III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9977)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Ampliación edificio terminal accesos y aparcamientos en el aeropuerto de Tenerife Norte.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 57561

Actuación

Desmonte o
excavación

m3

Terraplén o relleno

m3

Tierras sobrantes
a vertedero

m3

Ampliación edificio terminal . . . . . . . . . . . . . . .
Ampliación accesos y aparcamientos . . . . . . .

26.157
188.037,74

14.896,70

26.157
184.287,74

    Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

214.194,74

14.896,70

210.444,74

El volumen de residuos de construcción y demolición generados durante la ejecución
de las obras asciende a 8.315 m3 que serán enviados a vertedero autorizado, salvo los
residuos minerales o pétreos que se van a reutilizar en la propia obra. En todo caso, previo
a su tratamiento, todos los residuos procedentes de la construcción y demolición serán
caracterizados y, en función de su tipología, gestionados acorde a la normativa vigente.
Los préstamos necesarios se obtendrán de canteras legales situadas en la isla de
Tenerife, mientras que los sobrantes serán trasladados a vertederos autorizados.
En la medida de lo posible, la tierra vegetal extraída se acopiará en su perímetro para la
pronta regeneración de áreas degradadas. Se almacenará en montículos de altura inferior a
2 m. Además, de forma previa a las obras, se procederá a la señalización y balizamiento de
toda la zona que vaya a verse afectada por los caminos de acceso y las obras en sí,
impidiéndose el paso de maquinaria y el depósito de materiales fuera de estas áreas.
Por otra parte, tras la realización de las obras, se procederá al laboreo y recuperación
de los suelos compactados por el trasiego de maquinaria.
Por último, si durante la ejecución de las obras apareciesen enclaves de suelos
contaminados, serán caracterizados y gestionados de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 9/2005,
de 14 de enero, por la que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes
del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

cve: BOE-A-2011-9977

dentro del lado aire y se compone fundamentalmente de especies herbáceas de la familia
Cruciferae. Además, junto a la valla que limita el recinto aeroportuario aparecen de forma
puntual especies arbóreas como Eucalyptus spp (eucalipto), Phoenix canariensis (palmera
canaria) o Pinus sp. (pino). El campo de vuelos está formado en su mayoría por pastizal
ralo de diferentes especies de gramíneas que cubren amplias zonas abiertas. Por otro
lado, aparecen zonas ajardinadas en el lado tierra con especies fundamentalmente
ornamentales, entre las que destacan Phoenix canariensis (palmera canaria), Pinus radiata
(pino de Monterrey), Arbutus unedo (madroño) y Dracaena draco (drago).
En relación al patrimonio cultural, no se han identificado bienes de interés cultural o
yacimientos en el entorno de la zona de actuación. Según el Catálogo de Bienes de Interés
Cultural (BIC) del Ministerio de Cultura, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna se
distinguen varios elementos así calificados, todos ellos circunscritos a zonas urbanas.
Además, en el entorno aeroportuario también se han catalogado varios bienes del
Patrimonio Histórico, en forma de edificios con algún tipo de significación cultural o histórica,
aunque ninguna de estas construcciones está dentro de la delimitación de la zona de
servicio aeroportuaria, en la que se desarrollarán las actuaciones.
Características del potencial impacto: Espacios protegidos. Debido a la ubicación y
características del proyecto, no se espera afección sobre espacios protegidos. La ZEPA
ES0000107 Montes y Cumbres de Tenerife, la ZEPA ES0000109, el ZEC ES7020095 Anaga
y el ZEC ES7020069 Las Lagunetas, se ubican a aproximadamente 5 km del aeropuerto.
Suelo y movimiento de tierras. Las distintas actuaciones que engloba el proyecto se
ejecutarán sobre una superficie de 81.281 m2, de los cuales 5.962 m2 serán de nueva
pavimentación. Igualmente, se precisarán 4.600 m2 de terreno para la ubicación temporal
de instalaciones auxiliares, de los que 2.073 m2 se localizarán en el interior de la delimitación
de la zona de servicio aeroportuario y 2.527 m2 en el exterior de la misma, estando
ocupados por suelo desnudo, vegetación herbácea y algún arbusto. Con anterioridad a las
obras se balizará toda la superficie de actuación y los caminos de acceso, con el fin de
minimizar la ocupación.
En la siguiente tabla se resume el movimiento de tierras previsto en las actuaciones: