I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
–
–
Sec. I. Pág. 57804
▫ Recogida de la miera:Vaciado de potes.
▫ Transporte.
▫ Acopio.
▫ Manejo de residuos del proceso de extracción.
Herramientas, materiales, equipos, y medios utilizados en los trabajos
extracción y envasado de resina de resinación.
Normativa de prevención riesgos laborales y medioambientales relacionada
con el aprovechamiento de la resina.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: RECOLECCIÓN DE HONGOS SILVESTRES
Código: UF0966
Duración: 50 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Recoger hongos silvestres de las especies comercializables más comunes en la
zona y previa identificación y descripción de las mismas.
CE1.1 Describir las características anatómicas que permiten distinguir las
diferentes especies de hongos.
CE1.2 Explicar algunos aspectos de la función de los hongos en el ecosistema
forestal.
CE1.3 Exponer los procedimientos de recogida que dañan innecesariamente las
poblaciones de hongos y el ecosistema forestal.
CE1.4 Distinguir las especies de hongos silvestres comercializables existentes
en la zona.
CE1.5 Describir los métodos para el transporte y acopio de los hongos silvestres
de forma que mantengan sus cualidades.
CE1.6 Indicar los peligros de intoxicación por manipulación de hongos.
CE1.7 Explicar las situaciones de riesgo laboral más comunes durante la
ejecución de estos trabajos y las medidas preventivas a adoptar para evitarlo.
CE1.8 Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de
riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
1.
Micología básica.
– Características generales de los hongos.
– Características de los grupos más importantes.
– Clasificación sencilla de los hongos.
– Ciclo biológico de los hongos y función biológica.
– Caracteres morfológicos macroscópicos, anatomía.
– Caracteres morfológicos microscópicos, color de la esporada.
– Caracteres organolépticos.
– Toxicidad de las setas (precauciones, síntomas, primeros auxilios).
cve: BOE-A-2011-9992
Contenidos
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
–
–
Sec. I. Pág. 57804
▫ Recogida de la miera:Vaciado de potes.
▫ Transporte.
▫ Acopio.
▫ Manejo de residuos del proceso de extracción.
Herramientas, materiales, equipos, y medios utilizados en los trabajos
extracción y envasado de resina de resinación.
Normativa de prevención riesgos laborales y medioambientales relacionada
con el aprovechamiento de la resina.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: RECOLECCIÓN DE HONGOS SILVESTRES
Código: UF0966
Duración: 50 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Recoger hongos silvestres de las especies comercializables más comunes en la
zona y previa identificación y descripción de las mismas.
CE1.1 Describir las características anatómicas que permiten distinguir las
diferentes especies de hongos.
CE1.2 Explicar algunos aspectos de la función de los hongos en el ecosistema
forestal.
CE1.3 Exponer los procedimientos de recogida que dañan innecesariamente las
poblaciones de hongos y el ecosistema forestal.
CE1.4 Distinguir las especies de hongos silvestres comercializables existentes
en la zona.
CE1.5 Describir los métodos para el transporte y acopio de los hongos silvestres
de forma que mantengan sus cualidades.
CE1.6 Indicar los peligros de intoxicación por manipulación de hongos.
CE1.7 Explicar las situaciones de riesgo laboral más comunes durante la
ejecución de estos trabajos y las medidas preventivas a adoptar para evitarlo.
CE1.8 Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de
riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
1.
Micología básica.
– Características generales de los hongos.
– Características de los grupos más importantes.
– Clasificación sencilla de los hongos.
– Ciclo biológico de los hongos y función biológica.
– Caracteres morfológicos macroscópicos, anatomía.
– Caracteres morfológicos microscópicos, color de la esporada.
– Caracteres organolépticos.
– Toxicidad de las setas (precauciones, síntomas, primeros auxilios).
cve: BOE-A-2011-9992
Contenidos