISEÑAR OFERTAS DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS ANALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS DISTINTAS A VINOS
Nivel: 3
Código: UC1107_3

cve: BOE-A-2011-9994

Unidad de competencia 2