III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9977)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Ampliación edificio terminal accesos y aparcamientos en el aeropuerto de Tenerife Norte.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 57562

Aguas. No se espera afección sobre este elemento del medio durante la fase de
explotación. Además, tras la realización de las actuaciones, se contará con dos nuevas
plantas separadoras de hidrocarburos, lo que redundará en una mayor preservación de la
calidad química de las aguas. Una de ellas se localizará en el aparcamiento P1-B y la otra
se ubicará en el aparcamiento P-3.
Las aguas residuales durante la ejecución de las obras se generan principalmente en
tareas de limpieza (instalaciones, maquinaria y personal), y en aquellas actividades que
conllevan el consumo de agua como albañilería, pavimentación, preparación y aplicación
de mezclas bituminosas, etc. Para la recogida de las aguas residuales generadas durante
la fase de construcción, se deberá contar con sistemas de depuración primaria o balsas de
decantación con separadores de grasas y zanjas filtrantes para el tratamiento de aguas de
lavado y vertidos accidentales.
La protección del sistema hidrológico frente a las afecciones antes descritas, se
realizará mediante la correcta ubicación de las instalaciones de obra (parque de maquinaria,
oficinas, etc.) que se efectuará siempre fuera de zonas interés hidrológico. Se evitará,
siempre que sea posible, que los trazados de los caminos de acceso a obra pasen sobre
los cauces de los barrancos, barranqueras u otros elementos pertenecientes a la red
principal de drenaje, con el fin de evitar posibles modificaciones de la escorrentía, vertidos
accidentales y la deposición de materiales finos que pudieran ser removidos por las aguas
superficiales.
Además, las tareas de limpieza y mantenimiento de la maquinaria de obra se deben
realizar exclusivamente en un sector acotado del parque de maquinaria, que estará
totalmente impermeabilizado mediante una solera de hormigón y contará con sistemas de
depuración primaria o balsas de decantación con separadores de grasas, para que se
pueda controlar la presencia de sólidos no deseados en el sistema hidrológico, así como
zanjas filtrantes para el tratamiento de aguas de lavado y vertidos accidentales. También
se prohibirá el vertido de subproductos de obra al sistema de drenaje para no alterar la
calidad de las aguas que circulan por él.
Otro factor a tener en cuenta será el consumo de agua durante la ejecución de las obras,
que será generado principalmente en la preparación de morteros y hormigones, en la
preparación y aplicación de pavimentos, en el tratamiento y mezclado de áridos y mezclas
bituminosas, en riegos antipolvo y en tareas de limpieza en general. Dada la moderada
superficie a asfaltar, este consumo no se considera relevante por parte del promotor.
Atmósfera. Calidad física y calidad química del aire. Las actuaciones no supondrán
cambios de la capacidad o el modo de operación del aeropuerto, por lo que las afecciones
sobre la calidad física y química del aire esperadas como consecuencia de la realización
del proyecto se producirán, únicamente, en fase de ejecución de las obras.
La afección sonora que se derivará de los trabajos ha sido calculada por el promotor
según el método que se rige por la norma ISO 9613: 1-2. Atenuación del ruido durante su
propagación en el ambiente. Para su aplicación se ha utilizado un software comercial
especializado. Como resultado de este proceso, se ha obtenido la huella sonora
correspondiente al umbral Leq 60, 65, 70 y mayor de 75 dB(A) para el periodo diurno (de
7 a 19 horas) y vespertino (de 19 a 23 horas). Del análisis, se desprende que existe
superación de los valores objetivo de calidad acústica para el periodo diurno fijados por el
Real Decreto 1367/2007 para el uso residencial, en tres viviendas del término municipal de
San Cristóbal de la Laguna, situadas al norte, noreste y este del aeropuerto. Cabe mencionar
que esta afección sonora se ha calculado para el escenario más desfavorable, por lo que el
promotor considera que la realización de una correcta planificación de la obra y sus rutas,
minimizará del impacto acústico en las mismas. Debe indicarse además que las tres
edificaciones están afectadas en gran medida por el ruido generado por la autopista TF-05.
No obstante, durante la fase de obra se efectuarán mediciones periódicas de los niveles
sonoros en puntos cercanos a los receptores afectados para garantizar que los valores
predominantes no excedan los límites máximos permitidos por la normativa vigente, y en
caso de sobrepasarse se establecerán las medidas correctoras necesarias que considere
el director de la obra.

cve: BOE-A-2011-9977

Núm. 136