I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
-
Sec. I. Pág. 58392
Utilizados en la elaboraciones básicas y platos elementales con hortalizas,
legumbres secas, pastas, arroces y huevos.
▫ Clasificación y descripción, según características, funciones y
aplicaciones.
▫ Ubicación y distribución en las instalaciones de cocina.
7. Regeneración, conservación y presentación comercial de alimentos en
alojamientos ubicados en entornos rurales y/o naturales.
- Regeneración y conservación.
▫ Identificación de necesidades de regeneración y conservación.
▫ Sistemas y métodos básicos:
▫ Utilización de quipos de cocina adecuados para la regeneración y
conservación de alimentos.
- Presentación comercial de productos gastronómicos artesanales.
▫ Identificación de necesidades de presentación comercial.
▫ Promoción de productos de la agricultura y/o la ganadería utilizados en
platos de la gastronomía local.
▫ Promoción de Platos Típicos de la zona.
▫ Promoción de la cocina de un alojamiento concreto situado en entornos
rurales y/o naturales.
▫ Promoción de productos de la zona con denominación de origen.
- Tipos de presentación.
▫ Degustación de un producto concreto.
▫ Degustación de varios productos.
▫ Jornadas y/o Semana de gastronomía (local o regional).
▫ Expositores para venta de los productos promocionados.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: SERVICIO DE RESTAURACIÓN EN ALOJAMIENTOS UBICADOS
EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
Código: UF0688
Duración: 40 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2 y RP4.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Desarrollar el proceso de servicio de alimentos y bebidas en el comedor, utilizando
las técnicas idóneas según tipo y/o categoría del alojamiento.
CE1.1 Identificar las técnicas de servicio más utilizadas en alojamientos ubicados
en entornos rurales y/o naturales, caracterizándolas, explicando sus ventajas e
inconvenientes y justificando su idoneidad según el tipo de alojamiento.
CE1.2 Describir los platos más significativos de diferentes entornos rurales y/o
naturales.
CE1.3 De acuerdo con planes o necesidades de trabajo determinados:
- Describir y simular el proceso de acogida y atención al cliente.
- Describir y simular el proceso de venta de alimentos, bebidas y complementos
en el alojamiento.
- Describir la composición de una oferta gastronómica determinada de forma
que resulte atractiva.
- Seleccionar y usar los equipos y útiles necesarios para el servicio.
cve: BOE-A-2011-9994
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
-
Sec. I. Pág. 58392
Utilizados en la elaboraciones básicas y platos elementales con hortalizas,
legumbres secas, pastas, arroces y huevos.
▫ Clasificación y descripción, según características, funciones y
aplicaciones.
▫ Ubicación y distribución en las instalaciones de cocina.
7. Regeneración, conservación y presentación comercial de alimentos en
alojamientos ubicados en entornos rurales y/o naturales.
- Regeneración y conservación.
▫ Identificación de necesidades de regeneración y conservación.
▫ Sistemas y métodos básicos:
▫ Utilización de quipos de cocina adecuados para la regeneración y
conservación de alimentos.
- Presentación comercial de productos gastronómicos artesanales.
▫ Identificación de necesidades de presentación comercial.
▫ Promoción de productos de la agricultura y/o la ganadería utilizados en
platos de la gastronomía local.
▫ Promoción de Platos Típicos de la zona.
▫ Promoción de la cocina de un alojamiento concreto situado en entornos
rurales y/o naturales.
▫ Promoción de productos de la zona con denominación de origen.
- Tipos de presentación.
▫ Degustación de un producto concreto.
▫ Degustación de varios productos.
▫ Jornadas y/o Semana de gastronomía (local o regional).
▫ Expositores para venta de los productos promocionados.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: SERVICIO DE RESTAURACIÓN EN ALOJAMIENTOS UBICADOS
EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
Código: UF0688
Duración: 40 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2 y RP4.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Desarrollar el proceso de servicio de alimentos y bebidas en el comedor, utilizando
las técnicas idóneas según tipo y/o categoría del alojamiento.
CE1.1 Identificar las técnicas de servicio más utilizadas en alojamientos ubicados
en entornos rurales y/o naturales, caracterizándolas, explicando sus ventajas e
inconvenientes y justificando su idoneidad según el tipo de alojamiento.
CE1.2 Describir los platos más significativos de diferentes entornos rurales y/o
naturales.
CE1.3 De acuerdo con planes o necesidades de trabajo determinados:
- Describir y simular el proceso de acogida y atención al cliente.
- Describir y simular el proceso de venta de alimentos, bebidas y complementos
en el alojamiento.
- Describir la composición de una oferta gastronómica determinada de forma
que resulte atractiva.
- Seleccionar y usar los equipos y útiles necesarios para el servicio.
cve: BOE-A-2011-9994