II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2011-10009)
Orden INT/1554/2011, de 10 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 58680
o «No apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para poder pasar a la fase
de prácticas en los Centros Penitenciarios.
La asistencia a las sesiones programadas será obligatoria, y para obtener la calificación
de «Apto», será requisito imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80
por 100 de las jornadas lectivas de que consta esta primera fase, con independencia de
las causas que impidan completar este porcentaje.
2.ª Fase: Realización de prácticas en los distintos Centros Penitenciarios.
El período de prácticas, que tendrá una duración inferior a seis meses, se regulará por
Resolución de la Dirección General de Gestión de Recursos de Instituciones Penitenciarias
que concretara la duración de cada una de las fases. En dicha Resolución se fijará el
órgano encargado de realizar la evaluación, el programa y las materias objeto de evaluación,
así como los centros penitenciarios en los que los aspirantes realizarán las prácticas.
Esta segunda fase del período de prácticas será calificada de «Apto» o «No apto»,
siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para superarla. y para superar el período
de prácticas completo.
Una vez superada la segunda fase, los aspirantes permanecerán en los centros
penitenciarios desempeñando todas las funciones inherentes al Cuerpo de Ayudantes
Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias hasta la publicación de su nombramiento
como funcionarios de carrera en el «Boletín Oficial del Estado».
Los centros penitenciarios elevarán propuesta de calificación a la autoridad convocante
para su aprobación.
ANEXO II
Programa
Primera parte
Apartado a)
Derecho Constitucional y Función Pública.
1. La Constitución Española de 1978: Características, estructura y reforma. Los
principios constitucionales, los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas en
España.
2. La Corona, atribuciones según la Constitución Española. Las Cortes Generales:
Composición y funciones. El Gobierno y la Constitución Española.
3. Órganos constitucionales. El Defensor del pueblo: Nombramiento y status.
Competencias de esta institución. El Poder Judicial: Actuaciones Judiciales. El Consejo
General del Poder Judicial.
4. La Administración pública: Principios constitucionales informadores. La
Administración del Estado: Órganos Centrales. Órganos Territoriales. La Secretaría
General de Instituciones Penitenciarias: organización y competencias. El Organismo
Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: Estructura y
competencias.
5. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
6. Políticas públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la
violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Normativa
vigente.
Derecho penitenciario.
7. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados,
Pactos. Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre
traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial
consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa.
cve: BOE-A-2011-10009
Apartado b)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 58680
o «No apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para poder pasar a la fase
de prácticas en los Centros Penitenciarios.
La asistencia a las sesiones programadas será obligatoria, y para obtener la calificación
de «Apto», será requisito imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80
por 100 de las jornadas lectivas de que consta esta primera fase, con independencia de
las causas que impidan completar este porcentaje.
2.ª Fase: Realización de prácticas en los distintos Centros Penitenciarios.
El período de prácticas, que tendrá una duración inferior a seis meses, se regulará por
Resolución de la Dirección General de Gestión de Recursos de Instituciones Penitenciarias
que concretara la duración de cada una de las fases. En dicha Resolución se fijará el
órgano encargado de realizar la evaluación, el programa y las materias objeto de evaluación,
así como los centros penitenciarios en los que los aspirantes realizarán las prácticas.
Esta segunda fase del período de prácticas será calificada de «Apto» o «No apto»,
siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para superarla. y para superar el período
de prácticas completo.
Una vez superada la segunda fase, los aspirantes permanecerán en los centros
penitenciarios desempeñando todas las funciones inherentes al Cuerpo de Ayudantes
Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias hasta la publicación de su nombramiento
como funcionarios de carrera en el «Boletín Oficial del Estado».
Los centros penitenciarios elevarán propuesta de calificación a la autoridad convocante
para su aprobación.
ANEXO II
Programa
Primera parte
Apartado a)
Derecho Constitucional y Función Pública.
1. La Constitución Española de 1978: Características, estructura y reforma. Los
principios constitucionales, los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas en
España.
2. La Corona, atribuciones según la Constitución Española. Las Cortes Generales:
Composición y funciones. El Gobierno y la Constitución Española.
3. Órganos constitucionales. El Defensor del pueblo: Nombramiento y status.
Competencias de esta institución. El Poder Judicial: Actuaciones Judiciales. El Consejo
General del Poder Judicial.
4. La Administración pública: Principios constitucionales informadores. La
Administración del Estado: Órganos Centrales. Órganos Territoriales. La Secretaría
General de Instituciones Penitenciarias: organización y competencias. El Organismo
Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: Estructura y
competencias.
5. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
6. Políticas públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la
violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Normativa
vigente.
Derecho penitenciario.
7. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados,
Pactos. Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre
traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial
consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa.
cve: BOE-A-2011-10009
Apartado b)