I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
g)
Sec. I. Pág. 57696
Organización y gestión de los aprovechamientos forestales:
Recursos humanos y materiales en la organización de los trabajos de aprovechamiento
forestal.
Preparación del terreno para el apeo. Planificación de las operaciones. Apeo y
procesado de árboles con procesadora y cosechadora forestal. Elección de máquinas.
Reconocimiento y preparación del terreno para el desembosque. Planificación de las
operaciones.
Trabajos de descorche. Planificación de las operaciones. Técnicas, equipos,
herramientas y útiles empleados en el descorche.
Operaciones para la obtención de la miera.
Extracción de frutos y semillas forestales.
Recolección de plantas aromáticas, medicinales y ornamentales.
Hongos comestibles. Identificación y recolección.
Trabajos de mejora y conservación de pastizales.
Corte de la biomasa. Planificación.
Normativa específica de aprovechamientos forestales, la de certificación forestal y la
de prevención de riesgos laborales.
h) Planificación de los trabajos de gestión cinegética y gestión de la pesca
continental:
Hábitat de las especies cinegéticas. Evaluación. Índices y parámetros que hay que
evaluar. Métodos. Elaboración de informes.
Realización de censos de fauna. Estimación del tamaño o densidad poblacional.
Técnicas de muestreo. Métodos de censo. Protocolos de actuación. Técnicas y medios
para la captura, inmovilización, marcado y seguimiento de especies.
Introducciones, repoblaciones, traslocaciones y sueltas. Métodos. Técnicas y época
de suelta. Impacto de las repoblaciones.
Programación de actividades cinegéticas. Determinación de fechas y lugares.
Procedimiento administrativo. Desarrollo de acciones cinegéticas. Protocolo de
actuación.
Selección, extracción, marcaje, transporte y liberación de peces. Técnicas de muestreo.
Métodos de censo. Marcajes. Transporte y suelta.
Trabajos de mantenimiento en el cauce. Tipos de alteraciones del medio. Plan de
mejora. Evaluación y restauración del hábitat acuático.
Vigilancia y detección de impactos sobre ríos y masas de agua.
Control de especies depredadoras y competidoras. Métodos.
Control y seguimiento de la actividad de la pesca. Detección y control del furtivismo y
de otras prácticas ilegales. Procedimiento de denuncia e informe.
Supervisión del funcionamiento de una piscifactoría. Unidades que componen una
instalación. El agua como medio de vida. Calidad del agua. La fecundación e incubación.
Alimentación y nutrición de los peces. Procesos patológicos. Agrupamiento de peces.
Recursos humanos y materiales en los trabajos de gestión cinegética y gestión de la
pesca continental.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar, la de
bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
Procedimientos de detección y control fitosanitario. Clasificación de los métodos de
control.
Recursos humanos y materiales en la programación y aplicación del control
fitosanitario.
Manipulación de productos fitosanitarios. Protocolos de actuación.
Cálculo de la cantidad de producto.
cve: BOE-A-2011-9989
i) Organización y realización de los trabajos de protección sanitaria de las masas
forestales:
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
g)
Sec. I. Pág. 57696
Organización y gestión de los aprovechamientos forestales:
Recursos humanos y materiales en la organización de los trabajos de aprovechamiento
forestal.
Preparación del terreno para el apeo. Planificación de las operaciones. Apeo y
procesado de árboles con procesadora y cosechadora forestal. Elección de máquinas.
Reconocimiento y preparación del terreno para el desembosque. Planificación de las
operaciones.
Trabajos de descorche. Planificación de las operaciones. Técnicas, equipos,
herramientas y útiles empleados en el descorche.
Operaciones para la obtención de la miera.
Extracción de frutos y semillas forestales.
Recolección de plantas aromáticas, medicinales y ornamentales.
Hongos comestibles. Identificación y recolección.
Trabajos de mejora y conservación de pastizales.
Corte de la biomasa. Planificación.
Normativa específica de aprovechamientos forestales, la de certificación forestal y la
de prevención de riesgos laborales.
h) Planificación de los trabajos de gestión cinegética y gestión de la pesca
continental:
Hábitat de las especies cinegéticas. Evaluación. Índices y parámetros que hay que
evaluar. Métodos. Elaboración de informes.
Realización de censos de fauna. Estimación del tamaño o densidad poblacional.
Técnicas de muestreo. Métodos de censo. Protocolos de actuación. Técnicas y medios
para la captura, inmovilización, marcado y seguimiento de especies.
Introducciones, repoblaciones, traslocaciones y sueltas. Métodos. Técnicas y época
de suelta. Impacto de las repoblaciones.
Programación de actividades cinegéticas. Determinación de fechas y lugares.
Procedimiento administrativo. Desarrollo de acciones cinegéticas. Protocolo de
actuación.
Selección, extracción, marcaje, transporte y liberación de peces. Técnicas de muestreo.
Métodos de censo. Marcajes. Transporte y suelta.
Trabajos de mantenimiento en el cauce. Tipos de alteraciones del medio. Plan de
mejora. Evaluación y restauración del hábitat acuático.
Vigilancia y detección de impactos sobre ríos y masas de agua.
Control de especies depredadoras y competidoras. Métodos.
Control y seguimiento de la actividad de la pesca. Detección y control del furtivismo y
de otras prácticas ilegales. Procedimiento de denuncia e informe.
Supervisión del funcionamiento de una piscifactoría. Unidades que componen una
instalación. El agua como medio de vida. Calidad del agua. La fecundación e incubación.
Alimentación y nutrición de los peces. Procesos patológicos. Agrupamiento de peces.
Recursos humanos y materiales en los trabajos de gestión cinegética y gestión de la
pesca continental.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar, la de
bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
Procedimientos de detección y control fitosanitario. Clasificación de los métodos de
control.
Recursos humanos y materiales en la programación y aplicación del control
fitosanitario.
Manipulación de productos fitosanitarios. Protocolos de actuación.
Cálculo de la cantidad de producto.
cve: BOE-A-2011-9989
i) Organización y realización de los trabajos de protección sanitaria de las masas
forestales: