I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57674

Replanteo de las vías de saca. Acondicionamiento de caminos forestales.
Apeo. Técnicas, equipos y máquinas empleadas.
Procesado de árboles. Técnicas, equipos y máquinas empleadas. Clasificación de
trozas: criterios de calidad, equipos y medios utilizados. Cubicación de árboles apeados y
de pilas de maderas y leñas. Tratamiento de subproductos del apeo. Apilado de maderas
y leñas: técnicas y medios utilizados.
Operaciones de arrastre, carga y apilado. Saca y desembosque. Técnicas, métodos,
equipos y medios utilizados. Cables.
Normativa de certificación forestal.
c)

Gestión de la extracción del corcho:

Ecología de los alcornocales.
Selección y marcado de árboles de descorche. Criterios. Sistemas de explotación de
los alcornocales. Fases del aprovechamiento del corcho, técnicas y procedimientos.
Determinación de la extracción del corcho. Organización espacio-temporal del
aprovechamiento del corcho.
Operaciones de desbroce y acceso. Técnicas, equipos y máquinas empleadas.
Operaciones de descorche. Técnicas, equipos y herramientas empleadas. Cálculos y
medidas de parámetros de descorche y de la producción obtenida.
Operaciones de clasificación, apilado, medición, desembosque y transporte. Técnicas,
equipos y máquinas empleadas.
Parámetros de calidad. Morfología y propiedades principales del corcho. Calidades,
aplicaciones y utilidades del corcho.
d)

Planificación de la recolección de otros productos forestales:

Selección y marcado de árboles para resinación. Ecología del pinar resinero.
Determinación del momento de extracción. Factores.
Operaciones para la obtención de la miera. Métodos de resinación: técnicas y
procedimientos. Fases del trabajo de resinación. Técnicas y procedimientos. Métodos de
cálculo de la miera extraída. Organización del aprovechamiento de la resina. Herramientas
y equipos para la resinación: identificación, descripción, mantenimiento y manejo. Calidad,
aplicaciones y utilidades de la miera.
Extracción de frutos y semillas forestales. Ecología del pinar piñonero, del castañar y
de otras zonas forestales cuyos frutos son objeto de aprovechamiento. Métodos de
recolección. Sistemas de explotación. Técnicas y procedimientos empleados para la
recogida, extracción, limpieza, almacenamiento y transporte de las semillas. Zonas de
recogida.
Recolección de plantas aromáticas, medicinales u ornamentales. Métodos de
recolección. Equipos y herramientas para la recolección. Fenología y época de recolección
de las principales especies forestales comercializadas.
Hongos comestibles. Identificación y recolección. Fundamentos micológicos.
Caracterización de las principales especies. Técnicas y procedimientos empleados.
Explotación de zonas truferas.
Producción apícola. Manejo del colmenar. Efectos de la actividad apícola en el medio
natural.
Organización del transporte de productos forestales.
Normativa de seguridad alimentaria.
Supervisión del aprovechamiento de pastos naturales y obtención de biomasa:

Caracterización de pastos y sistemas de pastoreo. Clasificación y distribución de los
principales tipos de pastos naturales extensivos. Importancia económica, ecológica y
social de los pastos naturales extensivos.
Análisis de pastos. Biología y ecología de los pastizales naturales.

cve: BOE-A-2011-9989

e)