I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9991)
Orden EDU/1546/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57764

Elementos que componen las instalaciones: colectores, arquetas, pozos, imbornales,
rígolas, canaletas, sumideros, cámaras de descarga, aliviaderos, fosas sépticas y
estaciones depuradoras.
Cálculo de la intensidad de la lluvia de la zona, del coeficiente de escorrentía y del
caudal de evacuación. Cálculo de los colectores de evacuación. Cálculo de la pendiente
del colector y de la velocidad del fluido.
Cálculo de las cotas en los pozos de resalto y realización de los perfiles longitudinales
de la instalación.
Diseño de la red de saneamiento en las urbanizaciones.
Reparto y distribución adecuada de los diferentes elementos de la red de
saneamiento.
Distancias de seguridad con otras redes de distribución.
Diferentes materiales de colectores, arquetas, pozos y demás elementos de la red.
Aliviaderos de tormentas para aguas pluviales.
Depuración de aguas residuales: fosas sépticas, fosas de decantación y digestión,
filtros biológicos, sistemas de aireación, pozos y zanjas filtrantes, cámaras de desbaste y
cámaras de esterilización.
c)

Configuración de redes de energía eléctrica:

Conceptos básicos de tensión, intensidad, potencia, caída de tensión y coeficiente de
simultaneidad.
Elementos que componen la instalación: subestaciones, centros de reparto,
conductores, zanjas, arquetas, transformadores, celdas, cuadros de mando y protección,
seccionadores y aisladores.
Cálculo de la potencia y de la intensidad de la instalación. Cálculos de los centros de
transformación, de las caídas de tensión y de los conductores.
Diseño de la red de energía eléctrica en las urbanizaciones.
Esquemas de principio y unifilares de los cuadros de mando y protección.
Reparto y distribución adecuada de los centros de trasformación y líneas de alimentación
en las redes de energía eléctrica.
Distancias de seguridad con otras redes de distribución.
Redes aéreas, torres, postes, transformadores de intemperie, aisladores y tensores.
Distancias de seguridad.
Configuración de redes de alumbrado público:

Conceptos básicos de nivel luminoso, tensión, intensidad máxima admisible, potencia
y caída de tensión.
Elementos que componen la instalación: luminarias, proyectores, báculos, centros de
mando, conductores, canalizaciones y arquetas.
Cálculo de la potencia y de la intensidad de la instalación. Cálculos de los cuadros de
mando, conductores y caídas de tensión. Centros de transformación, de las caídas de
tensión y de los conductores.
Esquemas de principio y unifilares de los cuadros de mando y protección de la red de
alumbrado.
Diseño de la red de alumbrado público en las urbanizaciones.
Reparto y distribución adecuada de las luminarias, centros de mando y líneas de
alimentación.
Distancias de seguridad con otras redes de distribución.
Iluminación unilateral, tresbolillo y pareada. Iluminación de vías de tráfico, peatonales,
zonas ajardinadas y canchas de deporte.
Tipos de luminarias: vapor de sodio, vapor de mercurio, incandescente y cuarzoyodo.

cve: BOE-A-2011-9991

d)