I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9990)
Orden EDU/1545/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57730
Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
c)
Organización de los trabajos de ejecución de un jardín de interior:
Proyecto de ajardinamiento interior. Peculiaridades.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
ejecución de un jardín de interior.
Sustratos usados en jardinería de interior. Tipos. Características. Mezclas de sustratos.
Contenedores. Tipos. Características.
Drenaje y riego de contenedores.
Condiciones ambientales. Iluminación. Temperatura. Humedad. Verificación.
Elementos de decoración e iluminación. Tipos. Características.
Creación de un ambiente artificial. Acondicionamiento ambiental. Equipos de control
ambiental. Manejo.
Planificación del replanteo en un jardín de interior.
Programación del mantenimiento primario. Riego. Reposición. Limpieza de las plantas
y otros.
Comprobación final. Calidad de ejecución.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
d) Coordinación de los trabajos de ejecución de un proyecto de revegetación del
medio natural y de restauración del paisaje:
Interpretación de un proyecto de revegetación del medio natural y de restauración del
paisaje.
Ámbitos de actuación. Restauración de canteras. Recuperación de escombreras.
Recuperación de vertederos. Otros.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
ejecución de un proyecto de revegetación del medio natural y de restauración del
paisaje.
Planificación de los trabajos.
Organización de la siembra o plantación en obras públicas. Características de las
obras públicas. Taludes, medianas, paredes y otros. Materiales y técnicas.
Recuperación de suelos. Técnicas.
Recuperación de espacios degradados. Bioingeniería.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Planificación de un jardín ecológico:
Plantas autóctonas. Características ecológicas.
Sustratos de cobertura. Tipos. Usos. Ventajas.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
ejecución de un jardín ecológico.
Plantas xerofíticas. Criterios de selección.
Infraestructuras ecológicas del jardín. Refugios y nidales.
Sistemas de eficiencia energética. Iluminación por energía solar, eólica e hidráulica.
Sistemas de recogida y acumulación de agua de lluvia. Canalones. Contenedores.
Sistemas de riego de bajo consumo en jardinería.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
9.
Módulo Profesional: Conservación de jardines y céspedes deportivos.
cve: BOE-A-2011-9990
e)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57730
Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
c)
Organización de los trabajos de ejecución de un jardín de interior:
Proyecto de ajardinamiento interior. Peculiaridades.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
ejecución de un jardín de interior.
Sustratos usados en jardinería de interior. Tipos. Características. Mezclas de sustratos.
Contenedores. Tipos. Características.
Drenaje y riego de contenedores.
Condiciones ambientales. Iluminación. Temperatura. Humedad. Verificación.
Elementos de decoración e iluminación. Tipos. Características.
Creación de un ambiente artificial. Acondicionamiento ambiental. Equipos de control
ambiental. Manejo.
Planificación del replanteo en un jardín de interior.
Programación del mantenimiento primario. Riego. Reposición. Limpieza de las plantas
y otros.
Comprobación final. Calidad de ejecución.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
d) Coordinación de los trabajos de ejecución de un proyecto de revegetación del
medio natural y de restauración del paisaje:
Interpretación de un proyecto de revegetación del medio natural y de restauración del
paisaje.
Ámbitos de actuación. Restauración de canteras. Recuperación de escombreras.
Recuperación de vertederos. Otros.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
ejecución de un proyecto de revegetación del medio natural y de restauración del
paisaje.
Planificación de los trabajos.
Organización de la siembra o plantación en obras públicas. Características de las
obras públicas. Taludes, medianas, paredes y otros. Materiales y técnicas.
Recuperación de suelos. Técnicas.
Recuperación de espacios degradados. Bioingeniería.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Planificación de un jardín ecológico:
Plantas autóctonas. Características ecológicas.
Sustratos de cobertura. Tipos. Usos. Ventajas.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los trabajos de
ejecución de un jardín ecológico.
Plantas xerofíticas. Criterios de selección.
Infraestructuras ecológicas del jardín. Refugios y nidales.
Sistemas de eficiencia energética. Iluminación por energía solar, eólica e hidráulica.
Sistemas de recogida y acumulación de agua de lluvia. Canalones. Contenedores.
Sistemas de riego de bajo consumo en jardinería.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
9.
Módulo Profesional: Conservación de jardines y céspedes deportivos.
cve: BOE-A-2011-9990
e)