I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57665
fitosanitarios. Medidas para disminuir el riesgo sobre la agricultura, medio ambiente y la
salud.
Situación de la parcela. Cauces de agua, cultivos, flora y fauna próxima y viviendas
colindantes.
Factores que influyen en la toxicidad. Vía de entrada de las sustancias tóxicas.
Plazo de seguridad. Límite máximo de residuo. Persistencia. Vida media residual.
Tipos de intoxicaciones. Primeros auxilios en caso de intoxicación.
Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos laborales.
e) Organización y realización de la preparación y aplicación del producto
fitosanitario:
Caracterización de producto fitosanitario. Composición: ingredientes activo-técnicos o
materia activa, ingredientes inertes, coadyuvantes y aditivos. Materias activas permitidas.
Formulación: líquidos concentrados para diluir, sólidos concentrados para diluir, sólidos sin
diluir y gases. Clasificación según el agente sobre el que actúan, composición química, vía
de penetración en la planta, duración de su acción, espectro de acción y momento de
aplicación.
Etiquetas y envases. Interpretación. Códigos y símbolos.
Cálculo de la cantidad de producto. Mezclas.
Condiciones climáticas en la aplicación del tratamiento. Precauciones.
Criterios para la elección del momento oportuno. Fases sensibles del parásito.
Localización en la planta. Criterios para la elección de un producto adecuado.
Interacción entre productos. Incompatibilidades. Tipos de reacciones.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la preparación
y aplicación del producto fitosanitario.
Etapas para la preparación del caldo. Precauciones.
Limpieza y regulación de equipos. Reducción del volumen de aplicación. Relación
entre regulación y dosificación. Control del caudal de las boquillas.
Normativa ambiental, de producción integrada, de seguridad alimentaria y de prevención
de riesgos laborales.
f)
Coordinación de la gestión de residuos de productos químicos fitosanitarios:
Concepto de residuo peligroso.
Residuos químicos fitosanitarios generados en la empresa. Clasificación de los
residuos. Elaboración de listado de residuos y su peligrosidad.
Registro de pequeños productores de residuos. Inscripción. Documentación que hay
que presentar. Elaboración de la memoria. Elaboración del plan de residuos.
Contenedores de recogida de residuos. Ubicación e identificación.
Cuaderno control de recogida de residuos. Control de residuos: administración y
agricultor.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la gestión de
residuos.
Acciones para reducir los residuos. Medidas que hay que adoptar.
Eliminación de envases. Etapas. Gestión de los envases vacíos. SIGFITO
agroenvases.
Organización y realización del manejo sanitario del agrosistema:
Rotaciones, asociaciones y policultivos. Efecto sobre el control de vegetación
espontánea, plagas y enfermedades en el sistema ecológico. Biodepredadores. Vida
microbiana: efectos sobre el estado sanitario del suelo.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la organización
y realización del manejo sanitario del agrosistema.
Infraestructuras favorecedoras del equilibrio del agrosistema. Setos, estanques, nidos
artificiales y refugios: diseño, tipos y características.
cve: BOE-A-2011-9989
g)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57665
fitosanitarios. Medidas para disminuir el riesgo sobre la agricultura, medio ambiente y la
salud.
Situación de la parcela. Cauces de agua, cultivos, flora y fauna próxima y viviendas
colindantes.
Factores que influyen en la toxicidad. Vía de entrada de las sustancias tóxicas.
Plazo de seguridad. Límite máximo de residuo. Persistencia. Vida media residual.
Tipos de intoxicaciones. Primeros auxilios en caso de intoxicación.
Normativa ambiental, de producción integrada y de prevención de riesgos laborales.
e) Organización y realización de la preparación y aplicación del producto
fitosanitario:
Caracterización de producto fitosanitario. Composición: ingredientes activo-técnicos o
materia activa, ingredientes inertes, coadyuvantes y aditivos. Materias activas permitidas.
Formulación: líquidos concentrados para diluir, sólidos concentrados para diluir, sólidos sin
diluir y gases. Clasificación según el agente sobre el que actúan, composición química, vía
de penetración en la planta, duración de su acción, espectro de acción y momento de
aplicación.
Etiquetas y envases. Interpretación. Códigos y símbolos.
Cálculo de la cantidad de producto. Mezclas.
Condiciones climáticas en la aplicación del tratamiento. Precauciones.
Criterios para la elección del momento oportuno. Fases sensibles del parásito.
Localización en la planta. Criterios para la elección de un producto adecuado.
Interacción entre productos. Incompatibilidades. Tipos de reacciones.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la preparación
y aplicación del producto fitosanitario.
Etapas para la preparación del caldo. Precauciones.
Limpieza y regulación de equipos. Reducción del volumen de aplicación. Relación
entre regulación y dosificación. Control del caudal de las boquillas.
Normativa ambiental, de producción integrada, de seguridad alimentaria y de prevención
de riesgos laborales.
f)
Coordinación de la gestión de residuos de productos químicos fitosanitarios:
Concepto de residuo peligroso.
Residuos químicos fitosanitarios generados en la empresa. Clasificación de los
residuos. Elaboración de listado de residuos y su peligrosidad.
Registro de pequeños productores de residuos. Inscripción. Documentación que hay
que presentar. Elaboración de la memoria. Elaboración del plan de residuos.
Contenedores de recogida de residuos. Ubicación e identificación.
Cuaderno control de recogida de residuos. Control de residuos: administración y
agricultor.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la gestión de
residuos.
Acciones para reducir los residuos. Medidas que hay que adoptar.
Eliminación de envases. Etapas. Gestión de los envases vacíos. SIGFITO
agroenvases.
Organización y realización del manejo sanitario del agrosistema:
Rotaciones, asociaciones y policultivos. Efecto sobre el control de vegetación
espontánea, plagas y enfermedades en el sistema ecológico. Biodepredadores. Vida
microbiana: efectos sobre el estado sanitario del suelo.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la organización
y realización del manejo sanitario del agrosistema.
Infraestructuras favorecedoras del equilibrio del agrosistema. Setos, estanques, nidos
artificiales y refugios: diseño, tipos y características.
cve: BOE-A-2011-9989
g)