II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2011-10009)
Orden INT/1554/2011, de 10 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 58681
8. La pena. Concepto y fines. Clases de penas y efectos. Especial referencia a las
Penas privativas de libertad. Las medidas de seguridad.
9. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. La normativa penitenciaria
vigente. Las líneas generales de la ejecución de las penas en nuestro ordenamiento fijadas
por el artículo 25.2 de la Constitución.
10. La Relación Jurídico-Penitenciaria: Naturaleza y fundamento. Derechos de los
internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los
internos.
11. Prestaciones de la Administración Penitenciaria: Asistencia sanitaria. Higiene y
alimentación. La Asistencia religiosa. La Acción Social Penitenciaria.
12. El Régimen Penitenciario: Concepto y principios inspiradores. Normas generales
en la organización de un Centro Penitenciario: El ingreso. Las relaciones con el exterior,
comunicaciones y visitas. La participación de los internos en la actividad. La información,
quejas y recursos.
13. El Régimen en los Establecimientos Penitenciarios: Régimen de Preventivos.
Régimen Ordinario. Régimen Cerrado. Régimen Abierto. Unidades Psiquiátricas
Penitenciarias.
14. Libertad y excarcelación de los internos. La Libertad Condicional. Beneficios
Penitenciarios.
15. El Régimen Disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación
de las faltas y sanciones. Procedimiento sancionador. Prescripción y cancelación. Las
recompensas.
16. El Tratamiento Penitenciario: Concepto, fines y principios inspiradores. La
observación del interno. La clasificación en grados. Los permisos de salida.
17. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa
vigente. Funciones. El Ministerio Fiscal.
18. El modelo organizativo penitenciario: Estructura y Régimen jurídico. Órganos
Colegiados y Unipersonales. El Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones
Penitenciarias: funciones.
1. Conceptos de salud y enfermedad. Salud Pública. Los objetivos Europeos de
Salud. Concepto de atención primaria de salud. El equipo de atención primaria. Influencia
sociocultural en los cuidados de salud. La consulta de enfermería: a demanda, programada
y de seguimiento.
2. Metodología en enfermería. Modelos de enfermería. El proceso de atención de
enfermería. Diagnósticos de enfermería.
3. Programas de salud en atención primaria. Repercusión social y sanitaria. Factores
de riesgo. Problemas de salud más frecuentes en el medio penitenciario.
4. Epidemiología. Concepto y fines. Indicadores de morbi-mortalidad. Vigilancia
epidemiológica. Red Nacional de Vigilancia epidemiológica. Circuitos de notificación de
vigilancia epidemiológica.
5. Garantía y mejora de la calidad en la asistencia sanitaria en atención primaria.
Sistemas de evaluación. Calidad de los cuidados enfermeros.
6. Documentación y sistemas de información. Diagnósticos de salud. Indicadores de
actividad.
7. Registros de actividad de enfermería. Guías de uso y manejo de los registros de
enfermería e historia clínica. El consentimiento informado. Responsabilidad civil derivada.
8. Saneamiento medioambiental. Factores ambientales que pueden influir sobre la
salud: aguas, residuos sólidos, actividades insalubres. Medidas de prevención y
seguimiento.
9. Métodos de limpieza rutinaria de suelos y fómites. Técnicas de desinsectación y
desratización.
Desinfección. Esterilización. Conceptos generales. Medios, métodos y técnicas a
emplear. Lavado de manos. Sistemas de control y seguimiento.
cve: BOE-A-2011-10009
Segunda parte:
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 58681
8. La pena. Concepto y fines. Clases de penas y efectos. Especial referencia a las
Penas privativas de libertad. Las medidas de seguridad.
9. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. La normativa penitenciaria
vigente. Las líneas generales de la ejecución de las penas en nuestro ordenamiento fijadas
por el artículo 25.2 de la Constitución.
10. La Relación Jurídico-Penitenciaria: Naturaleza y fundamento. Derechos de los
internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los
internos.
11. Prestaciones de la Administración Penitenciaria: Asistencia sanitaria. Higiene y
alimentación. La Asistencia religiosa. La Acción Social Penitenciaria.
12. El Régimen Penitenciario: Concepto y principios inspiradores. Normas generales
en la organización de un Centro Penitenciario: El ingreso. Las relaciones con el exterior,
comunicaciones y visitas. La participación de los internos en la actividad. La información,
quejas y recursos.
13. El Régimen en los Establecimientos Penitenciarios: Régimen de Preventivos.
Régimen Ordinario. Régimen Cerrado. Régimen Abierto. Unidades Psiquiátricas
Penitenciarias.
14. Libertad y excarcelación de los internos. La Libertad Condicional. Beneficios
Penitenciarios.
15. El Régimen Disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación
de las faltas y sanciones. Procedimiento sancionador. Prescripción y cancelación. Las
recompensas.
16. El Tratamiento Penitenciario: Concepto, fines y principios inspiradores. La
observación del interno. La clasificación en grados. Los permisos de salida.
17. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa
vigente. Funciones. El Ministerio Fiscal.
18. El modelo organizativo penitenciario: Estructura y Régimen jurídico. Órganos
Colegiados y Unipersonales. El Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones
Penitenciarias: funciones.
1. Conceptos de salud y enfermedad. Salud Pública. Los objetivos Europeos de
Salud. Concepto de atención primaria de salud. El equipo de atención primaria. Influencia
sociocultural en los cuidados de salud. La consulta de enfermería: a demanda, programada
y de seguimiento.
2. Metodología en enfermería. Modelos de enfermería. El proceso de atención de
enfermería. Diagnósticos de enfermería.
3. Programas de salud en atención primaria. Repercusión social y sanitaria. Factores
de riesgo. Problemas de salud más frecuentes en el medio penitenciario.
4. Epidemiología. Concepto y fines. Indicadores de morbi-mortalidad. Vigilancia
epidemiológica. Red Nacional de Vigilancia epidemiológica. Circuitos de notificación de
vigilancia epidemiológica.
5. Garantía y mejora de la calidad en la asistencia sanitaria en atención primaria.
Sistemas de evaluación. Calidad de los cuidados enfermeros.
6. Documentación y sistemas de información. Diagnósticos de salud. Indicadores de
actividad.
7. Registros de actividad de enfermería. Guías de uso y manejo de los registros de
enfermería e historia clínica. El consentimiento informado. Responsabilidad civil derivada.
8. Saneamiento medioambiental. Factores ambientales que pueden influir sobre la
salud: aguas, residuos sólidos, actividades insalubres. Medidas de prevención y
seguimiento.
9. Métodos de limpieza rutinaria de suelos y fómites. Técnicas de desinsectación y
desratización.
Desinfección. Esterilización. Conceptos generales. Medios, métodos y técnicas a
emplear. Lavado de manos. Sistemas de control y seguimiento.
cve: BOE-A-2011-10009
Segunda parte: