I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9990)
Orden EDU/1545/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57731

Código: 0698.
Contenidos
a) Organización y realización del mantenimiento y restauración de los elementos
vegetales de un área ajardinada:
Documentación de un proyecto de mantenimiento y restauración. Planos y croquis del
área ajardinada.
Inventario de los elementos vegetales del jardín. Protocolos. Inventario y evaluación
de árboles y palmeras ornamentales.
Programa de mantenimiento de un área ajardinada. Calendario.
Trabajos de mantenimiento. Características. Reposición de marras y tutores.
Mantenimiento de trepadoras, grupos de flor, rocallas y vivaces, setos y otros.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
mantenimiento y restauración de los elementos vegetales.
Labores culturales. Preparación del suelo. Cava. Bina. Escarda. Abonado de
mantenimiento. Riegos. Limpieza.
Nuevas especies vegetales. Implantación. Reposición.
Poda y restauración de árboles y arbustos. Análisis de las necesidades de poda.
Técnicas de poda.
Prevención, detección y control de agentes nocivos.
Manipulación y aplicación de productos fitosanitarios.
Equipos y máquinas. Selección. Regulación. Uso.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales. Normativa específica de
jardinería.
b) Organización de los trabajos de conservación y restauración de infraestructuras,
equipamientos, mobiliario y de elementos no vegetales de un parque o área ajardinada:
Planificación de los trabajos. Calendario.
Elementos no vegetales. Inventario.
Infraestructuras. Equipamientos. Mobiliario. Elementos no vegetales. Caminos,
puentes, estanques, piscinas y pistas deportivas. Bancos, papeleras y otros. Zonas
infantiles. Redes de saneamiento y agua potable. Fuentes. Drenajes. Luminarias. Otras.
Características. Mejoras.
Labores de conservación. Calendario.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
mantenimiento y restauración de infraestructuras, equipamientos y mobiliario.
Sustitución o instalación de nuevos elementos no vegetales. Estado de conservación
actual. Estudio de necesidades. Criterios para la elección de nuevo material.
Labores de restauración. Características. Calendario.
Deterioro de las infraestructuras, equipamientos y mobiliario. Causas: climatológicas,
por el uso, vandalismo y otras.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Normativa local, ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Proyectos de mantenimiento y recuperación del césped de un campo deportivo. Tipos.
Partes de un proyecto. Interpretación.
Programas de mantenimiento. Características de las zonas deportivas. Calendario.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en labores de
mantenimiento y recuperación del césped en campos deportivos.
Calendario de labores de mantenimiento. Características. Siega. Perfilado de bordes.
Escarificado y aireado. Recebos. Resiembras. Otras. Ejecución de las labores. Elección
del momento adecuado.

cve: BOE-A-2011-9990

c) Organización y control de las labores de mantenimiento y recuperación del césped
en campos deportivos: