I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57664
Clasificación de agentes beneficiosos y perjudiciales. Fauna beneficiosa y perjudicial.
Morfología y fisiología de invertebrados, aves y mamíferos. Agentes bióticos beneficiosos
y perjudiciales. Biología. Agentes abióticos.
Vegetación espontánea no deseada. Clasificación. Plantas parásitas. Elaboración y
conservación de herbarios.
Concepto de enfermedad, plaga y fisiopatía. Enfermedad: transmisión, condiciones
ambientales. Enfermedad de origen biótico: síntomas y daños. Plagas polífagas y
específicas: clasificación, biología, síntomas y daños. Fisiopatía: síntomas.
Toma de muestras: representación en planos y croquis. Localización de los puntos de
conteo. Procedimiento. Materiales y medios utilizados. Métodos de conteo. Concepto de
umbral. Tipos.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
b)
Programación del control fitosanitario:
Definición y clasificación de los métodos de control fitosanitario. Métodos físicos,
biológicos y químicos. Métodos directos e indirectos. Tipos y características. Trampas,
barreras, feromonas, desinfección de suelos y solarización.
Interés de la producción integrada. Normativa de producción integrada en materia de
fitosanitarios. Tratamientos recomendados y prohibidos.
Asociaciones de producción integrada en agricultura (APRIAS) y Agrupaciones de
tratamientos integrados en agricultura (ATRIAS). Líneas de ayudas. Factores que se deben
tener en cuenta en la lucha integrada. Métodos de control fitosanitario en lucha integrada.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la programación
del control fitosanitario.
Acciones que reducen los daños económicos. Nivel de tolerancia. Umbral económico.
Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos laborales.
c)
Supervisión del almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios:
Normativa general de transporte de productos fitosanitarios.
Manipulación de productos fitosanitarios. Carnet de manipulador de productos
fitosanitarios.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el almacenamiento
y manipulación de productos fitosanitarios.
Características técnicas del almacén. Zonas de almacenamiento. Equipamiento básico
de seguridad.
Normas para el almacenamiento de productos fitosanitarios. Incompatibilidades.
Transporte de productos químicos fitosanitarios. Documentación. Libro oficial de
movimiento.
Normas de retirada de productos fitosanitarios de la explotación. Tratamiento de
envases utilizados.
Medidas en caso de accidente durante el transporte y/o almacenamiento de productos
fitosanitarios. Protocolo de actuación.
Normativa fitosanitaria, ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Normativa relativa al transporte, almacenaje y manipulación de productos
fitosanitarios.
Concepto de manipulador y riesgo.
Factores de riesgo. Riesgos que dependen del producto, del manipulador, del ambiente
de trabajo y del tipo de aplicación: antes, durante y después de la aplicación.
Riesgos a medio y largo plazo, para el ser humano, para la flora y fauna (alteraciones
del equilibrio biológico, fauna silvestre y fitotoxicidad) y para el medio ambiente
(contaminación del aire, del suelo y del agua). Resistencia a los productos químicos
cve: BOE-A-2011-9989
d) Establecimiento de las medidas de protección en la preparación y aplicación de
productos fitosanitarios:
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57664
Clasificación de agentes beneficiosos y perjudiciales. Fauna beneficiosa y perjudicial.
Morfología y fisiología de invertebrados, aves y mamíferos. Agentes bióticos beneficiosos
y perjudiciales. Biología. Agentes abióticos.
Vegetación espontánea no deseada. Clasificación. Plantas parásitas. Elaboración y
conservación de herbarios.
Concepto de enfermedad, plaga y fisiopatía. Enfermedad: transmisión, condiciones
ambientales. Enfermedad de origen biótico: síntomas y daños. Plagas polífagas y
específicas: clasificación, biología, síntomas y daños. Fisiopatía: síntomas.
Toma de muestras: representación en planos y croquis. Localización de los puntos de
conteo. Procedimiento. Materiales y medios utilizados. Métodos de conteo. Concepto de
umbral. Tipos.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
b)
Programación del control fitosanitario:
Definición y clasificación de los métodos de control fitosanitario. Métodos físicos,
biológicos y químicos. Métodos directos e indirectos. Tipos y características. Trampas,
barreras, feromonas, desinfección de suelos y solarización.
Interés de la producción integrada. Normativa de producción integrada en materia de
fitosanitarios. Tratamientos recomendados y prohibidos.
Asociaciones de producción integrada en agricultura (APRIAS) y Agrupaciones de
tratamientos integrados en agricultura (ATRIAS). Líneas de ayudas. Factores que se deben
tener en cuenta en la lucha integrada. Métodos de control fitosanitario en lucha integrada.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la programación
del control fitosanitario.
Acciones que reducen los daños económicos. Nivel de tolerancia. Umbral económico.
Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos laborales.
c)
Supervisión del almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios:
Normativa general de transporte de productos fitosanitarios.
Manipulación de productos fitosanitarios. Carnet de manipulador de productos
fitosanitarios.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el almacenamiento
y manipulación de productos fitosanitarios.
Características técnicas del almacén. Zonas de almacenamiento. Equipamiento básico
de seguridad.
Normas para el almacenamiento de productos fitosanitarios. Incompatibilidades.
Transporte de productos químicos fitosanitarios. Documentación. Libro oficial de
movimiento.
Normas de retirada de productos fitosanitarios de la explotación. Tratamiento de
envases utilizados.
Medidas en caso de accidente durante el transporte y/o almacenamiento de productos
fitosanitarios. Protocolo de actuación.
Normativa fitosanitaria, ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Normativa relativa al transporte, almacenaje y manipulación de productos
fitosanitarios.
Concepto de manipulador y riesgo.
Factores de riesgo. Riesgos que dependen del producto, del manipulador, del ambiente
de trabajo y del tipo de aplicación: antes, durante y después de la aplicación.
Riesgos a medio y largo plazo, para el ser humano, para la flora y fauna (alteraciones
del equilibrio biológico, fauna silvestre y fitotoxicidad) y para el medio ambiente
(contaminación del aire, del suelo y del agua). Resistencia a los productos químicos
cve: BOE-A-2011-9989
d) Establecimiento de las medidas de protección en la preparación y aplicación de
productos fitosanitarios: