I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57836
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
Contenidos
1. Agentes causantes de daños a las plantas.
– Las plagas. Métodos de control. Medios de defensa fitosanitarios.
– Enfermedades: principales agentes causantes, daños que provocan.
– Plantas parásitas y malas hierbas: identificación y medios de lucha.
– Agentes no parasitarios (atmosféricos, edáficos, contaminantes y técnicas
culturales mal aplicadas): identificación y medidas preventivas.
2. Realización de trabajos auxiliares en la prevención y control plagas,
enfermedades y vegetación adventicias.
– Lucha química.
– Productos fitosanitarios: Descripción y generalidades.
– Interpretación de los datos de la etiqueta
– Herbicidas: Tipos y características.
– Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos.
– Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios.
– Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud. Primeros auxilios.
– Tratamientos fitosanitarios.
– Preparación de caldos.
– Tratamiento de restos y envases vacíos.
3. Equipos de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios.
– Equipos de aplicación.
– Limpieza, mantenimiento, regulación y revisión de los equipos.
– Calibrado.
– Transporte y almacenamiento.
– Equipo de protección personal.
5. Lucha biológica y normativa relacionada.
– Lucha biológica e integrada: métodos indirectos para el control de plagas,
control de la población de depredadores y parásitos.
– Colocación y control de trampas.
– Agentes biológicos de control.
– Legislación forestal y medioambiental referente a los trabajos de conservación
y defensa de las masas forestales
cve: BOE-A-2011-9992
4. Normativa relacionada con las actividades auxiliares en el control de agentes
causantes de plagas y enfermedades de las plantas forestales.
– Nivel de exposición del operario: Medidas preventivas y de protección en el
uso de productos fitosanitarios.
– Relación trabajo-salud: Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
– Buenas prácticas ambientales. Sensibilización medioambiental.
– Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacíos: Normativa
específica.
– Principios de la trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de los alimentos
y de los piensos.
– Buena práctica fitosanitaria: Interpretación del etiquetado y fichas de datos de
seguridad.
– Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Infracciones
y sanciones.
– Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57836
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
Contenidos
1. Agentes causantes de daños a las plantas.
– Las plagas. Métodos de control. Medios de defensa fitosanitarios.
– Enfermedades: principales agentes causantes, daños que provocan.
– Plantas parásitas y malas hierbas: identificación y medios de lucha.
– Agentes no parasitarios (atmosféricos, edáficos, contaminantes y técnicas
culturales mal aplicadas): identificación y medidas preventivas.
2. Realización de trabajos auxiliares en la prevención y control plagas,
enfermedades y vegetación adventicias.
– Lucha química.
– Productos fitosanitarios: Descripción y generalidades.
– Interpretación de los datos de la etiqueta
– Herbicidas: Tipos y características.
– Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos.
– Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios.
– Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud. Primeros auxilios.
– Tratamientos fitosanitarios.
– Preparación de caldos.
– Tratamiento de restos y envases vacíos.
3. Equipos de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios.
– Equipos de aplicación.
– Limpieza, mantenimiento, regulación y revisión de los equipos.
– Calibrado.
– Transporte y almacenamiento.
– Equipo de protección personal.
5. Lucha biológica y normativa relacionada.
– Lucha biológica e integrada: métodos indirectos para el control de plagas,
control de la población de depredadores y parásitos.
– Colocación y control de trampas.
– Agentes biológicos de control.
– Legislación forestal y medioambiental referente a los trabajos de conservación
y defensa de las masas forestales
cve: BOE-A-2011-9992
4. Normativa relacionada con las actividades auxiliares en el control de agentes
causantes de plagas y enfermedades de las plantas forestales.
– Nivel de exposición del operario: Medidas preventivas y de protección en el
uso de productos fitosanitarios.
– Relación trabajo-salud: Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
– Buenas prácticas ambientales. Sensibilización medioambiental.
– Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacíos: Normativa
específica.
– Principios de la trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de los alimentos
y de los piensos.
– Buena práctica fitosanitaria: Interpretación del etiquetado y fichas de datos de
seguridad.
– Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Infracciones
y sanciones.
– Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios.