I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 58388

UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: GESTIÓN GASTRONÓMICA EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN
ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES.
Código: UF0687
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1
y RP3.
Capacidades y criterios de evaluación

C2: Caracterizar las materias primas alimentarias de uso común, describiendo
variedades, cualidades y peculiaridades e identificando los factores culinarios que se
deben tener en cuenta en el proceso de elaboración o conservación.
CE2.1 Identificar las materias primas alimentarias de uso común, describiendo sus
características físicas, como forma, color y tamaño, sus cualidades gastronómicas
o aplicaciones culinarias básicas y sus necesidades de preelaboración básica y
de conservación.
CE2.2 Describir fórmulas usuales de presentación y comercialización de
materias primas culinarias, indicando calidades, características y necesidades de
regeneración y conservación.
CE2.3 Identificar lugares apropiados para la conservación y técnicas aplicables
de regeneración de materias primas culinarias.
CE2.4 A partir de determinadas ofertas gastronómicas sencillas típicas de la
zona y con los datos que fueran necesarios:
- Deducir necesidades cuantitativas y cualitativas de materias primas.
- Precisar niveles de calidad de los géneros que se vayan a utilizar.
- Formalizar fichas de especificación técnica para los géneros que se vayan a
utilizar.
C3: Utilizar equipos, máquinas y útiles que conforman la dotación básica para la
preparación de elaboraciones culinarias sencillas, de acuerdo con sus aplicaciones y
en función de un rendimiento óptimo.

cve: BOE-A-2011-9994

C1: Definir ofertas gastronómicas sencillas propias de alojamientos situados en
entornos rurales y/o naturales.
CE1.1 Identificar los grupos de alimentos, explicando sus aportaciones
nutritivas.
CE1.2 Describir ofertas gastronómicas propias de alojamientos situados en
entornos rurales y/o naturales, indicando los elementos que las componen,
características y categoría.
CE1.3 En supuestos prácticos de definición de ofertas gastronómicas sencillas
para alojamientos situados en entornos rurales y/o naturales determinados:
- Identificar las variables derivadas de factores dietéticos, económicos, de
variedad, gusto y otros, que se deben tener en cuenta para confeccionar ofertas
gastronómicas sencillas.
- Componer ofertas gastronómicas sencillas que resulten equilibradas
dietéticamente, variadas y de calidad, presentándolas en forma y términos
adecuados y de acuerdo con los objetivos económicos establecidos.
- Actuar con creatividad e imaginación en la formulación y desarrollo de propuestas
personales de presentación de ofertas gastronómicas del alojamiento.