I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
–
–
–
–
–
Sec. I. Pág. 57858
El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades.
Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino:
características y adecuación a cada tipo de animales.
Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos
utilizados.
Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las
raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de
uso.
Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y
medios de aplicación.
4. El ganado equino y su participación en actividades lúdico-deportivas y de
trabajo.
– Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter,
nivel de doma, condición física etc.
– Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades
de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica,
doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo,
concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres
etc.
– Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino
en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos
fundamentales.
5. Manejo general del ganado equino que participa en actividades lúdicodeportivas y de trabajo.
– Régimen de vida y ubicación de los animales: condiciones mínimas de alojamiento
y descanso.
– Factores que influyen en el descarte de los animales para su participación en
este tipo de actividades: lesiones de importancia y aptitudes físico-psíquicas
negativas.
– Equipamiento de los animales para el desarrollo de las principales actividades
lúdico-deportivas y de trabajo: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a
emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos.
6. Transporte del ganado equino.
– Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y
particularidades de cada uno de ellos.
– Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados.
– Equipos utilizados para la protección los animales durante el transporte: tipos,
características y modos de colocación.
– Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones
durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los
animales.
8. Primeros auxilios del ganado equino.
– Identificación y detención de animales enfermos:
– Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes.
– Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a
tratar de urgencia.
cve: BOE-A-2011-9992
7. Traslado de animales en grupo.
– Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear.
– Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y
modos de utilización.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
–
–
–
–
–
Sec. I. Pág. 57858
El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades.
Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino:
características y adecuación a cada tipo de animales.
Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos
utilizados.
Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las
raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de
uso.
Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y
medios de aplicación.
4. El ganado equino y su participación en actividades lúdico-deportivas y de
trabajo.
– Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter,
nivel de doma, condición física etc.
– Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades
de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica,
doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo,
concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres
etc.
– Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino
en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos
fundamentales.
5. Manejo general del ganado equino que participa en actividades lúdicodeportivas y de trabajo.
– Régimen de vida y ubicación de los animales: condiciones mínimas de alojamiento
y descanso.
– Factores que influyen en el descarte de los animales para su participación en
este tipo de actividades: lesiones de importancia y aptitudes físico-psíquicas
negativas.
– Equipamiento de los animales para el desarrollo de las principales actividades
lúdico-deportivas y de trabajo: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a
emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos.
6. Transporte del ganado equino.
– Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y
particularidades de cada uno de ellos.
– Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados.
– Equipos utilizados para la protección los animales durante el transporte: tipos,
características y modos de colocación.
– Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones
durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los
animales.
8. Primeros auxilios del ganado equino.
– Identificación y detención de animales enfermos:
– Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes.
– Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a
tratar de urgencia.
cve: BOE-A-2011-9992
7. Traslado de animales en grupo.
– Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear.
– Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y
modos de utilización.