I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56697

CE3.4 Efectuar una toma de muestra de azúcar que se va a desensilar enviándola
al laboratorio de fábrica para su posterior análisis (color solución, color tipo y cenizas
conductimétricas, puntos totales de azúcar) dando lugar a su clasificación.
C4: Desarrollar los procesos de desensilado del azúcar para proceder a su
ensacado.
CE4.1 Verificar que las instalaciones y equipos de ensacado (tolvín, dosificador,
báscula de pesada continua, máquina de coser y complejo de cintas transportadoras),
se encuentran según lo especificado en las instrucciones técnicas.
CE4.2 Comprobar que los sacos, cumplen con las especificaciones técnicas
requeridas, ubicándolos para su utilización.
CE4.3 Comprobar que el peso de los sacos se corresponde con la especificación
técnica requerida.
CE4.4 Verificar que el transporte de los sacos se realiza adecuadamente,
evitando roturas, enganches, etc.
C5: Proceder al empaquetado del azúcar desensilado en bolsas o paquetes.
CE5.1 Verificar que las instalaciones y equipos de empaquetado (encolador,
formador del paquete, dosificador de azúcar, cerrado del paquete y equipos de
transporte), se encuentran según lo especificado en las instrucciones técnicas.
CE5.2 Comprobar que la bobina de papel cumple con las especificaciones
técnicas correspondientes (color, gramaje, impresión gráfica).
CE5.3 Comprobar que el encolador está lleno y dispone de la calidad de cola
especificada para la formación del paquete.
CE5.4 Verificar que se realiza el contenido efectivo de peso de azúcar.
C6: Efectuar el desensilado del azúcar para su expedición a granel.
CE6.1 Comprobar que la orden de carga se corresponde con el tipo de azúcar
que vamos a cargar.
CE6.2 Verificar que el interior de las cisternas está limpio y exento de humedad
y olores.
CE6.3 Verificar que las mangueras de descarga de azúcar hacia la cisterna se
ubican en el compartimento de cisterna determinada.
CE6.4 Comprobar que se cierran las bocas de carga, procediendo al precintado
de todas las salidas.
C7: Describir el procedimiento de almacenado de sacos y paquetes de azúcar.
CE7.1 Comprobar que las instalaciones de almacenamiento son adecuadas,
según las instrucciones técnicas correspondientes.
CE7.2 Proteger los palets de la humedad, ubicando los sacos sobre éstos.
CE7.3 Realizar la composición de paquetes para la formación de palets.
CE7.4 Proceder al retractilado, identificado y loteado de los palets.
C8: Determinar los factores y situaciones de riesgo para la seguridad y las medidas de
prevención y protección aplicables en el envasado.
CE8.1 Identificar los factores y situaciones de riesgo más comunes en el área de
envasado de la industria azucarera y deducir sus consecuencias.
CE8.2 Interpretar la normativa y de los planes de seguridad relativos al área de
envasado de la industria azucarera: medidas preventivas, señalizaciones, normas
específicas para cada puesto, actuación en caso de accidente y de emergencia.
CE8.3 Reconocer la finalidad, características y simbología de las señales
indicativas de áreas o situaciones de riesgo o de emergencia.
CE8.4 Enumerar las propiedades y explicar la forma de empleo de las prendas
y elementos de protección personal propios de los puestos de trabajo de la zona
de envasado.

cve: BOE-A-2011-9931

Núm. 136