I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57681
microchip y otros. Inventarios poblacionales. Métodos de censo. Transporte y suelta de
peces. Captura de los animales. Métodos de transporte. Técnicas y criterios de
liberación.
Toma de muestras biológicas. Procedimiento. Preparación y envío.
Repoblaciones piscícolas: métodos y procedimientos. Parámetros técnicos: número,
sexo, edad, longitud, peso y otros. Transporte y suelta.
Aparatos, equipos, vehículos especiales y herramientas utilizados en los trabajos de
gestión del hábitat acuícola continental. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar, la de
bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
b)
Planificación de los trabajos de gestión del cauce:
Especies vegetales propias de los cauces. Tipos.
Características generales de los ecosistemas dulceacuícolas. Factores que condicionan
un tramo de río. Análisis de las características geomorfológicas del cauce. Morfología del
lecho o fondo. Taludes laterales. Análisis de la granulometría del sustrato. Características
físicas del agua: temperatura, turbidez, conductividad y otras. Características químicas del
agua: oxígeno disuelto, pH, nutrientes, compuestos nitrogenados y otras.
La freza o desove. Factores condicionantes. Métodos de evaluación. Tipos de
frezaderos. Localización y acondicionamiento de frezaderos o zonas de puesta. Muestreo
de frezaderos.
Trabajos de mantenimiento en el cauce. Tipos de alteraciones del medio. Plan de
mejora. Evaluación y restauración del hábitat acuático. Obras de acondicionamiento y
mejora. Protección de márgenes. Protección de la vegetación ripícola. Protección y mejora
de frezaderos. Deflectores. Trampas para sedimentos. Otras mejoras. Medidas para
aumentar la cobertura y el espacio vital. Medidas para mejorar la producción de alimento.
Medidas para mejorar la temperatura de las aguas. Cercados. Limpieza de cauces.
Construcción de los elementos e infraestructuras. Técnicas para reducir los impactos.
Balsas de decantación. Obstáculos a la migración. Pasos y escalas de peces. Implantación.
Escalas de depósitos sucesivos. Escalas de ralentizadores. Escalas de ascensor. Escalas
anguileras. Esclusas. Represas. Ríos artificiales. Contadores de peces, rejillas, rastrillos y
otros elementos propios de la gestión de cauces. Técnicas de manejo y mantenimiento.
Organización de recursos humanos y materiales necesarios para realizar los trabajos
de gestión del cauce.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
Especies de la flora de ribera. Tipos. Plantas invasoras. Tipos.
Acceso a las zonas de pesca. Trabajos para facilitar la acción de pesca.
Elementos e infraestructuras vinculados a la pesca y seguridad de los usuarios.
Pasarelas, puentes colgantes y otros. Características.
Construcción y mantenimiento de elementos e infraestructuras para la pesca. Tipos.
Materiales.
Señalización de los tramos de pesca. Tipos de señales. Localización.
Recursos humanos y materiales. Cálculo de necesidades.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
d) Realización de los trabajos de gestión de la protección del medio fluvial y
lacustre:
cve: BOE-A-2011-9989
c) Organización y supervisión de la ejecución de los trabajos de gestión de la ribera
y de sus instalaciones:
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57681
microchip y otros. Inventarios poblacionales. Métodos de censo. Transporte y suelta de
peces. Captura de los animales. Métodos de transporte. Técnicas y criterios de
liberación.
Toma de muestras biológicas. Procedimiento. Preparación y envío.
Repoblaciones piscícolas: métodos y procedimientos. Parámetros técnicos: número,
sexo, edad, longitud, peso y otros. Transporte y suelta.
Aparatos, equipos, vehículos especiales y herramientas utilizados en los trabajos de
gestión del hábitat acuícola continental. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar, la de
bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
b)
Planificación de los trabajos de gestión del cauce:
Especies vegetales propias de los cauces. Tipos.
Características generales de los ecosistemas dulceacuícolas. Factores que condicionan
un tramo de río. Análisis de las características geomorfológicas del cauce. Morfología del
lecho o fondo. Taludes laterales. Análisis de la granulometría del sustrato. Características
físicas del agua: temperatura, turbidez, conductividad y otras. Características químicas del
agua: oxígeno disuelto, pH, nutrientes, compuestos nitrogenados y otras.
La freza o desove. Factores condicionantes. Métodos de evaluación. Tipos de
frezaderos. Localización y acondicionamiento de frezaderos o zonas de puesta. Muestreo
de frezaderos.
Trabajos de mantenimiento en el cauce. Tipos de alteraciones del medio. Plan de
mejora. Evaluación y restauración del hábitat acuático. Obras de acondicionamiento y
mejora. Protección de márgenes. Protección de la vegetación ripícola. Protección y mejora
de frezaderos. Deflectores. Trampas para sedimentos. Otras mejoras. Medidas para
aumentar la cobertura y el espacio vital. Medidas para mejorar la producción de alimento.
Medidas para mejorar la temperatura de las aguas. Cercados. Limpieza de cauces.
Construcción de los elementos e infraestructuras. Técnicas para reducir los impactos.
Balsas de decantación. Obstáculos a la migración. Pasos y escalas de peces. Implantación.
Escalas de depósitos sucesivos. Escalas de ralentizadores. Escalas de ascensor. Escalas
anguileras. Esclusas. Represas. Ríos artificiales. Contadores de peces, rejillas, rastrillos y
otros elementos propios de la gestión de cauces. Técnicas de manejo y mantenimiento.
Organización de recursos humanos y materiales necesarios para realizar los trabajos
de gestión del cauce.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
Especies de la flora de ribera. Tipos. Plantas invasoras. Tipos.
Acceso a las zonas de pesca. Trabajos para facilitar la acción de pesca.
Elementos e infraestructuras vinculados a la pesca y seguridad de los usuarios.
Pasarelas, puentes colgantes y otros. Características.
Construcción y mantenimiento de elementos e infraestructuras para la pesca. Tipos.
Materiales.
Señalización de los tramos de pesca. Tipos de señales. Localización.
Recursos humanos y materiales. Cálculo de necesidades.
Medios, equipos, máquinas y herramientas. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, la específica de las actividades que se van a realizar y la de
prevención de riesgos laborales.
d) Realización de los trabajos de gestión de la protección del medio fluvial y
lacustre:
cve: BOE-A-2011-9989
c) Organización y supervisión de la ejecución de los trabajos de gestión de la ribera
y de sus instalaciones: