II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2011-9956)
Resolución de 25 de mayo de 2011, de la Universidad de Valencia, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso al Grupo A, Subgrupo A1, sector administración especial, Escala Técnica Superior de Investigación.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57373
b.2) Conocimientos de valenciano: La valoración máxima por este concepto será
de 3 puntos. En este apartado se valorarán los niveles de conocimientos de valenciano de
acuerdo con la escala siguiente:
Nivel C2: 3 puntos.
b.3) Idiomas comunitarios. La valoración máxima por este concepto será de 2 puntos.
En este apartado se valorarán los niveles de conocimientos de los idiomas comunitarios
siguientes: inglés, francés, italiano o alemán. Los niveles de la Escuela Oficial de Idiomas,
Centro de Idiomas de la Universitat de València o equivalente, se puntuará de acuerdo con
esta escala:
Nivel A1: 0,20 puntos.
Nivel A2: 0,40 puntos.
Nivel B1: 0,60 puntos.
Nivel B2: 0,80 puntos.
Nivel C1: 1 punto.
Nivel C2: 1,20 puntos.
A continuación se elaborará la lista con la persona aprobada en el concurso-oposición,
tal como se establece en la base 6.2. de esta convocatoria.
ANEXO II
Temario
1. Percepción visual: organización general. Principios anatómicos y fisiológicos del
ojo y la percepción del brillo, el contraste y del color.
2. Percepción auditiva: organización general. Principios anatómicos y fisiológicos del
oído y la percepción de la tonalidad, la sonoridad y el timbre.
3. Procesos atencionales. Descripción del proceso de la atención y sus componentes,
así como los instrumentos de evaluación de trastornos relacionados como los trastornos
por déficit de atención por hiperactividad.
4. Estructura y funciones del lenguaje. Percepción del habla, reconocimiento de
palabras y comprensión del lenguaje, producción, desarrollo léxico y de la sintaxis.
Trastornos del lenguaje. Hipoacusias (EDT).
5. Aprendizaje: Condicionamiento clásico y operante. Aprendizaje vicario. Descripción
de los fundamentos del aprendizaje.
6. Los sistemas de memoria. Fases de la memoria y tipos (a corto plazo, a largo
plazo, memoria de trabajo, semántica, etc.). Evaluación de la memoria.
7. Tecnologías de la información y documentación en Psicología.
8. Emociones. Teorías de la emoción y evaluación de los estados de ánimo.
9. Estrés. Concepto de estrés y evaluación de acontecimientos vitales estresantes.
Estímulos estresantes en el laboratorio docente.
10. Conductas motivadas. Alimentación/ingesta, conducta sexual, conducta parental
y filial, conducta prosocial y conducta agresiva, evaluación de los trastornos asociados a
las conductas motivadas.
11. La construcción del test. Fases y conceptos relacionados con la construcción de
tests y baterías.
12. La fiabilidad y la validez como criterios métrico de la calidad global del test.
Conceptos de fiabilidad y validez y razonamiento crítico para la valoración de la calidad de
una batería.
13. Teoría Clásica de tests y concepción de la teoría de respuesta al ítem. Descripción
de planteamientos clásicos y de la teoría de respuesta al ítem en la evaluación psicológica
y logopédica.
cve: BOE-A-2011-9956
Temario específico
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57373
b.2) Conocimientos de valenciano: La valoración máxima por este concepto será
de 3 puntos. En este apartado se valorarán los niveles de conocimientos de valenciano de
acuerdo con la escala siguiente:
Nivel C2: 3 puntos.
b.3) Idiomas comunitarios. La valoración máxima por este concepto será de 2 puntos.
En este apartado se valorarán los niveles de conocimientos de los idiomas comunitarios
siguientes: inglés, francés, italiano o alemán. Los niveles de la Escuela Oficial de Idiomas,
Centro de Idiomas de la Universitat de València o equivalente, se puntuará de acuerdo con
esta escala:
Nivel A1: 0,20 puntos.
Nivel A2: 0,40 puntos.
Nivel B1: 0,60 puntos.
Nivel B2: 0,80 puntos.
Nivel C1: 1 punto.
Nivel C2: 1,20 puntos.
A continuación se elaborará la lista con la persona aprobada en el concurso-oposición,
tal como se establece en la base 6.2. de esta convocatoria.
ANEXO II
Temario
1. Percepción visual: organización general. Principios anatómicos y fisiológicos del
ojo y la percepción del brillo, el contraste y del color.
2. Percepción auditiva: organización general. Principios anatómicos y fisiológicos del
oído y la percepción de la tonalidad, la sonoridad y el timbre.
3. Procesos atencionales. Descripción del proceso de la atención y sus componentes,
así como los instrumentos de evaluación de trastornos relacionados como los trastornos
por déficit de atención por hiperactividad.
4. Estructura y funciones del lenguaje. Percepción del habla, reconocimiento de
palabras y comprensión del lenguaje, producción, desarrollo léxico y de la sintaxis.
Trastornos del lenguaje. Hipoacusias (EDT).
5. Aprendizaje: Condicionamiento clásico y operante. Aprendizaje vicario. Descripción
de los fundamentos del aprendizaje.
6. Los sistemas de memoria. Fases de la memoria y tipos (a corto plazo, a largo
plazo, memoria de trabajo, semántica, etc.). Evaluación de la memoria.
7. Tecnologías de la información y documentación en Psicología.
8. Emociones. Teorías de la emoción y evaluación de los estados de ánimo.
9. Estrés. Concepto de estrés y evaluación de acontecimientos vitales estresantes.
Estímulos estresantes en el laboratorio docente.
10. Conductas motivadas. Alimentación/ingesta, conducta sexual, conducta parental
y filial, conducta prosocial y conducta agresiva, evaluación de los trastornos asociados a
las conductas motivadas.
11. La construcción del test. Fases y conceptos relacionados con la construcción de
tests y baterías.
12. La fiabilidad y la validez como criterios métrico de la calidad global del test.
Conceptos de fiabilidad y validez y razonamiento crítico para la valoración de la calidad de
una batería.
13. Teoría Clásica de tests y concepción de la teoría de respuesta al ítem. Descripción
de planteamientos clásicos y de la teoría de respuesta al ítem en la evaluación psicológica
y logopédica.
cve: BOE-A-2011-9956
Temario específico