I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57680
Terrenos de aprovechamiento cinegético. Concesión administrativa. Registro.
Señalización. Clasificación según legislación autonómica específica. Régimen fiscal.
Arrendamientos y cesiones. La caza en espacios naturales protegidos. Aprovechamientos
secundarios.
Técnicas y modalidades de caza mayor y menor. Adecuación al hábitat, especies y
normativa. Caza selectiva y caza de gestión. Vedas y periodos hábiles. Tipos de armas y
de municiones. Licencias y revisiones. Modalidades tradicionales de caza. Perros de caza.
Infraestructuras e instalaciones para el aprovechamiento cinegético: caminos, cortaderos,
cercados, torretas, posturas y otros. Instalaciones para el control sanitario de las piezas de
caza. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados. Criterios de selección.
Evaluación del potencial cinegético de un hábitat: productividad sostenible máxima.
Reclutamiento neto. Tasa de recolección. Estimación del cupo de capturas: métodos.
Correcciones. Tablas de caza.
Plan de caza: objetivos. Adecuación al potencial cinegético del terreno. Seguimiento y
evaluación.
Valoración de trofeos. Normas CIC Valoración en campo y en mano. Procedimiento de
homologación. Útiles y aparatos para realizar las valoraciones. Calidad genética de las
poblaciones.
Programación de actividades cinegéticas. Determinación de fechas y lugares.
Procedimiento administrativo: solicitudes y autorizaciones. Consideraciones según
Comunidades Autónomas. Cumplimentación de la documentación.
Desarrollo de actividades cinegéticas. Protocolo de actuación: notificación señalización
y seguridad. Asesoramiento e información a los participantes en la actividad. Elaboración
de informes (modalidad de caza, número de cazadores, animales abatidos de cada
especie, datos morfométricos y otros). Control sanitario, transporte y comercialización de
las piezas de caza.
Coordinación de recursos humanos y materiales en la planificación y organización de
aprovechamientos cinegéticos. Distribución de tareas y previsión de medios. Organizaciones
profesionales de caza (orgánicas de caza).
Normativa ambiental, específica de caza y de prevención de riesgos laborales.
9. Módulo Profesional: Gestión de la pesca continental
Código: 0813
Contenidos:
Ecosistemas fluviales y lacustres. Tipos. Formaciones vegetales más importantes de
los cauces y riberas. Distribución. Especies de flora invasora. Ecología de las aguas
continentales.
Peces y crustáceos. Principales especies acuícolas continentales. Clasificación.
Morfología y biología. Distribución y reparto geográfico. Determinación de la edad y el
crecimiento. Densidad y estructura de una población. Crecimiento. Producción. Mortalidad.
Reclutamiento. Otros factores ambientales de interés. Estudio de la alimentación. Estado
de conservación genética de las poblaciones. Peces migratorios. Tipos. Actividad
natatoria.
Otras comunidades animales propias de aguas continentales o asociadas a ellas.
Fauna predadora de las especies de interés piscícola y acuícola continental. Efectos sobre
el resto de la fauna.
Selección, extracción, marcaje, transporte y liberación de peces y crustáceos. Técnicas
de muestreo. Pesca eléctrica. Fundamento. Comportamiento de los peces. Equipo.
Aplicaciones. Reanimación de individuos capturados. Técnicas y criterios de liberación.
Técnicas de captura con redes y trampas. Muestreo con tóxicos. Técnicas de hidroacústica.
Encuestas. Marcajes. Seguimiento con radiotransmisor. Marcado con señales de tinta,
cve: BOE-A-2011-9989
a) Organización y supervisión de los trabajos de gestión de las comunidades y del
hábitat acuícola continental:
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57680
Terrenos de aprovechamiento cinegético. Concesión administrativa. Registro.
Señalización. Clasificación según legislación autonómica específica. Régimen fiscal.
Arrendamientos y cesiones. La caza en espacios naturales protegidos. Aprovechamientos
secundarios.
Técnicas y modalidades de caza mayor y menor. Adecuación al hábitat, especies y
normativa. Caza selectiva y caza de gestión. Vedas y periodos hábiles. Tipos de armas y
de municiones. Licencias y revisiones. Modalidades tradicionales de caza. Perros de caza.
Infraestructuras e instalaciones para el aprovechamiento cinegético: caminos, cortaderos,
cercados, torretas, posturas y otros. Instalaciones para el control sanitario de las piezas de
caza. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados. Criterios de selección.
Evaluación del potencial cinegético de un hábitat: productividad sostenible máxima.
Reclutamiento neto. Tasa de recolección. Estimación del cupo de capturas: métodos.
Correcciones. Tablas de caza.
Plan de caza: objetivos. Adecuación al potencial cinegético del terreno. Seguimiento y
evaluación.
Valoración de trofeos. Normas CIC Valoración en campo y en mano. Procedimiento de
homologación. Útiles y aparatos para realizar las valoraciones. Calidad genética de las
poblaciones.
Programación de actividades cinegéticas. Determinación de fechas y lugares.
Procedimiento administrativo: solicitudes y autorizaciones. Consideraciones según
Comunidades Autónomas. Cumplimentación de la documentación.
Desarrollo de actividades cinegéticas. Protocolo de actuación: notificación señalización
y seguridad. Asesoramiento e información a los participantes en la actividad. Elaboración
de informes (modalidad de caza, número de cazadores, animales abatidos de cada
especie, datos morfométricos y otros). Control sanitario, transporte y comercialización de
las piezas de caza.
Coordinación de recursos humanos y materiales en la planificación y organización de
aprovechamientos cinegéticos. Distribución de tareas y previsión de medios. Organizaciones
profesionales de caza (orgánicas de caza).
Normativa ambiental, específica de caza y de prevención de riesgos laborales.
9. Módulo Profesional: Gestión de la pesca continental
Código: 0813
Contenidos:
Ecosistemas fluviales y lacustres. Tipos. Formaciones vegetales más importantes de
los cauces y riberas. Distribución. Especies de flora invasora. Ecología de las aguas
continentales.
Peces y crustáceos. Principales especies acuícolas continentales. Clasificación.
Morfología y biología. Distribución y reparto geográfico. Determinación de la edad y el
crecimiento. Densidad y estructura de una población. Crecimiento. Producción. Mortalidad.
Reclutamiento. Otros factores ambientales de interés. Estudio de la alimentación. Estado
de conservación genética de las poblaciones. Peces migratorios. Tipos. Actividad
natatoria.
Otras comunidades animales propias de aguas continentales o asociadas a ellas.
Fauna predadora de las especies de interés piscícola y acuícola continental. Efectos sobre
el resto de la fauna.
Selección, extracción, marcaje, transporte y liberación de peces y crustáceos. Técnicas
de muestreo. Pesca eléctrica. Fundamento. Comportamiento de los peces. Equipo.
Aplicaciones. Reanimación de individuos capturados. Técnicas y criterios de liberación.
Técnicas de captura con redes y trampas. Muestreo con tóxicos. Técnicas de hidroacústica.
Encuestas. Marcajes. Seguimiento con radiotransmisor. Marcado con señales de tinta,
cve: BOE-A-2011-9989
a) Organización y supervisión de los trabajos de gestión de las comunidades y del
hábitat acuícola continental: