I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57834
Duración: 70 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar las plagas, enfermedades y daños más comunes en plantas forestales
y describir los distintos tipos de tratamientos que se pueden realizar.
CE1.1 Reconocer los principales animales y plantas, hongos parásitos
que provocan daños en las especies vegetales forestales de la zona con
aprovechamiento económico.
CE1.2 Enumerar los atrayentes de especies plaga más comúnmente utilizados y
explicar sus ventajas e inconvenientes frente a otros medios de control.
CE1.3 Explicar los procedimientos de destrucción de los atrayentes de especies
plaga más comúnmente utilizados.
CE1.4 Describir los síntomas de las principales enfermedades causantes de
daños en los vegetales con aprovechamiento económico de la zona.
CE1.5 Identificar los agentes no parasitarios más comunes que pueden causar
daños a las plantas y sus efectos sobre ellas.
CE1.6 Referir los tipos de productos fitosanitarios comercializados atendiendo a
su destino, modo de presentación, toxicidad y otras características.
CE1.7 Explicar los diferentes procedimientos usados en la protección de cultivos
y masas forestales con aprovechamiento económico.
C3: Efectuar un tratamiento fitosanitario aplicando las técnicas establecidas, y describir
los procedimientos de manipulación y aplicación de los productos, así como realizar
un simulacro de accidente por intoxicación.
CE3.1 Explicar el significado de la leyenda y simbología de las etiquetas de los
envases de productos fitosanitarios autorizados.
CE3.2 Enumerar los riesgos para la producción forestal, el medio ambiente y la
salud para las personas derivados de la utilización de productos fitosanitarios.
CE3.3 Enumerar las medidas a adoptar durante el transporte y almacenamiento
con seguridad de los productos fitosanitarios.
cve: BOE-A-2011-9992
C2: Regular y realizar el mantenimiento básico de las maquinarias de sencillo manejo
para la aplicación de productos fitosanitarios.
CE2.1 Enumerar los diferentes equipos de aplicación de productos fitosanitarios,
especificando sus características en relación con el producto a aplicar.
CE2.2 Enumerar los elementos que forman parte de los equipos de aplicación
de productos fitosanitarios.
CE2.3 Describir los tipos de boquillas y los criterios de elección.
CE2.4 Explicar los procedimientos de regulación que permiten lograr una
aplicación uniforme y una dosificación correcta del producto fitosanitario.
CE2.5 En un caso práctico de regulación y mantenimiento básico de equipos de
aplicación de fitosanitarios:
– Describir las partes del equipo y su funcionamiento.
– Elegir las boquillas adecuadas al producto a aplicar.
– Regular la presión de trabajo y comprobar que el riego de las boquillas es
uniforme.
– Limpiar los equipos haciéndolos funcionar con agua y aditivos conforme al tipo
de producto usado en el último tratamiento.
– Engrasar las partes móviles del equipo que lo necesitan.
– Reparar o sustituir las piezas dañadas, de ser necesario.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57834
Duración: 70 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar las plagas, enfermedades y daños más comunes en plantas forestales
y describir los distintos tipos de tratamientos que se pueden realizar.
CE1.1 Reconocer los principales animales y plantas, hongos parásitos
que provocan daños en las especies vegetales forestales de la zona con
aprovechamiento económico.
CE1.2 Enumerar los atrayentes de especies plaga más comúnmente utilizados y
explicar sus ventajas e inconvenientes frente a otros medios de control.
CE1.3 Explicar los procedimientos de destrucción de los atrayentes de especies
plaga más comúnmente utilizados.
CE1.4 Describir los síntomas de las principales enfermedades causantes de
daños en los vegetales con aprovechamiento económico de la zona.
CE1.5 Identificar los agentes no parasitarios más comunes que pueden causar
daños a las plantas y sus efectos sobre ellas.
CE1.6 Referir los tipos de productos fitosanitarios comercializados atendiendo a
su destino, modo de presentación, toxicidad y otras características.
CE1.7 Explicar los diferentes procedimientos usados en la protección de cultivos
y masas forestales con aprovechamiento económico.
C3: Efectuar un tratamiento fitosanitario aplicando las técnicas establecidas, y describir
los procedimientos de manipulación y aplicación de los productos, así como realizar
un simulacro de accidente por intoxicación.
CE3.1 Explicar el significado de la leyenda y simbología de las etiquetas de los
envases de productos fitosanitarios autorizados.
CE3.2 Enumerar los riesgos para la producción forestal, el medio ambiente y la
salud para las personas derivados de la utilización de productos fitosanitarios.
CE3.3 Enumerar las medidas a adoptar durante el transporte y almacenamiento
con seguridad de los productos fitosanitarios.
cve: BOE-A-2011-9992
C2: Regular y realizar el mantenimiento básico de las maquinarias de sencillo manejo
para la aplicación de productos fitosanitarios.
CE2.1 Enumerar los diferentes equipos de aplicación de productos fitosanitarios,
especificando sus características en relación con el producto a aplicar.
CE2.2 Enumerar los elementos que forman parte de los equipos de aplicación
de productos fitosanitarios.
CE2.3 Describir los tipos de boquillas y los criterios de elección.
CE2.4 Explicar los procedimientos de regulación que permiten lograr una
aplicación uniforme y una dosificación correcta del producto fitosanitario.
CE2.5 En un caso práctico de regulación y mantenimiento básico de equipos de
aplicación de fitosanitarios:
– Describir las partes del equipo y su funcionamiento.
– Elegir las boquillas adecuadas al producto a aplicar.
– Regular la presión de trabajo y comprobar que el riego de las boquillas es
uniforme.
– Limpiar los equipos haciéndolos funcionar con agua y aditivos conforme al tipo
de producto usado en el último tratamiento.
– Engrasar las partes móviles del equipo que lo necesitan.
– Reparar o sustituir las piezas dañadas, de ser necesario.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.