I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9990)
Orden EDU/1545/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57728

Criterios de selección de la maquinaria, equipos y aperos para la carga y transporte.
Especificaciones técnicas. Adecuación al producto. Criterios de rentabilidad.
Operaciones previas al envasado, almacenaje y/o conservación. Requerimientos
según tipo de producto y destino.
Envasado y embalaje. Materiales empleados: ventajas e inconvenientes. Adecuación
al producto y mercado. Normalización. Cálculo de costes.
Secado de granos: almacenamiento de granos con alto contenido en humedad.
Conservación de leguminosas de grano y de oleaginosas Conservación de la hierba y
cultivos forrajeros: henificación natural y forzada. Deshidratación de forrajes. Ensilado.
Precauciones para ensilar. Mejora del ensilado: correctores y conservadores. Ensilado de
forrajes predesecados (henolado). Ensilado de otros productos. Almacenamiento y
conservación de órganos subterráneos. Ventilación natural y forzada. Calefacción y
refrigeración. Radiación. Conservantes. Conservación de la patata destinada a la siembra.
Almacenamiento y conservación de frutas y hortalizas. Fisiología y bioquímica
posrecolección. Patologías y fisiopatías poscosecha. Podredumbre. Terapéutica.
Preenfriamiento o prerrefrigeración. Refrigeración. Atmósferas controladas. Desverdización
y manipulación de la madurez. Congelación. Conservación por calor. Tratamiento y
envasado aséptico. Esterilización. Otras técnicas de conservación (deshidratación,
encurtidos, en azúcar, en aceite, en alcohol y otras). Cálculo de necesidades. Compatibilidad
de los productos almacenados. Métodos, equipos e instalaciones según el tipo de producto.
Elementos y sistemas de control. Regulación. Centrales hortofrutícolas.
Conveniencia de almacenamiento/venta. Producción continua y estacional. Adecuación
a la demanda de los mercados. Coste de almacenamiento. Coste de conveniencia y coste
de oportunidad.
Insumos para la poscosecha. Cálculo de necesidades. Aprovisionamiento y capacidad
de almacenamiento. Rentabilidad.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los procesos de
organización de la poscosecha.
Control de calidad. Normalización y tipificación de productos agrícolas. Producción de
calidad frente a control de calidad. Sistemas de certificación. Figuras de calidad:
Denominación de Origen, Denominación Específica, Denominación Geográfica y
Especialidad Tradicional Garantizada. Equivalencia entre las figuras españolas y las
comunitarias. Normas de calidad.
Documentación para el control de los procesos de poscosecha. Medios informáticos y
software específico. Fichas de control.
Normativa ambiental, de seguridad alimentaria y de prevención de riesgos laborales.
e) Organización de los cuidados culturales, recolección y poscosecha de productos
ecológicos:
Disponibilidad, origen, calidad y situación legal del agua de riego. Métodos de
depuración autorizados: depuración por lagunaje y plantas acuáticas. Otros sistemas de
depuración. Aguas de procedencia no autorizada.
Riego de lavado. Efectos sobre el suelo.
Cubiertas vegetales e inertes. Características. Manejo. Influencia sobre el
aprovechamiento de agua y nutrientes.
Abonado en verde. Métodos y momento de aplicación de fertilizantes orgánicos y
minerales autorizados. Influencia sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo.
Labores y operaciones de cultivo en agricultura ecológica. Influencia sobre la estructura
y fertilidad del suelo. Criterios de elección: cultivo y características agroecológicas de la
explotación. Momento y profundidad.
Verificación de umbrales de control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica.
Aplicación de métodos de control. Programa sanitario.
Madurez, tamaño y calidad. Momento óptimo para cosechar o recolectar productos
ecológicos. Minimización de daños en los cultivos.

cve: BOE-A-2011-9990

Núm. 137