III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2011-9981)
Resolución de 26 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de revisión del Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para la prestación mutua de servicios de administración electrónica.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 57609
Período de prestación del servicio: El prestador deberá alcanzar como mínimo los
objetivos establecidos y comprometerse a completar, perfeccionar y mejorar el ANS
inicial.
3. Niveles de servicio genéricos de las infraestructuras de alojamiento y comunicaciones.
3.1 Infraestructuras básicas.–Se dispone de los siguientes servicios básicos de
infraestructuras en el Centro de Proceso de Datos, con todos los sistemas en redundancia
n+1 y sin punto único de fallo abajo descritos:
Alimentación eléctrica ininterrumpida: Se dispone de un sistema de alimentación de
corriente alterna, filtrada y balanceada a través de dos UPS en redundancia n+1, que
permiten una potencia desde 500 hasta 2.000 W/m2, y una capacidad de 1,6 a 2,5 MW sin
punto único de fallo.
Los racks de servidores de la Plataforma disponen de dos tomas eléctricas, redundantes
e independientes: UPS1 y UPS2. Adicionalmente existen generadores diesel en redundancia
n+1 con una autonomía de 48 horas y un contrato con el distribuidor de gasoil que garantiza
la recarga de los tanques en un tiempo inferior a 4 horas.
Suelo técnico: Suelo técnico de 50 cm de altura compuesto por baldosas antideslizantes
y antiestáticas reforzadas de 600x600 mm y 30 mm de espesor que permite una carga
máxima por metro cuadrado de 1.000 Kg. Distribuido sobre ese suelo existen diferentes
sensores de temperatura y humedad gestionados por un sistema SCADA («Supervisory
Control and Data Acquisition») que permite la supervisión, monitorización y control desde
una consola centralizada en el NOC («Network Operation Center»), mediante el sistema
BMS («Building Management System») del edificio.
Sistemas de Control de Temperatura y Humedad (HVAC): El sistema HVAC está
basado en la gestión del ambiente mediante el enfriamiento de agua y permite un control
constante de temperatura de 22ºC +/- 5ºC con una humedad relativa del 20% al 70%. Las
bombas y los refrigeradores están situados en la planta superior con redundancia n+1 y sin
ningún punto único de fallo. Del mismo modo, la distribución del mismo sobre el edificio
mantiene la redundancia en anillos con sensores ante detección de fugas. En cada sala
existe un sistema igualmente redundado de aire acondicionado y filtrado.
Protección de incendios: El sistema de detección de incendios consta de múltiples
sensores ópticos situados en techo y suelo de cada una de las salas técnicas. El sistema
entra en funcionamiento en el momento en que más de dos detectores de humo se activan
y es completamente direccionable para el edificio entero, permitiendo la detección cruzada
(en techo y en piso elevado) El sistema de extinción permite el disparo automático y manual
y está basado en la inundación total de la sala con gas F-13, que es almacenado en
cuartos separados en el edificio.
Iluminación: Todas las salas están iluminadas con tubos de 4x18 W, con difusores en
«V», y poseen luces de emergencia y señales que proporcionan la información precisa
acerca del entorno y salidas.
Control de acceso seguro 24x7 (seguridad física): Se dispone de un sistema con
circuito cerrado de televisión que controla el acceso interior y exterior del edificio, así como
el acceso a las diferentes salas. La entrada a las mismas se realiza con lectores de tarjeta
de proximidad que tienen programados los caminos de acceso permitidos al cliente. La
entrada/salida es controlada por los vigilantes jurados del servicio de seguridad del edificio
en 24x7 y mediante apertura remota. Las puertas de emergencia poseen unas células de
apertura que activan una serie de alarmas en función de los intentos de acceso no
autorizados. Este sistema permite un acceso 24x7 mediante una lista de personal
autorizado, manteniendo un registro seguro según el Manual de Operación de:
Las personas que acceden al edificio.
Las personas que acceden a las salas.
Entrada y salida de material.
cve: BOE-A-2011-9981
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 57609
Período de prestación del servicio: El prestador deberá alcanzar como mínimo los
objetivos establecidos y comprometerse a completar, perfeccionar y mejorar el ANS
inicial.
3. Niveles de servicio genéricos de las infraestructuras de alojamiento y comunicaciones.
3.1 Infraestructuras básicas.–Se dispone de los siguientes servicios básicos de
infraestructuras en el Centro de Proceso de Datos, con todos los sistemas en redundancia
n+1 y sin punto único de fallo abajo descritos:
Alimentación eléctrica ininterrumpida: Se dispone de un sistema de alimentación de
corriente alterna, filtrada y balanceada a través de dos UPS en redundancia n+1, que
permiten una potencia desde 500 hasta 2.000 W/m2, y una capacidad de 1,6 a 2,5 MW sin
punto único de fallo.
Los racks de servidores de la Plataforma disponen de dos tomas eléctricas, redundantes
e independientes: UPS1 y UPS2. Adicionalmente existen generadores diesel en redundancia
n+1 con una autonomía de 48 horas y un contrato con el distribuidor de gasoil que garantiza
la recarga de los tanques en un tiempo inferior a 4 horas.
Suelo técnico: Suelo técnico de 50 cm de altura compuesto por baldosas antideslizantes
y antiestáticas reforzadas de 600x600 mm y 30 mm de espesor que permite una carga
máxima por metro cuadrado de 1.000 Kg. Distribuido sobre ese suelo existen diferentes
sensores de temperatura y humedad gestionados por un sistema SCADA («Supervisory
Control and Data Acquisition») que permite la supervisión, monitorización y control desde
una consola centralizada en el NOC («Network Operation Center»), mediante el sistema
BMS («Building Management System») del edificio.
Sistemas de Control de Temperatura y Humedad (HVAC): El sistema HVAC está
basado en la gestión del ambiente mediante el enfriamiento de agua y permite un control
constante de temperatura de 22ºC +/- 5ºC con una humedad relativa del 20% al 70%. Las
bombas y los refrigeradores están situados en la planta superior con redundancia n+1 y sin
ningún punto único de fallo. Del mismo modo, la distribución del mismo sobre el edificio
mantiene la redundancia en anillos con sensores ante detección de fugas. En cada sala
existe un sistema igualmente redundado de aire acondicionado y filtrado.
Protección de incendios: El sistema de detección de incendios consta de múltiples
sensores ópticos situados en techo y suelo de cada una de las salas técnicas. El sistema
entra en funcionamiento en el momento en que más de dos detectores de humo se activan
y es completamente direccionable para el edificio entero, permitiendo la detección cruzada
(en techo y en piso elevado) El sistema de extinción permite el disparo automático y manual
y está basado en la inundación total de la sala con gas F-13, que es almacenado en
cuartos separados en el edificio.
Iluminación: Todas las salas están iluminadas con tubos de 4x18 W, con difusores en
«V», y poseen luces de emergencia y señales que proporcionan la información precisa
acerca del entorno y salidas.
Control de acceso seguro 24x7 (seguridad física): Se dispone de un sistema con
circuito cerrado de televisión que controla el acceso interior y exterior del edificio, así como
el acceso a las diferentes salas. La entrada a las mismas se realiza con lectores de tarjeta
de proximidad que tienen programados los caminos de acceso permitidos al cliente. La
entrada/salida es controlada por los vigilantes jurados del servicio de seguridad del edificio
en 24x7 y mediante apertura remota. Las puertas de emergencia poseen unas células de
apertura que activan una serie de alarmas en función de los intentos de acceso no
autorizados. Este sistema permite un acceso 24x7 mediante una lista de personal
autorizado, manteniendo un registro seguro según el Manual de Operación de:
Las personas que acceden al edificio.
Las personas que acceden a las salas.
Entrada y salida de material.
cve: BOE-A-2011-9981
Núm. 136