I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58410
IV. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: CATAR VINOS Y OTRAS BEBIDAS ANALCOHÓLICAS Y
ALCOHÓLICAS DISTINTAS A VINOS
Nivel: 3
Código: UC1106_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Seleccionar vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos
para su cata, con el fin de valorar su posible adquisición.
CR1.1 La información recabada en ferias, cursos, catas monográficas,
presentaciones de productos con denominación de origen, empresas del
sector, revistas especializadas, Internet y otros, se sistematiza para analizar su
contenido y tomar decisiones en consecuencia.
CR1.2 Los vinos y otras bebidas objeto de cata se determinan en función de
la rentabilidad, disponibilidad, público del establecimiento y oferta gastronómica
del mismo.
CR1.3 Se solicitan las muestras seleccionadas para su análisis sensorial a los
distintos proveedores, concretando las condiciones de entrega.
CR1.4 Las muestras que serán objeto de la cata se almacenan y custodian en
lugares establecidos hasta el momento de la cata.
RP3: Catar los vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos
disponibles con el fin de efectuar el asesoramiento que proceda y su posible
adquisición.
CR3.1 Las condiciones ambientales idóneas que aseguren la máxima
concentración durante la cata se mantienen, evitando las temperaturas
incómodas, los ruidos y otros elementos de distracción.
CR3.2 La cata de vinos y otras bebidas se realiza a la temperatura óptima de
servicio, utilizando la cristalería o vajilla que permita apreciar mejor, tanto sus
virtudes como sus defectos.
CR3.4 Las muestras se catan por tipo de vino u otra bebida conforme a la
metodología de la cata y el objetivo que se persiga.
CR3.4 La cata ciega se realiza con la botella o muestra tapada de tal forma
que oculte su marca, en el orden predeterminado por un auxiliar, para obtener la
máxima fiabilidad en el resultado.
cve: BOE-A-2011-9994
RP2: Preparar para la cata las muestras de vinos y otras bebidas analcohólicas y
alcohólicas distintas a vinos objeto de interés de acuerdo a la metodología de la cata.
CR2.1 La variedad y cantidad de muestras que se van a catar se determina
con criterios de prioridad y coherencia en sabores y productos para evitar la
desorientación sensorial o fatiga por exceso de muestras.
CR2.2 Las muestras objeto de la cata se organizan y distribuyen en el
equipamiento apropiado atendiendo a criterios de naturaleza de los productos y
a la metodología de la cata.
CR2.3 Los géneros y materiales complementarios para la cata, el agua de
baja mineralización y el pan que se va a consumir entre muestra y muestra se
prepara con el objetivo de impedir la interferencia de sabores.
CR2.4 Los géneros y materiales complementarios para la cata, se distribuyen,
en caso de intervenir varios catadores, en los distintos puestos de cata.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58410
IV. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: CATAR VINOS Y OTRAS BEBIDAS ANALCOHÓLICAS Y
ALCOHÓLICAS DISTINTAS A VINOS
Nivel: 3
Código: UC1106_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Seleccionar vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos
para su cata, con el fin de valorar su posible adquisición.
CR1.1 La información recabada en ferias, cursos, catas monográficas,
presentaciones de productos con denominación de origen, empresas del
sector, revistas especializadas, Internet y otros, se sistematiza para analizar su
contenido y tomar decisiones en consecuencia.
CR1.2 Los vinos y otras bebidas objeto de cata se determinan en función de
la rentabilidad, disponibilidad, público del establecimiento y oferta gastronómica
del mismo.
CR1.3 Se solicitan las muestras seleccionadas para su análisis sensorial a los
distintos proveedores, concretando las condiciones de entrega.
CR1.4 Las muestras que serán objeto de la cata se almacenan y custodian en
lugares establecidos hasta el momento de la cata.
RP3: Catar los vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos
disponibles con el fin de efectuar el asesoramiento que proceda y su posible
adquisición.
CR3.1 Las condiciones ambientales idóneas que aseguren la máxima
concentración durante la cata se mantienen, evitando las temperaturas
incómodas, los ruidos y otros elementos de distracción.
CR3.2 La cata de vinos y otras bebidas se realiza a la temperatura óptima de
servicio, utilizando la cristalería o vajilla que permita apreciar mejor, tanto sus
virtudes como sus defectos.
CR3.4 Las muestras se catan por tipo de vino u otra bebida conforme a la
metodología de la cata y el objetivo que se persiga.
CR3.4 La cata ciega se realiza con la botella o muestra tapada de tal forma
que oculte su marca, en el orden predeterminado por un auxiliar, para obtener la
máxima fiabilidad en el resultado.
cve: BOE-A-2011-9994
RP2: Preparar para la cata las muestras de vinos y otras bebidas analcohólicas y
alcohólicas distintas a vinos objeto de interés de acuerdo a la metodología de la cata.
CR2.1 La variedad y cantidad de muestras que se van a catar se determina
con criterios de prioridad y coherencia en sabores y productos para evitar la
desorientación sensorial o fatiga por exceso de muestras.
CR2.2 Las muestras objeto de la cata se organizan y distribuyen en el
equipamiento apropiado atendiendo a criterios de naturaleza de los productos y
a la metodología de la cata.
CR2.3 Los géneros y materiales complementarios para la cata, el agua de
baja mineralización y el pan que se va a consumir entre muestra y muestra se
prepara con el objetivo de impedir la interferencia de sabores.
CR2.4 Los géneros y materiales complementarios para la cata, se distribuyen,
en caso de intervenir varios catadores, en los distintos puestos de cata.