I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57803

Código: UF0965
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Extraer miera y envasarla para su transporte a fábrica y explicar las técnicas de
resinación de los pinos resineros.
CE1.1 Describir los pinos resineros que serán objeto del aprovechamiento.
CE1.2 Definir los conceptos de resina, miera, barrasco, pica, entalladura y cara.
CE1.3 Describir la técnica de desroñado.
CE1.4 Explicar los distintos métodos de resinación.
CE1.5 Enumerar los condicionantes técnicos, en cuanto a: época de recogida,
mantenimiento de la calidad de la miera y cuidado del pinar, en los trabajos de
resinación.
CE1.6 Explicar la preparación del pino para la resinación.
CE1.7 Ejecutar el desroñado y aplicar la técnica de resinación.
CE1.8 Colocar en el árbol los elementos de recogida de resina.
CE1.9 Realizar la recogida de la resina de los colectores colocados en el árbol a
otro depósito para su posterior desembosque y transporte.
CE1.10 Identificar las herramientas, materiales, máquinas y equipos utilizados
para realizar trabajos auxiliares de resinación, describiendo sus partes y explicando
su mantenimiento básico.
CE1.11 Exponer las situaciones de riesgo laboral más comunes durante la
ejecución de estos trabajos y las medidas preventivas a adoptar para evitarlas.
CE1.12 Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención
de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la
normativa aplicable.
Contenidos

2.

Trabajos auxiliares de resinación
– Biología y ecología básicas del pino resinero y sus montes.
– Época de extracción de la resina.
– Selección de árboles para la extracción.
– Criterios y especificaciones técnicas del aprovechamiento resinero:
▫ Diámetro mínimo resinable.
▫ Intensidad de la resinación.
▫ Anchura de las caras.
▫ Profundidad de la pica.
▫ Periodicidad.
Proceso de extracción de la resina
– Operaciones preparatorias para la resinación:
▫ Desroñado descortezar.
▫ Colocación de grapas y puntas.
▫ Colocación de potes u otros colectores.
▫ Remondado.
– Sistemas de resinación:
▫ Químico: Ácidos o pasta a emplear, proporciones.
▫ Físico: Rascado o rajadura.

Operaciones finales:
▫ Raer: recogida del barrasco.

cve: BOE-A-2011-9992

1.