I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57684
su modo de reproducción, según su estructura y distribución de edades. Monte alto y
monte bajo. Estación.
Métodos de división de montes. Cuartel. Tranzón. Formación de tranzones según la
calidad del cuartel. División por cabida. Otros.
Instrucciones para la ordenación de montes. Origen y evolución de las instrucciones
de ordenación. Los objetivos de la ordenación de montes según las instrucciones de 1970.
Instrucciones autonómicas.
Métodos de ordenación de montes. Ordenación del monte alto, bajo y medio.
Ordenación del monte alto regular. Ordenación del monte alto irregular. Ordenaciones
especiales: resina, corcho y frutos. Otros.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
b)
Supervisión de los tratamientos selvícolas de las masas forestales:
Bases de la selvicultura. Bases ecológicas. Selvicultura y biodiversidad. Principios de
la selvicultura.
Identificación de los turnos de corta. Diámetros de cortabilidad en masas regulares e
irregulares de distintas especies.
Tratamientos selvícolas. Tipos y objetivos. Métodos de beneficio. Labores culturales.
Concreción y vigilancia. Laboreos, enmiendas y fertilizaciones. Drenajes. Tratamientos
sobre el vuelo: parciales (podas y trasmochados). Desbroces. Completos.
Trabajos de mejora. Realización y control.
Desbroces selectivos. Métodos.
Criterios de cortabilidad: físicos, tecnológicos, económicos y selvícolas.
Cortas. Cortas de mejora. Cortas de regeneración. Determinación del momento de
corta en cortas a hecho. Aclareo sucesivo uniforme. Marcado de pies en aclareos,
entresacas, claras y clareos. Control de las cortas.
Recepe y resalveo. Objetivos. Manejo de chirpiales. Marcado de chirpiales que se van
a cortar. Control.
La realización y el control de la poda.
Tratamientos selvícolas específicos. Dehesas. Sobre alcornocal para producción de
corcho, pino piñonero para producción de piñas y masas para resinación.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
Coordinación y control de los trabajos de reforestación y forestación:
Reforestación y forestación. Fases. Concepto. Diferencias. Tipos y sistemas de
repoblaciones forestales.
Especies que se van a repoblar. Condiciones edafoclimáticas. Elección.
Preparación del terreno. Manual. Mecanizada. Técnicas de eliminación de la vegetación:
desbroces, decapado y destoconados. Laboreo del suelo. Preparaciones puntuales:
ahoyados, raspas o casillas, mullidos y otros. Preparaciones lineales o en áreas: subsolado,
acaballonado y aterrazado. Repoblaciones mediante siembra: métodos y época.
Realización y supervisión.
Calidad de las plantas que se van a repoblar. Comprobación. Tipo de planta: a raíz
desnuda y con cepellón. Almacenamiento. Condiciones. Distribución.
Siembra y plantación. Técnicas y métodos. Tipos de plantaciones. Realización y
supervisión de la repoblación y de la reposición de marras. Trabajos posteriores a la
repoblación.
Protección de la repoblación contra la fauna. Protectores. Vallado de protección.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
cve: BOE-A-2011-9989
c)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57684
su modo de reproducción, según su estructura y distribución de edades. Monte alto y
monte bajo. Estación.
Métodos de división de montes. Cuartel. Tranzón. Formación de tranzones según la
calidad del cuartel. División por cabida. Otros.
Instrucciones para la ordenación de montes. Origen y evolución de las instrucciones
de ordenación. Los objetivos de la ordenación de montes según las instrucciones de 1970.
Instrucciones autonómicas.
Métodos de ordenación de montes. Ordenación del monte alto, bajo y medio.
Ordenación del monte alto regular. Ordenación del monte alto irregular. Ordenaciones
especiales: resina, corcho y frutos. Otros.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
b)
Supervisión de los tratamientos selvícolas de las masas forestales:
Bases de la selvicultura. Bases ecológicas. Selvicultura y biodiversidad. Principios de
la selvicultura.
Identificación de los turnos de corta. Diámetros de cortabilidad en masas regulares e
irregulares de distintas especies.
Tratamientos selvícolas. Tipos y objetivos. Métodos de beneficio. Labores culturales.
Concreción y vigilancia. Laboreos, enmiendas y fertilizaciones. Drenajes. Tratamientos
sobre el vuelo: parciales (podas y trasmochados). Desbroces. Completos.
Trabajos de mejora. Realización y control.
Desbroces selectivos. Métodos.
Criterios de cortabilidad: físicos, tecnológicos, económicos y selvícolas.
Cortas. Cortas de mejora. Cortas de regeneración. Determinación del momento de
corta en cortas a hecho. Aclareo sucesivo uniforme. Marcado de pies en aclareos,
entresacas, claras y clareos. Control de las cortas.
Recepe y resalveo. Objetivos. Manejo de chirpiales. Marcado de chirpiales que se van
a cortar. Control.
La realización y el control de la poda.
Tratamientos selvícolas específicos. Dehesas. Sobre alcornocal para producción de
corcho, pino piñonero para producción de piñas y masas para resinación.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
Coordinación y control de los trabajos de reforestación y forestación:
Reforestación y forestación. Fases. Concepto. Diferencias. Tipos y sistemas de
repoblaciones forestales.
Especies que se van a repoblar. Condiciones edafoclimáticas. Elección.
Preparación del terreno. Manual. Mecanizada. Técnicas de eliminación de la vegetación:
desbroces, decapado y destoconados. Laboreo del suelo. Preparaciones puntuales:
ahoyados, raspas o casillas, mullidos y otros. Preparaciones lineales o en áreas: subsolado,
acaballonado y aterrazado. Repoblaciones mediante siembra: métodos y época.
Realización y supervisión.
Calidad de las plantas que se van a repoblar. Comprobación. Tipo de planta: a raíz
desnuda y con cepellón. Almacenamiento. Condiciones. Distribución.
Siembra y plantación. Técnicas y métodos. Tipos de plantaciones. Realización y
supervisión de la repoblación y de la reposición de marras. Trabajos posteriores a la
repoblación.
Protección de la repoblación contra la fauna. Protectores. Vallado de protección.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
cve: BOE-A-2011-9989
c)