I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57663
Factores ecológicos que determinan la configuración de las áreas.
Áreas fitogeográficas en España. Especies características. Relación especie-área.
Plantas invasoras.
Fuentes de información: datos, cartografía, tecnologías de la información y de la
comunicación y otras. Uso.
Patrones globales y locales de riqueza florística. Endemismos.
c)
Caracterización de las plantas cultivadas:
Domesticación de los vegetales. Proceso. Etnobotánica y conservación de los recursos
fitogenéticos.
Procedencia de las plantas cultivadas. Especies naturales. Origen.
Aprovechamientos de las plantas cultivadas. Clasificación.
Aspectos morfológicos y fisiológicos más relevantes para la identificación del cultivo.
Principales especies vegetales cultivadas. Descripción.
Biología de las especies vegetales cultivadas. Diferencias regionales.
Variedades y patrones. Hibridación. Ingeniería genética. Plantas transgénicas.
d)
Caracterización de las plantas de jardín:
Planta ornamental. Concepto. Orígenes. Diversidad. Plantas autóctonas y exóticas.
Clasificación de las plantas ornamentales. Árboles, palmeras, arbustos, vivaces,
trepadoras, de temporada y otras.
Especies botánicas más frecuentes utilizadas en jardines. Descripción.
Aspectos morfológicos y fisiológicos más relevantes para la identificación de las plantas
de jardín.
Características ecológicas y biogeográficas de las plantas ornamentales. Distribución.
Procedencia y requerimientos.
Valor ornamental. Concepto. Especies.
Características morfológicas y de crecimiento. Forma y tamaño definitivos.
Especies autóctonas. Importancia.
e)
Identificación de los caracteres culturales de las especies forestales:
2. Módulo Profesional: Fitopatología
Código: 0692
Contenidos:
a)
Organización del seguimiento del estado sanitario de las plantas:
cve: BOE-A-2011-9989
Factores ecológicos: factores abióticos y bióticos. Clima, suelo, fisiografía y coacciones
entre especies. Otros.
Habitación. Concepto. Clasificación de especies forestales según la habitación.
Aplicación en el uso de especies forestales.
Estación. Calidad de estación e influencia sobre las especies forestales. Clasificación
estacional. Aplicación en el uso de especies forestales.
Temperamento de las especies forestales. Reproducción. Consecuencias sobre la
regeneración de las especies forestales, la poda natural y la morfología. Clasificaciones.
Aplicación en el uso de especies forestales.
Porte. Porte específico y porte forestal. Diferentes tipos de portes.
Sistema radical de las especies forestales. Morfología. Clasificación de las especies
forestales según el sistema radical. Aplicación en el uso de especies forestales.
Crecimiento de las especies forestales. Clasificación de las especies forestales según
su crecimiento. Aplicación en el uso de especies forestales.
Longevidad de las especies forestales. Tipos de especies forestales según su
longevidad. Aplicación en el uso de especies forestales.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57663
Factores ecológicos que determinan la configuración de las áreas.
Áreas fitogeográficas en España. Especies características. Relación especie-área.
Plantas invasoras.
Fuentes de información: datos, cartografía, tecnologías de la información y de la
comunicación y otras. Uso.
Patrones globales y locales de riqueza florística. Endemismos.
c)
Caracterización de las plantas cultivadas:
Domesticación de los vegetales. Proceso. Etnobotánica y conservación de los recursos
fitogenéticos.
Procedencia de las plantas cultivadas. Especies naturales. Origen.
Aprovechamientos de las plantas cultivadas. Clasificación.
Aspectos morfológicos y fisiológicos más relevantes para la identificación del cultivo.
Principales especies vegetales cultivadas. Descripción.
Biología de las especies vegetales cultivadas. Diferencias regionales.
Variedades y patrones. Hibridación. Ingeniería genética. Plantas transgénicas.
d)
Caracterización de las plantas de jardín:
Planta ornamental. Concepto. Orígenes. Diversidad. Plantas autóctonas y exóticas.
Clasificación de las plantas ornamentales. Árboles, palmeras, arbustos, vivaces,
trepadoras, de temporada y otras.
Especies botánicas más frecuentes utilizadas en jardines. Descripción.
Aspectos morfológicos y fisiológicos más relevantes para la identificación de las plantas
de jardín.
Características ecológicas y biogeográficas de las plantas ornamentales. Distribución.
Procedencia y requerimientos.
Valor ornamental. Concepto. Especies.
Características morfológicas y de crecimiento. Forma y tamaño definitivos.
Especies autóctonas. Importancia.
e)
Identificación de los caracteres culturales de las especies forestales:
2. Módulo Profesional: Fitopatología
Código: 0692
Contenidos:
a)
Organización del seguimiento del estado sanitario de las plantas:
cve: BOE-A-2011-9989
Factores ecológicos: factores abióticos y bióticos. Clima, suelo, fisiografía y coacciones
entre especies. Otros.
Habitación. Concepto. Clasificación de especies forestales según la habitación.
Aplicación en el uso de especies forestales.
Estación. Calidad de estación e influencia sobre las especies forestales. Clasificación
estacional. Aplicación en el uso de especies forestales.
Temperamento de las especies forestales. Reproducción. Consecuencias sobre la
regeneración de las especies forestales, la poda natural y la morfología. Clasificaciones.
Aplicación en el uso de especies forestales.
Porte. Porte específico y porte forestal. Diferentes tipos de portes.
Sistema radical de las especies forestales. Morfología. Clasificación de las especies
forestales según el sistema radical. Aplicación en el uso de especies forestales.
Crecimiento de las especies forestales. Clasificación de las especies forestales según
su crecimiento. Aplicación en el uso de especies forestales.
Longevidad de las especies forestales. Tipos de especies forestales según su
longevidad. Aplicación en el uso de especies forestales.