I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57666

Hábitat y dinámica de poblaciones de los agentes beneficiosos y perjudiciales. Manejo
de la vegetación espontánea. Beneficios. Condiciones que inciden en la presencia de
hierbas no deseadas. Alelopatías.
Contaminación cruzada en el almacenamiento y transporte. Precauciones.
Métodos de control ecológico. Épocas de empleo. Lucha biológica. Aspectos
importantes en producción ecológica.
Elección del tratamiento ecológico. Productos fitosanitarios ecológicos. Sustancias de
origen vegetal. Decocciones y maceraciones. Productos minerales y químicos permitidos.
Tratamiento: dosis, gasto y procedimientos de aplicación.
Certificación ecológica. Proceso. Cumplimentación de documentación.
Normativa ambiental, ecológica y de prevención de riesgos laborales.
3. Módulo Profesional: Topografía agraria
Código: 0693
Contenidos:
a)

Interpretación de planos, fotografías aéreas o mapas:

Orientación del plano.
Simbología y leyendas.
Caminos y vías. Interpretación.
Unidades de medida en topografía. Sistema acotado de representación: aplicación a
la interpretación del relieve. Escalas normalizadas y gráficas.
El curvímetro y el planímetro. Fórmulas empleadas y procedimientos mecánicos o
electrónicos. Aplicaciones informáticas al cálculo.
Curvas de nivel. Equidistancia.
Cota. Desnivel. Pendiente. Distancia natural, geométrica y reducida.
Esteroscopio. Manejo.
Elementos singulares en fotografía aérea. Nociones de fotogrametría.
Sistemas de coordenadas geométricas y UTM. Lectura. Transformación. Errores.
Orientación: Norte astronómico y Norte magnético. Declinación magnética.
Rumbo.
Vaguadas y divisorias.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
b)

Organización de la recogida de datos en campo:

Reconocimiento del terreno. Relieve. Obstáculos. Referencias del terreno.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la organización
de la recogida de datos.
Croquis, esquemas y dibujos. Tipos. Realización, interpretación y detección de fallos.
Equipos topográficos. Tipos. Partes y componentes.
Instrumentos topográficos: cintas métricas, distanciómetros, brújulas, estaciones
totales y receptores de posicionamiento por satélite (GPS). Útiles de topografía: equipos
de comunicación, plomadas, niveles, escuadras, trípodes, miras y reflectores. Elementos
de señalización. Partes y principios de funcionamiento. Precisión y aplicación.
Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Manejo de aparatos y medios topográficos:

Funcionamiento de aparatos y sus componentes.
Manual de instrucciones. Interpretación.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el manejo de
aparatos y medios topográficos.
Estacionamiento y orientación. Procedimientos.
Métodos de medición. Selección.

cve: BOE-A-2011-9989

c)