III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9977)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Ampliación edificio terminal accesos y aparcamientos en el aeropuerto de Tenerife Norte.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 57560

Esta Dirección General indica que ya ha sido informada con antelación la revisión del
Plan Director del Aeropuerto de Tenerife Norte, incluyendo los accesos y zonas de servicios
y, no habiendo modificación de importancia, se reafirman los informes anteriores emitidos,
de los que se concluye que en el ámbito territorial de actuación del Plan Director del
Aeropuerto de Tenerife Norte, no se constata la presencia de ningún elemento del
patrimonio histórico que pudiera verse afectado significativamente. Aún así, se sugieren
medidas cautelares y preventivas de control y seguimiento con el fin de preservar el
patrimonio histórico, promoviendo las medidas pertinentes para impedir su destrucción,
deterioro, sustitución ilegítima o transformaciones impropias e impulsando su recuperación,
rehabilitación y enriquecimiento, en concordancia con la normativa específica.
3. Análisis según los criterios del anexo III
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento previsto en la
sección 1.ª del capítulo II del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental
de proyectos, según los criterios del anexo III.
Características del proyecto: El proyecto consiste en la ampliación de la terminal de
pasajeros, así como de aparcamientos y accesos del aeropuerto de Tenerife Norte. Dado
que las actuaciones están ligadas a la funcionalidad de la instalación aeroportuaria en su
configuración actual y, al tratarse de nuevas estructuras concretas que mejoran y amplían
las existentes que se insertan en una infraestructura consolidada y en funcionamiento, las
necesidades que presenta el aeropuerto sólo pueden ser cubiertas del modo planteado en
el presente proyecto, por lo que no se plantean alternativas. Todas estas actuaciones no
modificarán significativamente la capacidad del aeropuerto. Por tanto, se trata de un proyecto
de moderadas dimensiones circunscrito al interior de la zona de servicio aeroportuario
definida por el Plan Director aprobado mediante Orden de 5 de septiembre de 2001.
Ubicación del proyecto: Las actuaciones se localizarán en el aeropuerto de Tenerife
Norte, situado en el municipio de La Laguna, a unos 13 km. al oeste de la ciudad de Santa
Cruz de Tenerife. Éstas se realizarán en el interior de la zona de servicio definida por el
Plan Director del aeropuerto de Tenerife Norte.
Destaca la ausencia en el entorno de espacios naturales protegidos, ubicándose el
más cercano a aproximadamente 5Km., correspondiendo a la ZEPA ES0000107 Montes y
Cumbres de Tenerife, la ZEPA ES0000109, el ZEC ES7020095 Anaga, y el ZEC ES7020069
Las Lagunetas. Las actuaciones no se sitúan sobre ningún espacio de la Red Natura 2000,
hábitats de interés comunitario, ni humedales Rámsar. Tampoco se emplazarán en
espacios incluidos en la Red Canaria de Espacios Protegidos (Decreto Legislativo 1/2000,
de 8 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de las leyes de ordenación del
territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias). No obstante, el aeropuerto se
localiza en el área importante para la aves (IBA) número 360 Los Rodeos-La Esperanza,
aunque la zona en la que se ejecutará el proyecto carece de cualquier rastro de naturalidad,
debido a la transformación que ha experimentado por la acción humana.
La presencia de avifauna urbana y propia de áreas cultivadas es habitual en el entorno
del aeropuerto, pudiéndose encontrar especies comunes como Carduelis carduelis
(jilguero), Turdus merula (mirlo común), Passer hispaniolensis (gorrión moruno), Sturnus
vulgaris (estornino pinto), Calandrella rufescens (terrera marismeña), Sylvia conspicillata
(curruca tomillera), y Anthus berthelotii (bisbita caminero). Merece destacarse también la
relevancia de toda la zona para Coturnix coturnix (codorniz).
En cuanto a fauna terrestre, en el entorno de la actuación, aparecen especies de pequeño
tamaño, adaptadas a las condiciones antrópicas imperantes. Así, aparecen ejemplares de
Atelerix algirus (erizo moruno), Suncus etruscus (musarañita), Mus domesticus (ratón de
campo), Oryctolagus cunnicuius (conejo) y Rana perezi (rana común).
La zona en la que se desarrollará el proyecto se encuentra exenta de vegetación
natural relevante, con ausencia de hábitats de interés comunitario, si bien se afecta a
diversas zonas ajardinadas. En el interior del recinto aeroportuario se distingue, por un
lado, una zona dominada por el herbazal-pastizal que ocupa la franja que rodea la pista

cve: BOE-A-2011-9977

Núm. 136