I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57835
CE3.4 Explicar las acciones a tomar en el caso de derrame de productos
fitosanitarios.
CE3.5 Describir las partes que componen el equipo de protección individual y
explicar su revisión y mantenimiento.
CE3.6 Explicar los procedimientos de aplicación de productos fitosanitarios,
utilizando equipos de aplicación convenientemente regulados y considerando las
condiciones meteorológicas y el modo de reducir los riesgos para la salud y el
medio ambiente.
CE3.7 Describir la señalización de las zonas tratadas para evitar intoxicaciones
a personas, ganado o fauna silvestre.
CE3.8 Explicar el procedimiento a seguir para desechar los envases vacíos de
productos fitosanitarios.
CE3.9 Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales y
medioambientales relacionadas con la manipulación y aplicación de productos
fitosanitarios.
CE3.10 Describir el protocolo que deben seguir los trabajadores para
despojarse de los diferentes componentes del equipo de protección individual en
el orden establecido, desecharlos o limpiarlos según corresponda, almacenarlos
convenientemente
CE3.11 En un caso práctico de manipulación y aplicación de productos
fitosanitarios:
– Revisar el estado del equipo de protección individual.
– Comprobar el estado de uso de diferentes los filtros y, si es necesario,
cambiarlos.
– Colocarse correctamente todo el equipo de protección individual.
– Realizar un tratamiento fitosanitario y señalizar la zona tratada.
– Realizar un simulacro de accidente y de aplicación de los primeros auxilios.
– Despojarse del equipo de protección individual según los protocolos
establecidos, y limpiar sus componentes y guardarlos convenientemente o
desecharlos en su caso.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C4: Realizar trabajos auxiliares en el control biológico de plagas y enfermedades de
las masas forestales aplicando las técnicas oportunas, y describir dichas labores.
CE4.1 Reconocer los principales agentes biológicos utilizados en el control
de plagas y enfermedades forestales que se presenten de forma habitual en la
zona.
CE4.2 Describir las técnicas de distribución de los agentes de control en el
monte.
CE4.3 Enumerar las técnicas de destrucción manual de parásitos.
CE4.4 Identificar plantas cebo o muy afectadas para destruirlas en el momento
oportuno.
CE4.5 Describir los procedimientos para la quema o trituración de plantas
infectadas.
CE4.6 En un caso y/o supuesto práctico de control biológico de plagas o
enfermedades:
– Identificar el agente biológico que se va a utilizar.
– Distribuir, siguiendo instrucciones, el agente biológico por el monte.
– Identificar plantas cebo o muy afectadas.
– Destruir los ejemplares vegetales que lo precisen, quemándolos o triturándolos,
atendiendo a las instrucciones recibidas.
– Limpiar, recoger y almacenar los medios, máquinas o herramientas utilizados
para esta labor, realizando el mantenimiento básico.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57835
CE3.4 Explicar las acciones a tomar en el caso de derrame de productos
fitosanitarios.
CE3.5 Describir las partes que componen el equipo de protección individual y
explicar su revisión y mantenimiento.
CE3.6 Explicar los procedimientos de aplicación de productos fitosanitarios,
utilizando equipos de aplicación convenientemente regulados y considerando las
condiciones meteorológicas y el modo de reducir los riesgos para la salud y el
medio ambiente.
CE3.7 Describir la señalización de las zonas tratadas para evitar intoxicaciones
a personas, ganado o fauna silvestre.
CE3.8 Explicar el procedimiento a seguir para desechar los envases vacíos de
productos fitosanitarios.
CE3.9 Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales y
medioambientales relacionadas con la manipulación y aplicación de productos
fitosanitarios.
CE3.10 Describir el protocolo que deben seguir los trabajadores para
despojarse de los diferentes componentes del equipo de protección individual en
el orden establecido, desecharlos o limpiarlos según corresponda, almacenarlos
convenientemente
CE3.11 En un caso práctico de manipulación y aplicación de productos
fitosanitarios:
– Revisar el estado del equipo de protección individual.
– Comprobar el estado de uso de diferentes los filtros y, si es necesario,
cambiarlos.
– Colocarse correctamente todo el equipo de protección individual.
– Realizar un tratamiento fitosanitario y señalizar la zona tratada.
– Realizar un simulacro de accidente y de aplicación de los primeros auxilios.
– Despojarse del equipo de protección individual según los protocolos
establecidos, y limpiar sus componentes y guardarlos convenientemente o
desecharlos en su caso.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C4: Realizar trabajos auxiliares en el control biológico de plagas y enfermedades de
las masas forestales aplicando las técnicas oportunas, y describir dichas labores.
CE4.1 Reconocer los principales agentes biológicos utilizados en el control
de plagas y enfermedades forestales que se presenten de forma habitual en la
zona.
CE4.2 Describir las técnicas de distribución de los agentes de control en el
monte.
CE4.3 Enumerar las técnicas de destrucción manual de parásitos.
CE4.4 Identificar plantas cebo o muy afectadas para destruirlas en el momento
oportuno.
CE4.5 Describir los procedimientos para la quema o trituración de plantas
infectadas.
CE4.6 En un caso y/o supuesto práctico de control biológico de plagas o
enfermedades:
– Identificar el agente biológico que se va a utilizar.
– Distribuir, siguiendo instrucciones, el agente biológico por el monte.
– Identificar plantas cebo o muy afectadas.
– Destruir los ejemplares vegetales que lo precisen, quemándolos o triturándolos,
atendiendo a las instrucciones recibidas.
– Limpiar, recoger y almacenar los medios, máquinas o herramientas utilizados
para esta labor, realizando el mantenimiento básico.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137