I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57697
Equipo de aplicación de tratamientos fitosanitarios. Control de funcionamiento.
Cuaderno de control de recogida de residuos.
Riesgos a medio y largo plazo para el ser humano, para la flora y fauna y para el medio
ambiente.
Métodos físicos y biológicos para mantener el equilibrio del agrosistema. Rotaciones,
asociaciones y policultivos. Infraestructuras favorecedoras del equilibrio del agrosistema.
Manejo de la vegetación espontánea. Métodos de control ecológico.
Normativa ambiental, de producción integrada, ecológica, la específica de las
actividades que se van a realizar y la de prevención de riesgos laborales.
j) Organización y supervisión de los trabajos de prevención, vigilancia, detección y
extinción de incendios forestales:
Documentación sobre trabajos, rendimientos y viabilidad legal de las actividades de
prevención de incendios forestales. Trámites administrativos. Informes.
Equipos y herramientas de visualización y localización de un incendio. Manejo.
Autorizaciones, concesiones y otras situaciones de riesgo. Informes de control de
actividades de riesgo.
Componentes de un equipo radiotransmisor. Emisor-receptor. Antena. Línea de
transmisión. Fuente de alimentación.
Herramientas y medios terrestres. Herramientas manuales. Motobombas: tipos y
características. Tendido de mangueras. Lanzas y piezas de acoplamiento. Maquinaria
pesada: tipos y características, aperos e implementos. Procedimientos de trabajo.
Vehículos todoterreno. Medios aéreos: tipos de aeronaves y características.
Investigación de causas que provocan los incendios. Cumplimentación de partes y
estadillos. Incidencias. Daños. Incendios de pequeña superficie y gran superficie.
Determinación de la geometría del incendio. Vestigios indicadores de la dirección de
propagación del incendio. Elaboración de informes de resultados. Documentación.
Organización de recursos humanos y materiales. Programación de actividades.
Programación de turnos de trabajo y de prácticas. Cuadrantes de trabajo. Mantenimiento
de la condición física. Registros de datos de las condiciones físicas. Manuales de
mantenimiento de equipos mecánicos, vehículos y herramientas. Listados de comprobación
de los diferentes equipos. Modelos de inventario.
Medidas de seguridad y de protección personal y colectiva. Equipos colectivos de
protección. Equipos de protección individual (EPI). Manual de uso de EPI.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
ANEXO II
Secuenciación y distribución horaria semanal de los módulos profesionales
Ciclo Formativo de Grado Superior: Gestión Forestal y del Medio Natural
Primer curso
32 semanas
(h/semana)
0690.
0692.
Botánica agronómica. (1) (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fitopatología. (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
105
3
3
0694.
Maquinaria e instalaciones agroforestales. (2) . . . . . . . . . . . .
175
5
0810.
Gestión de los aprovechamientos del medio forestal. . . . . . .
130
4
0811.
Gestión y organización del vivero forestal. . . . . . . . . . . . . . . .
100
3
0812.
Gestión cinegética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
3
Segundo curso
2 trimestres
20 semanas
(h/semana)
1 trimestre
12 semanas
(horas)
cve: BOE-A-2011-9989
Módulo Profesional
Duración
(horas)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57697
Equipo de aplicación de tratamientos fitosanitarios. Control de funcionamiento.
Cuaderno de control de recogida de residuos.
Riesgos a medio y largo plazo para el ser humano, para la flora y fauna y para el medio
ambiente.
Métodos físicos y biológicos para mantener el equilibrio del agrosistema. Rotaciones,
asociaciones y policultivos. Infraestructuras favorecedoras del equilibrio del agrosistema.
Manejo de la vegetación espontánea. Métodos de control ecológico.
Normativa ambiental, de producción integrada, ecológica, la específica de las
actividades que se van a realizar y la de prevención de riesgos laborales.
j) Organización y supervisión de los trabajos de prevención, vigilancia, detección y
extinción de incendios forestales:
Documentación sobre trabajos, rendimientos y viabilidad legal de las actividades de
prevención de incendios forestales. Trámites administrativos. Informes.
Equipos y herramientas de visualización y localización de un incendio. Manejo.
Autorizaciones, concesiones y otras situaciones de riesgo. Informes de control de
actividades de riesgo.
Componentes de un equipo radiotransmisor. Emisor-receptor. Antena. Línea de
transmisión. Fuente de alimentación.
Herramientas y medios terrestres. Herramientas manuales. Motobombas: tipos y
características. Tendido de mangueras. Lanzas y piezas de acoplamiento. Maquinaria
pesada: tipos y características, aperos e implementos. Procedimientos de trabajo.
Vehículos todoterreno. Medios aéreos: tipos de aeronaves y características.
Investigación de causas que provocan los incendios. Cumplimentación de partes y
estadillos. Incidencias. Daños. Incendios de pequeña superficie y gran superficie.
Determinación de la geometría del incendio. Vestigios indicadores de la dirección de
propagación del incendio. Elaboración de informes de resultados. Documentación.
Organización de recursos humanos y materiales. Programación de actividades.
Programación de turnos de trabajo y de prácticas. Cuadrantes de trabajo. Mantenimiento
de la condición física. Registros de datos de las condiciones físicas. Manuales de
mantenimiento de equipos mecánicos, vehículos y herramientas. Listados de comprobación
de los diferentes equipos. Modelos de inventario.
Medidas de seguridad y de protección personal y colectiva. Equipos colectivos de
protección. Equipos de protección individual (EPI). Manual de uso de EPI.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
ANEXO II
Secuenciación y distribución horaria semanal de los módulos profesionales
Ciclo Formativo de Grado Superior: Gestión Forestal y del Medio Natural
Primer curso
32 semanas
(h/semana)
0690.
0692.
Botánica agronómica. (1) (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fitopatología. (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
105
3
3
0694.
Maquinaria e instalaciones agroforestales. (2) . . . . . . . . . . . .
175
5
0810.
Gestión de los aprovechamientos del medio forestal. . . . . . .
130
4
0811.
Gestión y organización del vivero forestal. . . . . . . . . . . . . . . .
100
3
0812.
Gestión cinegética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
3
Segundo curso
2 trimestres
20 semanas
(h/semana)
1 trimestre
12 semanas
(horas)
cve: BOE-A-2011-9989
Módulo Profesional
Duración
(horas)